sábado, 11 de julio de 2009

Cuarto Kumbha Mela en América

PERÚ 23 de Septiembre QOSQO

0º de la Balanza

BOLIVIA 15 de Octubre SAJAMAY

22º de la Balanza

2010

Año LXIII de la Nueva Era de Aquarius

Año XX de Nuestro Glorioso Éxodo del Saber

Caracas 18 de Octubre - 1990 - 12 de Noviembre Lima

(Nuestra salida de los lugares originales donde estuvieron los Maestres. Nuestra Redención de la deformación iniciática y sub-cultural en que se convirtieron al no acatar las indicaciones dejadas por escrito y verbalmente por los Supremos Regentes de la Misión Espiritual del Aquarius y de la Gran Tradición lniciática de la Nueva Era.)

Nuevamente los Grandes Peregrinajes se reanudan en Sudamérica, que conforme se convierte en el epicentro geomagnético espiritual y social del mundo por la Nueva Era del Aquarius, toman carácter mundial en la preservación de ese aspecto de la Gran Tradición Iniciática.

Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber/ 108

"El Electrochorro fue declarado como una corriente eléctrica de millones de amperios, ubicada a cien Kms de altura, cuya parte central cruza el cielo peruano entre el sector comprendido por las localidades de Pucusana y Cañete, incluyendo Cusco.

Las influencias de este fenómeno natural sobre el campo magnético de la Tierra constituyen una de las motivaciones especiales de los científicos...

Los científicos consideran que el campo magnético del Electrochorro al interaccionarse con el campo magnético de la tierra, actúa sobre las estructuras metálicas del oleoducto peruano, produciendo erosiones en las junturas de los tubos."

La Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber / 84

Este desplazamiento del fluido terrestre que ayuda al desenvolvimiento de la espiritualidad, se comprende cuando se sabe que la condensación magnética, en un lugar cualquiera, produce una elevación del nivel tanto psíquico como intelectual, porque los efluvios de esta corriente que sobrepasan la superficie de la Tierra, se trasmiten por el cuerpo de los seres humanos acarreándoles así una cierta iluminación de los centros de poder de su organismo. (Se explica entonces por qué uno no encontraba sino raramente Yoghis fuera de la India. En efecto, en los Himalayas vibraba este influjo que permitía un desarrollo más rápido de los CHAKRAS atravesados por esta corriente poderosa, y SUSHUMNA ayudaba entonces a la realización más fácil.)

G. M. pág. 367

En este Santo Refugio Espiritual del Mundo (un centro donde está reunido el electro-telurismo de la Edad, lugar especialmente magnetizado), que está situado desde antes de ahora en un antiguo lugar de Iniciación en alguna cordillera, trabajan los Conductores de la humanidad para la dirección de los acontecimientos mundiales, y vigilan para que la humanidad evolucione a través del Sendero apropiado."

Los Grandes Mensajes pág. 441

Traducción Maestre Ferriz

Única versión autorizada por el autor

Este sistema de selección de párrafos de una obra es conocido por la Tradición Iniciática como de gran utilidad para facilitar la comprensión de un tema y se le conoce como "Sistema de selección de Paramitas".

El tema que nos ocupa es el Peregrinaje más sagrado que se da en el planeta desde tiempos inmemoriales, el KUMBHA MELA.

EL ANUNCIO DE LOS FUTUROS PEREGRINAJES A LOS ANDES

Por la Potencia X, el Jñàni Diksha Gurú Dr. David Ferriz

En la cordillera de los Andes en la América del Sur, a partir de 1948, se han intensificado los movimientos sísmicos y los deslizamientos de tierra. Inclusive han ocurrido sismos submarinos junto a las costas sudamericanas del pacífico.

También se observa que en la zona del Perú las típicas llamas que transportan sobre sus lomos algunos minerales desde las encumbradas minas hasta los poblados, no pueden ya cargar la misma cantidad de metal como lo hacían 20 años atrás.

La condensación de energía geomagnética se presenta sobre todo en diversos puntos montañosos del planeta y en algunos casos origina que se produzca un enrarecimiento de la atmósfera, que haya un ligero aumento en el coeficiente de gravedad, y aún, que los aviones no puedan acercarse demasiado a esos puntos. Así mismo existen varios efectos dignos de ser mencionados pero que por el corto espacio de que disponemos los dejaremos para otra ocasión.1

La condensación del magnetismo tiende a dirigirse hacia las puntas y por ello es que en las partes más elevadas de algunas montañas se concentra el fenómeno, aún cuando también existe en algunos sitios de menor altura.

Algunos técnicos de los Institutos de Investigación Geomagnética han encontrado que el magnetismo de la cordillera de los Andes está aumentando desde 1948, y que a su vez existe desde esa misma época una disminución de los centros geomagnéticos de los Himalayas en el Asia. Se considera que en ningún otro lugar de la tierra existen, en una zona tan grande como en la América del Sur dichas características.

Esas recientes condiciones de energía telúrica producen en el ser humano un efecto regenerativo psico-fisiológico y ello nos ofrece todo un campo de observaciones y previsiones. Sin embargo, no nos detendremos aquí en consideraciones sobre su efecto en el sistema endocrino, ni sobre las reacciones psico-físicas a determinadas ondas2 pues, en esta ocasión se trata de un aspecto diferente al que nos ofrece la fisiología.

Así, pues, no se piense que los efectos en América del Sur seguirán siendo siempre patéticos. Por el contrario.

