Saludo de Pax: milenario o invento reciente
En un post se comentó el hecho de que Serge Raynaud de la Ferriere, en su libro El arte de la Nueva Era, publicó una imagen suya haciendo el Saludo de Pax tradicionalmente usado en las diversas sectas de la GFU junto con otra de una estampilla postal en la que el misionero jesuita portugués Juan de Brito aparentemente hace el mismo “saludo”.
Se comentó que seguramente había una relación, aunque fuera imaginada, entre el saludo de Raynaud y el “saludo” de de Brito dado que aparentan ser el mismo. En este artículo haré el intento de explicar dicha relación, según mi opinión personal.
Comenzaré, por una razón que se hará aparente, definiendo lo que son los mudras. Los mudras son gestos realizados generalmente con las manos y, aunque presentes en diferentes culturas, son parte integral de la religión hindú.
Serge Raynaud
El saludo de Pax de Raynaud es un mudra. En este caso la mano derecha va a la altura del hombro, con los dedos apuntando hacia arriba y con el pulgar doblado. La mano izquierda se coloca sobre el abdomen con la palma cubriendo el ombligo.
Los cuatro dedos de la mano derecha simbolizan los cuatro elementos dentro de la alquimia occidental. El pulgar doblado es símbolo de crecimiento interno. El mudra así formado simboliza la paz.
La mano izquierda actúa como filtro energético, filtrando las vibraciones emitidas por nosotros hacia el exterior así como las que recibimos de los demás.
San Juan de Brito
Hablemos ahora del aparente saludo de Pax demostrado por Juan de Brito, misionero jesuita. Parece estar formando un mudra con su mano – de hecho no me cabe la menor duda de que así es.
Pero el mudra que forma Juan de Brito no es necesariamente el mismo que el de Serge Raynaud, como este último ha afirmado. Para empezar, si conocemos un poco de la vida de de Brito sabremos que fue un misionero y mártir católico en la India. Sabremos también que para lograr evangelizar a los nativos consideró necesario hablarles del cristianismo desde el punto de vista de un nativo. De hecho aprendió el idioma nativo y viajó por la India habiendo adoptado la casta de Kshatriya. El mismo adoptó prácticas propias de un Kshatriya, como el vegetarianismo y abstenerse de tomar alcohol. Seguramente estaba familiarizado también con cuestiones como los mudras.
Parece claro que la estampilla presentada aquí muestra a de Brito haciendo el Abhaya Mudra, que en efecto representa paz, pero que también ha sido utilizado en arte Gandahara para representar evangelización.
Quien haya grabado la imagen de Juan de Brito lo quiso presentar como un evangelizador, lo cual era, y lo hizo dibujándolo haciendo un mudra hindú que representa precisamente eso: su trabajo como evangelizador.
Por otro lado, el grabador no da indicación de lo que pueda estar haciendo con la mano izquierda: creo que fácilmente puede suponerse que simplemente cuelga a su costado. El mudra presentado por de Brito es similar al adoptado por Serge Raynaud y su culto religioso, pero no es necesariamente el mismo. Donde el mudra que hace Juan de Brito es hinduista, el mudra de Raynaud quizá pueda calificarse de “hinduoide” siendo un mudra híbrido de hinduísmo con misticismo occidental.
Aparte de lo que diga Raynaud, no hay en realidad datos que muestren que “saludo acuariano” de Raynaud tenga un origen antiguo y ni que haya sido utilizado por otras personas en otros tiempos. Parece que Raynaud tomó un mudra hindú y lo modificó como parte de su intención de darle una identidad propia a su GFU – y está bien – pero lo que no está del todo bien es buscar darle legitimidad en la historia, como se sugirió en el mencionado comentario, a su gesto sugiriendo que ya existía desde tiempo atrás y que era utilizado por personas como San Juan de Brito.
En cambio el abhaya mudra sí tiene un origen muy antiguo. Posiblemente teniendo origen en la antiguedad como una muestra de no estar armado y tener por consiguiente intenciones pacíficas. A la derecha se puede ver al dios-mono hindú Hanuman haciendo el abhaya mudra – no el Saludo de Pax. Ya hablaré en otro artículo acerca de Hanuman y la relación que tiene con el personaje conocido como Sun Wu-Kung.
Shaka - Caballero del Zodiaco
A la izquierda se puede apreciar a Shaka, personaje de la caricatura japonesa “Los Caballeros del Zodiaco” (Saint Seiya), haciendo el Abhaya Mudra – no el saludo ideado por Raynaud. De hecho, este personaje se caracteriza por los mudras que utiliza en dicha caricatura en diferentes situaciones – el Abhaya Mudra es solamente uno de ellos.
A continuación vemos la escultura de un Buda, nuevamente, haciendo el Abhaya Mudra. La mano izquierda en el abdomen, al estilo Raynaud, no se ve en estas imágenes cuando las mismas están de pié sino que usualmente dicha mano hace otro mudra o simplemente cuelga.
Abajo se puede apreciar a otro Buda, en postura de flor de loto, haciendo el Abhaya Mudra. En esta ocasión, sin embargo, sí tiene la mano izquierda bajo el abdomen – nótese que la palma está dirigida hacia arriba en una actitud de descanso sobre sus piernas, no de “filtrado de energías”, como si fuera una media Dhyana Mudra.
Esta última imagen muestra lo fácil que sería alterar ligeramente el mudra para convertirlo en el Saludo de Pax ejemplificado por la GFU y sus diferentes sectas: Doblar un poquito el pulgar de la mano derecha, girar la muñeca izquierda de manera que se pose suavemente sobre el abdomen y, finalmente, ponerse de pié.
El saludo promovido por Serge Raynaud no es muy original ni tampoco es milenario. Lo único que lo relaciona con las imágenes aquí publicadas es que de imágenes como estas, y de la tradición hindú, fue que obtuvo su inspiración.
PUBLICADO EN GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL ON 30 SEPTIEMBRE, 2009 AT 8:05 PM COMENTARIOS (3)
TAGS: GFU, GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL, HINDUISMO, JUAN DE BRITO, SER
No hay comentarios:
Publicar un comentario