Penetremos un poco el tema. Las famosas peregrinaciones a los Himalayas, no solamente han tenido un motivo Teológico, sino que se han efectuado obedeciendo también a motivos de orden magnético y fisiológico. Ahora la ciencia moderna occidental comienza a encontrar que la base de la sabiduría Oriental en general no es una simple filosofía o una mera teología, sino una profunda experiencia basada en la capacidad psicofísica del hombre para hacer evolucionar su conciencia.

Con motivo del homenaje a Rabindranat Tagore, la UNESCO, ha dedicado el número de diciembre pasado de su revista mensual, editada en 8 idiomas, a proclamar a este famoso exponente de la India, y en la página 4 publica un testimonio del Director General de la UNESCO, Dr. Vittorino Veronesse, el cual dice... "para la UNESCO, Tagore es y seguirá siendo con ese mensaje, un Gurú, y por ello se asocia a nuestra Organización, como obedeciendo a un imperativo, al homenaje que le rinde en estos momentos el resto de la humanidad". (Gurú es una palabra sánscrita que significa disipador de tinieblas y se aplica a los Sabios que han alcanzado el despertamiento del cuarto centro nervofluídico en el plexo cardíaco).

Las peregrinaciones periódicas a los Himalayas están terminando en aquella zona, simultáneamente a la disminución magnética que allá se opera. Es decir, la finalización de las peregrinaciones a los Himalayas y el comienzo de los peregrinajes a la cordillera de los Andes no es simplemente un fenómeno social, filosófico, religioso, sino que está siendo explicado a la luz de la ciencia.

El género humano actúa no únicamente por sus necesidades, sino que está estimulado por ondas provenientes de la Tierra (así como por ondas espaciales) que también condicionan parte del desenvolvimiento de la civilización y de sus costumbres.

Sin embargo, en el caso de estas peregrinaciones, es pertinente constatar que por haber sido consideradas exclusivamente desde el punto de vista religioso, muchas veces se ignoran otros factores fundamentales de la conducta humana que intervienen en ellos. Su procedencia oriental no indica que algunas de sus causas están limitadas al continente asiático, sino por el contrario, que la zona del fenómeno puede ser en aquel continente o en otro y puede perdurar igualmente ahí los miles de años que se prolongue cada ciclo.

Estos centros regeneradores, su imantación y condiciones especiales, atraen a las colectividades, las cuales se impregnan de ese estímulo regenerativo, (igual cosa sucede por ejemplo, en nuestro sistema endocrino), que redunda entre otras cosas en un estado mayor de sublimación de la mente y del instinto, como también puede originar un mayor estado de conciencia mística.3

Mi eminente Maestre, el Sabio Dr. Serge Raynaud de la Ferrière dice en una de sus obras, tan importantes para la humanidad (Una Matésis de Psicología, Yug Yoga Yoghismo, traducción castellana 1961 página 208): "Es muy hermoso observar que algunos centros importantes de peregrinajes que están unidos el uno con el otro por una línea geomagnética, forman un equilibrio digno de estudiarse. Tenemos en Europa: Roma; Santiago de Compostela en España; el popular Lourdes y Paray le Monial en Francia; así como en el Asia cuatro sitios importantes de peregrinajes se reparten la popularidad como lugares santos: Jerusalén para los judíos (como para los cristianos), la Meca para los musulmanes, Benarés que atrae en las orillas del Ganges a la población hindú, y Lhassa en el Tíbet donde ha estado la capital sagrada de los budistas. El asombro llega a su plenitud cuando, ignorando el asunto, se descubre que al prolongar una línea trazada del Paray le Monial a Roma encontraría en su extremo: la Meca; a sí mismo al prolongar la línea Lourdes-Roma se llegaría a Jerusalén; una raya pasando de Santiago a Jerusalén ofrece como punto de llegada: Benarés en la India; y una línea saliendo de Santiago y pasando por Roma desemboca en: Lhassa en el Tíbet".

El mismo sabio expresa en sus Propósitos Psicológicos edición francesa 1959: "Estas cuatro ciudades de Europa, unidas de este modo a las cuatro ciudades de Asia, nos permiten ver que las fuerzas naturales juegan también en el aspecto físico un papel importante como en el aspecto metafísico y que se traducen en una aglomeración de fuerzas materiales en paralelo con las fuerzas espirituales...

La última peregrinación importante a los Himalayas fue en 1950 con motivo del Kumbha Mela (que significa Fiesta del Aguador, la cual se celebra cada doce años). Doce años después, ahora en 1962, estamos en una pausa de transición, algo así como el ciclo alternante activo-pasivo-activo para que dentro de doce años, en 1974, comiencen a celebrarse los peregrinajes de los habitantes de AMÉRICA A LOS ANDES SUDAMERICANOS.

De acuerdo a cálculos geológicos y astronómicos (la inclinación del eje de la Tierra, la perspectiva geocéntrica de nuestro Sol y otros que sería largo enumerar), ello comenzará a efectuarse en el WEZAC en 1974.

La investigación imparcial y científica de estos hechos, prueba que la ciencia en esta NUEVA ERA (ERA DEL ACUARIO: que comenzó el 21 de marzo de 1948) está orientada cada vez más hacia la visión de conjunto, y penetra con mayor síntesis en lo instintivo y en lo místico para que ello sea unido en la SABIDURÍA... México junio de 1962.

F I N

Debido a la confluencia de fuerzas magnéticas, telúricas, dinámicas, eléctricas, psíquicas y espirituales cada doce años en un determinado lugar del planeta, se dan cita allí los más ilustres seres espirituales para celebrar una reunión conocida como KUMBHA MELA o Fiesta del Aguador.

El fenómeno es totalmente natural, la participación del hombre lo realza y le da trascendencia, pero el fenómeno es, repetimos, completamente natural.

Veamos algunos apartes acerca de dicho fenómeno que es analizado con más detenimiento en mi obra especializada sobre el Kumbha Mela:

El Electrochorro - Los Rayos Cósmicos

En la zona del Cusco en el Perú, al Sajamay en Bolivia, cada doce años, desde el 23 de septiembre al 15 de octubre, es muy alta la incidencia de energías, todavía en estudio por los científicos, y son esas energías, que se desatan con más intensidad durante la primavera, (después del 23 de septiembre), LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA en movimiento que unidas a la presencia de los Gurús4 son aprovechadas por los peregrinos para su evolución y purificación ya que ellas pueden activar a su paso por Sushumna (canal central en la columna), fuerzas que están en latencia y que al despertar de ellas el hombre se hace más listo, se le facilitan más sus tareas5 aquí en la Tierra.

Extrañas formaciones de luces que llegan a abarcar hasta 300 kilómetros de distancia, misteriosos "chorros azules" son producidos por la interacción de fuerzas que descienden del cielo y que suben del suelo. También en las nubes se forman polos de energía - negativa en la parte baja, y positiva en la parte alta - que crean fenómenos eléctricos. Esa carga positiva en la parte superior de las nubes atrae racimos de partículas negativas de la atmósfera y cuando la nube es diseminada por los vientos la carga positiva es expuesta a la superficie de la tierra creando un poderoso campo eléctrico que, a diferencia del rayo, se presenta como un canal de corriente (Electrochorro) que une la parte de la atmósfera cargada positivamente con la tierra cargada negativamente.

El físico Umram Inan y sus colegas del laboratorio Espacial de Stanford han descubierto en esa zona que súbitos flujos de electricidad liberan descargas electromagnéticas en forma de ondas de radio, adquiriendo la forma de un cilindro expansivo cuyas ondas pueden dar a los electrones libres de la alta atmósfera un envión de energía que penetra las moléculas de nitrógeno y las hace emitir luz. La constante de la carga eléctrica negativa en la superficie de la tierra, al enfrentar la constante de la carga eléctrica positiva en la atmósfera del lugar, principalmente durante el equinoccio de primavera, hace que surjan rayos diferentes a los que normalmente conocemos. Esos rayos tienen un poderoso efecto sobre la atmósfera superior, generando de inmediato un vasto campo eléctrico. Ese "campo eléctrico" acelera los electrones que se hallan en la cercanía. Los electrones chocan contra moléculas de hidrógeno que transforman su energía en luz.

A medida que esto sucede, las cargas positivas de la atmósfera son atraídas gradualmente a la capa de carga negativa por encima de las nubes y cuando se neutralizan entre sí, todo el campo eléctrico sufre un colapso. Pero algunos electrones se estrellan en el nitrógeno despidiendo coloridas luces que aportan incalculables beneficios curativos y regenerativos a los seres que son expuestos a ellas. (ver nuestro artículo sobre cromoterápia).

Los chispazos producidos entre el aire cargado con electricidad negativa (prana útil al hombre) y algunos sectores de la parte superior de la atmósfera cargada de electricidad positiva se ven como chorros azules. Esos chispazos despojan al aire de algunos de los electrones y al hacer eso comienza a actuar como pararrayos, atrayendo partículas cargadas de electricidad.

En una especie de "efecto dominó", el canal de corriente continúa elevándose mientras sectores de la atmósfera cargados de electricidad se van fracturando para formar una columna llena de corriente.

Los electrones en la corriente chocan con moléculas vecinas de nitrógeno liberando un resplandor. Los fotones de baja longitud de onda, como el rojo no tienen el tiempo suficiente para emerger de la molécula que entonces transfiere el exceso de energía como calor.

Los rayos cósmicos son partículas de alta energía provenientes del espacio exterior y al viajar a través de la atmósfera chocan con moléculas de ella y liberan electrones. Si un rayo cósmico choca contra una molécula por encima de las nubes, el electrón liberado asciende en el campo eléctrico transportando su energía. De esta manera choca contra otras moléculas que liberan una avalancha de electrones, todos hacia arriba.

Algunas de estas colisiones producen electrones de baja energía que hacen brillar las moléculas de nitrógeno.

Al mismo tiempo, parte de esos choques producen electrones de alta energía que lanzan el rayo hacia el cielo. Eso produce de manera espontanea una amplia gama de fotones, incluyendo los rayos gama que han sido detectados por satélites así como ondas de radio. Dichas ondas de radio emergen del rayo en un cilindro expansivo y crean luces en forma de anillos en la atmósfera superior.

Estas investigaciones, que ya deben estar mucho más avanzadas y que deben estar permitiendo a los científicos conjeturas que no imaginamos, comenzaron en la época en que el cohete norteamericano Shatel descubrió "unos raros fenómenos lumínicos en los Andes". La NASA lo calificó de "fenómeno único en el mundo". La comisión FULLBRIGTH de la Universidad de Denver Colorado presidida por James Barcus viajó a la zona para realizar los primeros estudios con la ayuda del Instituto Geofísico del Perú INGENNET, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aereo-Espacial, CONIDA y el Instituto Nacional de Investigación y Transporte INAIT. También se comenzó a investigar la formación y el efecto de las tormentas eléctricas "secas".

Hoy día ya sabemos que esas tormentas se desencadenan por variaciones en la temperatura terrestre con relación a la atmósfera lo cual genera no solo "rayos" sino verdaderos chorros eléctricos. Y esto no se da en cualquier época del año; hay, decía el Sabio Salomón, un tiempo y un lugar para cada cosa; el tiempo del Kumbha Mela es el 23 de septiembre y el lugar es del Cusco en Perú al Sajamay en Bolivia. Variaciones en el clima, y multitud de factores, que solo se dan cada doce años hacen que fuera considerado este sitio en ese momento como:

"La Urna que guarda la Sabiduría del Aguador".

Los nuevos Himalayas son los Andes Suramericanos, sobre todo del Cusco al Monte Sajamay, pero que están señalados hasta el paralelo 30 sur.

En su etimología el KUMBHA MELA (SU RAÍZ SÁNSCRITA Kumbha, significa Urna Sagrada, Aguador, Aquarius; Mela, magna reunión) ha contenido en las plegarias de sus peregrinos ancestrales una invocación del Khumba Yuga, la Era del Aguador, en latín Aquarius, que ahora viene a cristalizarse en la Nueva Era en la región del nuevo centro espiritual del mundo.

La Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber, Capítulo Vl Maestre Ferriz

Explicar este "nombre" que le da la Tradición al fenómeno desencadenado en ese lugar y en esa fecha, requiere una documentación iniciática que gustosos daremos a quienes la soliciten, como toda la demás documentación que tenemos, sin costo.

Es, pues, la naturaleza la que decide cuando es el Kumbha Mela; esa "Urna" llena por los efluvios de la naturaleza y que se derrama para beneficio de los hombres sobre la zona del Cusco en Perú al Sajamay en Bolivia, cada doce años, en el equinoccio de primavera, el 23 de septiembre.

Lamentamos que numerosos peregrinos sin la suficiente documentación, acudan a esos sagrados lugares en fechas arbitrariamente colocadas, como en junio durante el invierno del hemisferio sur, en fin, como dice nuestro amoroso Maestre Ferriz:

"La buena voluntad sin la reflexión conduce a la ingenuidad".

"El Bhumi de la Reflexión, se compone también de investigación, por que se reflexiona sobre lo que es y lo que no es, se toman en cuenta los valores desde un punto de vista no ilusorio, ni de imaginación propia de la ensoñación infusa, sino que estudia las consecuencias no limitándose a lo que hace alguien individualmente, sino la consecuencia de un período, de una etapa de la vida de una persona, de una comunidad, de una institución.

La reflexión implica también el estudio epistemológico, o sea, el análisis de los factores dentro de un proceso de vida o de pensamiento en el tiempo, por lo tanto implica toda una virtud de la Nueva Era. Es la base de la prudencia y a los Iniciados de la antigüedad los llamaban Los Prudentes."

La Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber / 43

El electrochorro ecuatorial

El Ingeniero Mateo Casaverde, Director del Observatorio Científico de Huancayo y el Ingeniero Deza, del Observatorio Geofísico de Ancón en el Perú, me indicaron en 1966 que el electrochorro ecuatorial se extiende rodeando la Tierra en una franja de 600 kilómetros de ancho que cruza actualmente por el Cusco (y tal vez siempre), cuya latitud es lentamente variable, hacia el norte o hacia el sur, algunos kilómetros.

Al estudiarse los resultados se vio que, cuando la sonda vertical de Huancayo descubría un tipo esporádico E, las señales de los seis circuitos eran, por lo general, suficientemente claras, lo cual indicaba que las nubes bajas (de tipo esporádico E) y las altas (difusión F) formaban parte del mismo electrochorro. Otro de los resultados puestos de manifiesto por ese estudio fue que las tempestades magnéticas destruían los efectos benéficos de aquellas nubes ecuatoriales y de los vientos eléctricos.

Así, gracias a una multitud de observaciones realizadas por cientos de aficionados y profesionales (cohetes lanzados al espacio, lecturas magnéticas registradas en islas desiertas, sondeos ionosféricos efectuados desde las cumbres de los Andes y observaciones de radio hechas en una veintena de naciones) llegaron a conocerse mejor estos fenómenos que rodean al ecuador magnético que no es el ecuador geográfico.

La ionosfera, zona donde se encuentran las dos capas mencionadas con sus correspondientes fenómenos, cubre la extensión que va desde los 60 hasta los 650 Kms de altura (y más para ciertas investigaciones), y ha sido penetrada por 12 cohetes de gran alcance "Nicke Tomahawk" y Nicke Apache".

Este electrochorro ecuatorial, cuyos mayores efectos se observan en los equinoccios, hace del punto vernal, (línea equinoccial del inicio de primavera) correspondiente a los 23 de septiembre, un campo de sumo interés para otras investigaciones.

Dieciocho años después del Año Geofísico Internacional de 1957, el 13 de abril de 1975, el Mayor General FAP Franck J. Tweddle, Presidente de la Comisión de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) sostuvo que las medidas preventivas para evitar graves daños en el oleoducto peruano, por la acción de la corriente eléctrica natural denominada "electrochorro", serían estudiadas por los 22 cohetes y 12 globos que fueron lanzados al espacio por el Instituto Geofísico del Perú y la NASA.

La Supremacía de la Jñàna / 10

El magnetismo geognóstico

También es interesante considerar la "S" geomagnética de Norte a Sur, que nace al pie de la cordillera al sur de Trujillo, Perú, hace curva hacia las alturas del Valle Azul del Mantaro y Huancayo, atraviesa el Cusco, sigue por el Lago Titicaca, el más alto del mundo, y culmina finalmente por el esplendoroso Nevado o Monte Sajamay, en la triple frontera de Bolivia, con Perú y Chile.

El telurismo de la Edad Aquarius se ha desplazado del antiguo Tíbet y de la India hacia los Andes Suramericanos al Sur del Perú, lo cual representa un máximo interés en numerosas investigaciones y en el nuevo centro geomagnético espiritual del planeta, cumpliéndose la antigua profecía de la India en que la llegada del Kumbha Yuga, Edad de Aquarius en la antigua lengua sánscrita, sería el fin de la India como centro espiritual del mundo.

La supremacía de la Jñàna / Capitulo lV

El Cusco

Gustoso voy a citar ahora la siguiente mención sobre el Cusco que espero les llene de emoción como a mi. Saber más sobre el Cusco nos hará despertar a una mayor comprensión sobre la realidad que allí se dará cada doce años durante los próximos doce mil años.

En la época en que el TAWANTINSUYO existió (el Imperio más extenso en la historia del hombre), ya eran contemplados los peregrinajes al Cusco. Provenientes desde el sur de Colombia hasta el río Bio-Bio al sur de Chile, los peregrinos llegaban al Cusco y aquel que había visitado la Ciudad Puma, era considerado de mayor jerarquía.

Tomemos del libro "La supremacía de la Jñàna" página 95 los siguientes párrafos:

Por la importancia que toman para la Nueva Era los peregrinajes al Cusco y a las montañas y río sagrado de sus alrededores, tomemos unas importantes anotaciones de la documentada escritora cusqueña Alfonsina Barrionuevo, en su obra Cusco Mágico (pág. 13, 14 y 15):

"El Cusco Inka tenía la figura de un majestuoso puma que se recostaba sobre el lecho seco del antiquísimo lago Inkill. Su cabeza de piedra se apoyaba en la colina de los halcones y estaba formada por la fortaleza de Saqsaywaman.

Sus colmillos afilados en punta de lanza hacían el aguerrido relieve de la primera muralla de la plaza y sus pupilas fulgurantes eran los torreones recubiertos con planchas de oro que brillaban al Sol.

Sobre su lomo gigantesco corre hasta hoy el Tullumayu, llamado "río de huesos" porque mojaba las vértebras del dios, cuyas zarpas afelpadas se cerraban sobre otro río milenario, el Saphi, "raíz de manantiales". Su cola concluía en una calle que todavía conserva su viejo nombre indio, Pumaq Chupan (Cola del puma).

La ciudad misma era por esto un ídolo y los habitantes del tawantinsuyo se arrodillaban antes de entrar a ella saludándola con el corazón henchido de gozo. El solo hecho de haber estado ahí, menciona Garcilazo de la Vega, era algo tan extraordinario que si dos indios de igual condición se encontraban en uno de sus caminos, el que venía del Cusco era respetado y acatado como superior solo por haberla visto.

Sus gobernantes que la ennoblecieron con edificios suntuosos, la convirtieron en una urbe calendario que al mismo tiempo reflejaba en la sabia geometría de sus calles el universo que aquellos conocieron, con sus astros y estrellas. Ciudad solar fue adorada por los pueblos que recibían su poderoso influjo. Los años giraban sobre la venerada cabeza de sus dioses que eran festejados en los ceques o adoratorios de acuerdo al transcurso de los meses, las semanas y los días. Las estaciones también estaban representadas en su gran plano y se repartían de acuerdo a la distribución simbólica de los cuatro suyos delimitados por los caminos principales que partían de la sagrada plaza del Waqaypata hacia las cuatro regiones (Suyus) del Imperio.

La ciudad puma, dice Manuel Chaves Ballón, fue un santuario del tiempo. Sus doce barrios correspondían a los doce meses y se contaban en el sentido de las agujas del reloj. Cada barrio tenía tres calles principales y cada una equivalía a una semana de diez días. La primera se llamaba Qollana, la segunda Payan y la tercera Kayao. Cada día estaba dedicado a un dios y por tanto había cerca de trescientas sesenticinco huacas que regían la marcha del tiempo gobernando los elementos y la vida de los hombres.

Del vientre de la Siroqaya nacía el granizo, dios de pies torcidos; la Warasinse que estaba junto al Qorikancha contenía los terremotos con sus manos de piedra; en Paukarmarka se sentaba el trueno, voluminosa deidad de voz atronadora; en Puñuy habitaba el dios del sueño; Rapramurphay daba valor a los guerreros, por ser asiento de un bravo general que se petrificó, después de ayudar al Inka Yupanqui, derrotando a sus enemigos; Sinka era la madre de los indios de Ayamarka, siendo diosa local; en Kachipuqyu estaba todavía prisionero Ayar Kachi, semidiós, de cuyo corazón brotaba la sal; Wayra, el viento, vivía en una cueva santuario; la Mantukalla era el templo de Wiraqocha, el creador de los hombres; en Tankarani habitaba la muerte. Los dioses abundaban en distintas categorías y jerarquías y recibían sucesivamente la reverencia de los linajes del Cusco que a veces se entroncaban con ellos.

Los españoles derribaron los ídolos y en algunos casos colocaron en su lugar cruces de piedra. La gran concentración de vírgenes, santos y señores que hubo en el primer Corpus Christi tuvo el mismo propósito, desterrar las idolatrías, pero los antiguos dioses trascendieron y aún perduran.

En la ciudad puma habitada por dioses y semidioses se daba también la síntesis del Imperio. Al lado de los caminos que partían de la plaza del Waqaypata hacia los cuatro Suyus, el Chinchaysuyo, el Kuntisuyu, el Qollasuyu, y el Antisuyu, se agrupaban respetando el área señorial las delegaciones de los pueblos conquistados. Los curacas hacían sus casas para residir allí cuatro meses al año y sus hijos se educaban en las escuelas imperiales.6

Con sabiduría los príncipes Incas hacían que las cabezas de cada provincia se familiarizaran con los nuevos ritos y costumbres para enseñarlas en sus tierras cuando volvieran, dando muestras de su poder y su magnificencia. Constantemente había hombres que partían y Hombres que llegaban de los puntos más lejanos del Imperio. Los arrabales estaban poblados por todos sus vasallos y se entremezclaban kañaris de largas cabelleras con wank'as de sobria vestimenta, chimús que cargaban filigranas de oro con qollas de cabezas alargadas, yungas de hermosos mantos con chumpiwilkas de fajas coloridas y chachapoyas, chiles y konchukos entre otros como dice Raúl Porras.

La mayor garantía de su fidelidad estaba dada por sus propios dioses alojados en el Qorikancha. Si alguna nación se revelaba rompiendo el pacto de servidumbre impuesto por los conquistadores sus ídolos eran sacados al Waqaypata para ser castigados vergonzosamente en la más terrible de las humillaciones.

El Coloniaje no pudo modificar el plano de la ciudad que conserva hasta hoy sus calles más antiguas. Chavez Ballón quien ha logrado obtener su relieve como fue hace más de cuatro siglos, ha ubicado también casi la totalidad de las huacas y los caminos, señalando con precisión los sitios donde se encontraban los dioses. Cusco fue evidentemente una ciudad puma y los urbanistas trazaron la silueta del dios para acentuar su carácter de sagrada. Fue el centro religioso y político del tawantinsuyo y como tal mantuvo sobre los pueblos sometidos la gallardía y la fuerza de sus garras de felino".

El Cusco se encuentra a 4.320 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 9º a 10º, el mínimo llega a 0º en la noche.

El Cusco era el "ombligo" o capital auténtica del Mundo Nuevo, como Jerusalén, centro del círculo medieval, era en labios de Ezequiel "el ombligo" del Mundo Antiguo y como Delfos había sido el "omfalós" para la mente helénica. Así, conforme a las ideaciones del Dante, la historia reconoce en el más entrañable de sus aspectos, un diámetro que se estira en forma de cordón umbilical desde la Jerusalén primitiva al Paraíso antípoda de otra Nueva Jerusalén."

Los Grandes Peregrinajes en América se realizan en los Nuevos Himalayas que son los Andes Suramericanos, sobre todo del Cusco al Monte Sajamay, pero que se prolongan hasta el paralelo 30. Es el río sagrado de los Incas, el Vilcanota o Vilcamallo, que nace en la provincia del Cusco, el que forma el Valle Sagrado donde se comienzan los festejos durante la fecha señalada por los Grandes Yoghis a partir del equinoccio de primavera, fecha en la que el Electrochorro recae sobre el Ecuador magnético y sobre la S geomagnética dando unas características calificadas por el S. M. de, Geognósticas al magnetismo allí desencadenado. Es el ascenso interno previamente realizado el que hará concordar durante el ascenso terrestre las dos fuerzas, la interna y la externa para lograr así, después del ascenso al Monte Sajamay, el título de Paramahansa de los Andes como fue el caso del Venerable Maestre Ferriz que ascendió en 1974 completamente solo. Este Discípulo fue testigo de ello como único invitado a ese evento esotérico y que a su vez, debido a la gran libertad de que siempre pudo disfrutar dentro del Discipulado con el Amoroso y Amado Maestre Ferriz, invitó a última hora unos hermanos para totalizar 27. Pero fuimos desde el comienzo del peregrinaje solamente dos los seres citados al Sajamay por primera vez en la historia de los Kumbha Melas en América: El Jñàni Diksha Gurú Ferriz y su Discípulo el hoy Jñàpika Gurú Pablo Elias Gómez; lo demás que ocurrió allí será revelado a su debido tiempo.

Si la devoción por estas celebraciones lo atrae a participar de ellas, deberá hacerlo indispensablemente en la compañía de un Gurú de carne y hueso, que hable y transmita las vibraciones que podrán ayudar a la evolución.

Conforme a la Tradición Iniciática, el peregrinaje del Kumbha Mela ofrece la gran purificación, y aquellos que lo realizan en compañía de alguno de los numerosos Iniciados o de uno de los Gurús que allí asisten, es considerado como extraordinariamente puro. Digamos para que sea mejor comprendido, es como un Bautizo, es un acto Iniciático por medio del elemento agua. Estos baños son acompañados de ceremonias y ritos además de las oraciones y Mantras especiales recitados por los Gurús.

Estos ritos deben ser acompañados de oraciones, encantamientos (en la India son recitados Mantras especiales en esas ocasiones) y ese ceremonial es enteramente asimilado por los devotos, que pasan así múltiples purificaciones, capaces de prepararlos a Iniciaciones, pero aun los Iniciados continúan practicando esos ritos y asistiendo a esas ceremonias.

Libro la Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber, Maestre Ferriz / 99

En el Sajamay, durante el primer KUMBHA MELA Americano, mi amado Maestre Ferriz ofició por primera vez el Ceremonial Cósmico en el novilunio del 15 de octubre de 1974 con la asistencia de 27 personas entre las cuales estaba este Discípulo de Él. El relato de lo que ocurrió ahí, es algo que todos deberían conocer. La próxima visita a ese Lugar Sagrado será en Octubre de 1998, entonces tendremos ocasión de platicar acerca de esto. Los esperamos.

Lamentamos que debido a circunstancias a las que nos hemos visto abocados, como nuestro exilio voluntario de todas las fundaciones originales dejadas por los Maestres, no disponemos de la logística suficiente para realizar en forma grupal el peregrinaje. Sin embargo, a pesar de que esto facilitaría el desplazamiento de los interesados, también es cierto que el peregrinaje no es un paseo de un grupo de turistas curiosos durante el periodo de vacaciones. La preparación interna deberá ser abordada y nada mejor que la lectura de las publicaciones que este Jñàpika Gurú ha realizado, más de 200 folletos y grabaciones. Este material permite acercarse a la comprensión de la realidad que los Maestres dejaron expuesta en sus numerosas obras y que son la Tradición Iniciática para la Nueva Era del Aquarius. Las personas que se sientan llamadas a participar de este peregrinaje, pueden contar con la presencia del Jñàpika Gurú en el Cusco, el 23 de septiembre de 1998. El punto de encuentro allí será en la plaza principal desde donde nos dirigiremos a los lugares seleccionados para realizar las ceremonias que se prolongaran durante un mes.

Tendremos las siguientes actividades a las que en forma libre, abierta y gratuita pueden asistir los peregrinos.

23 de septiembre 10 A. M. Ceremonia de apertura de las festividades.

24 - 25 - 26 - 6 A. M. baño sagrado y seguidamente practica de la Gimnasia psicofísica.

A continuación se realizará la Ceremonia Cósmica y se tendrá una hora de enseñanza al final de la cual habrá el derecho de palabra para preguntas.

Durante la mañana el Jñàpika Gurú atenderá personalmente a quienes lo soliciten para recibir en forma individual alguna orientación.

12 M. prácticas de ejercicios especialmente dirigidos por el Jñàpika Gurú y seguidamente enseñanza y preguntas de los asistentes.

Después del almuerzo se da un tiempo de reposo hasta las 4 P. M. hora en que comienzan actividades culturales que se interrumpen a las 7 P. M. por la media hora de la meditación y que se prolongan hasta las 9 P. M., hora de la cena.

Posteriormente tendremos actividades recreativas hasta las 12 de la noche.

Domingo 27 de septiembre: 9 A. M. baño ceremonial.

10 A. M. Ceremonia Cósmica y a continuación enseñanza y preguntas.

Lunes 5 de octubre, 15 + 12 plenilunio, terminan las festividades en Cusco.

Los peregrinos comenzarán entonces, el ascenso a la Montaña Sagrada Dr. Sajamay en Bolivia donde se realizarán las ceremonias de consagración iniciática de los peregrinos propuestos a los diversos grados iniciáticos.

La visita al Macchu Picchu y a otros sitios de interés arqueológico puede ser efectuada durante esos días.

Jueves 15 de octubre de 1998.

Se cumplen 24 años de que nuestro Amado y Amoroso Maestre Ferriz, Apóstol del Saber para la Nueva Era, Discípulo Fiel y Modelo del Sublime Maestre Avatar, oficiara por primera vez el Ceremonial Cósmico en tan sagrado lugar.

10 A. M. Ceremonia Cósmica en que se entregarán los grados iniciáticos a los candidatos que se hayan preparado debidamente para recibirlos.

7 P. M. meditación especial para recordar la meditación que hiciera el Jñàpika Gurú a los Pies de Loto de su Maestre Ferriz la madrugada del 15 de octubre de 1974 en que estando dormido el Maestre Ferriz grito:

"Necesitamos hechos concretos porque

el tiempo se nos va"

La Montaña Sagrada Dr. Sajamay

"Es interesante que el nombre auténtico en lengua sánscrita Kailasa suma igual que Sajamay, que en lengua quechua es la forma en que se le conoce. Suma el total igualmente 57.

KAILASA=11+1+10+12+1+21+1=57

SAJAMAY=21+1+10+1+13+1+10=57

La posición geográfica de la Montaña Sagrada Dr. Sajamay es: 68º54’ Longitud Oeste y 18º08' Latitud Sur. Está en la frontera de Bolivia con Chile donde culmina la "S" geomagnética que parte de Trujillo Perú, y que pasa por el Valle Azul del Mantaro y Huancayo, continua hacia el Cusco, y el lago Titi-Jaja, dejando su esplendor en cada uno de estos lugares que antiguamente también fueron Sagrados

A partir de 1948, debido al fenómeno de la precesión equinoccial, la tierra cambia su inclinación de modo que el magnetismo sé esta trasladando de la los Himalayas a la cordillera de los Andes.

La Supremacía de la Jñàna, capítulo Vl

Cada acto va acompañado de una actitud para permitir el flujo de la energía en forma más armónica. El Yoghismo, dice el Maestre en el Y. Y. Y. pág. 19: "no tiene ni templos, ni sacerdotes, ni liturgia, ni limitación alguna", lo cual no quiere decir negar el Séptimo aspecto de la Divinidad: el aspecto Ceremonial.

En fin, tales ceremonias cuentan sobre todo, según el estado de espíritu con el cual ellas son realizadas. El hecho de tomar contacto con el agua (aún en un lugar sagrado) no es suficiente, si el acto no es comprendido.

Estos ritos deben ser acompañados de oraciones, encantamientos (en la India son recitados Mantras especiales en esas ocasiones) y ese ceremonial es enteramente asimilado por los devotos, que pasan así múltiples purificaciones, capaces de prepararlos a Iniciaciones, pero aún los Iniciados continúan practicando esos ritos y asistiendo a esas ceremonias.

P. P. tomo ll. Pág. 302.

En las peregrinaciones los devotos no dejan de descender a cada rivera para realizar sus abluciones, y el encuentro de dos corrientes de agua da, entonces, un carácter particular ya que esos lugares son considerados como estancias divinas.

P. P. Vol. ll, pág. 300

Durante el Kumbha Mela, la sintonía con los Grandes Yoghis que allí se reúnen es indispensable para elevar el estado espiritual del individuo.

"... en primer lugar hay que tratar de asimilarse a su Gurú, y por ejemplo, aunque no puedan hacer perfectamente la Hatha Yoga, ya son medio yoghis en cuanto al pensamiento, porque se unen con un verdadero yoghi, su Maestro."

(G. M. 155)

"Alcanzado el supremo grado de Iniciación, estos Grandes Maestros se apartan totalmente del mundo.....

Retirados en las altas mesetas de los Andes, trabajando en silencio para mejorar las condiciones de los pueblos, realizan aún más progresos, pues los Grandes Maestros no ignoran que aún en unión íntima con el Todopoderoso, sólo por medio de las antenas psíquicas es como se puede alcanzar al Dios Supremo; nuestra envoltura material nos impide siempre realizarlo enteramente y de manera continua. Donde algunos están reunidos así7, el poder magnético desarrollado permite vibraciones ultrasuperiores que tocan a las colectividades que han deseado ponerse en relación8 con ese Centro. En otras palabras, las personas simpatizantes del Aquarius, serán, por este hecho, ayudadas en su vida por estos Grandes Maestros."

G. M. / 93

Es siempre en las alturas, sobre algunas de las mesetas más altas, o en las cimas de las grandes montañas, donde se instalan los Santuarios al abrigo del mundo profano y de la perversión materialista.

G. M. pág. 367

El centro espiritual del mundo se establece poco a poco en la cordillera de los Andes, en el mismo lugar donde hace millares de años el Santuario Supremo resguardaba a los Grandes Maestros.

Y. Y. Y. pág. 190

Hace 25.920 años fue el lugar de donde emanaba la Dirección Espiritual del Mundo. Es en América del Sur, nuevamente, donde los prudentes se van a agrupar al verificarse la transformación de los centros electro-teluricos que hace que cambie la Fuerza de los Himalayas a los Andes.

P. P. Vol. ll, pág. 363

Así, pues, este electromagnetismo geognóstico, después de haber vibrado en las cadenas de los Himalayas, se desplazó un instante a los Alpes debiendo pasar a la Cordillera de los Andes y esto por un largo periodo en que va a vibrar intensamente el fluido regenerador que ha hecho las grandes civilizaciones de otras épocas.

G. M. pág. 366

JORNADAS CULTURALES

En efecto, el peregrinaje a la montaña de los Maestros se lleva a efecto con un ritual especial en el cual hay que seguir un itinerario de viaje a través de siete ciudades sagradas, tal como se opera en el interior del ser el ascenso del Kundalìnì de acuerdo a un procedimiento sagrado en un recorrido mental de siete ciudades sagradas (los chakras) de este pequeño universo (el cuerpo).

Tanto en el interior del cuerpo como geográficamente, se prosigue esta simbólica peregrinación que hará del adepto un Sabio completo un Santo Inmaculado: un Paramahansa.

Y. Y. Y. 310

Es aquí donde toma su carácter de trascendental este magno evento. Antiguamente los peregrinos a su paso por las 7 ciudades situadas en la ruta del peregrinaje, iban dejando una huella de su peregrinar enseñando a los pobladores desde métodos para purificar el agua que se usaba en la preparación de alimentos (el Buda solía hacerlo), hasta enseñanzas Iniciáticas para los más preparados.

Las siete etapas del Kumbha Mela son:

BOGOTÁ - PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SAN AGUSTÍN EN COLOMBIA -

QUITO - TRUJILLO PERÚ - LIMA - CUSCO .- SAJAMAY

Nuestra Tradición pide que cada peregrino en forma individual se preocupe por reunir grupos de vecinos que deseen aprender algo de lo que él sabe; pueden ser talleres más o menos elaborados, o simplemente un curso de cocina vegetariana o la forma de atender alguna situación de la vida diaria en el trabajo del campo.

Los peregrinos, sobre todo los que vayan por tierra podrían detenerse en más poblados dejando por ejemplo folletos de los publicados por el Jñàpika Gurú y realizando reuniones para leerlos y comentarlos. Dichos folletos pueden ser vendidos por los peregrinos para recuperar los costos que tiene el fotocopiarlos y para ayuda en su peregrinaje. Igualmente se pueden vender fotocopias de los libros del Sublime Maestre tomadas de la versión autorizada por Él al Maestre Ferriz. Hay algunos libros y grabaciones del Maestre Ferriz que se pueden adquirir y distribuir. Él pedía que sus grabaciones llegaran a todos los pueblos, aún a los más alejados que no tuvieron su presencia; que sus grabaciones no eran solo para los discípulos más cercanos. Soliciten copia completamente gratis de las grabaciones del Maestre Ferriz, reprodúscanlas y distribúyanlas por todos los caminos.

Nuestras fundaciones para la ciencia y la cultura tendrán a su vez un trabajo cultural a realizar en forma institucional en el que todos los peregrinos encontraran un espacio para su crecimiento personal, además se pide que cada uno dé de lo que tiene en la medida de sus capacidades. Esto hará de Sur América el continente sabio que, según anuncian las profecías, dirigirá espiritualmente al mundo

Tenemos actualmente un 40 % de analfabetismo en América latina, he aquí una necesidad urgente que los peregrinos podrían contemplar en su trabajo al paso por las ciudades y pueblos que los llevarán al Cusco en el Perú y de allí al Sagrado Monte Dr. Sajamay en Bolivia.

Cada peregrino deberá pues, organizar algún sector de la población que visite durante su recorrido y trasmitirle de lo mejor que tenga, desde el conocimiento de algún arte, hasta las aplicaciones de la moderna electrónica.

A su vez, cada peregrino deberá haberse documentado con el Gurú sobre las disciplinas de gimnasia psicofísica, estudio y meditación y otras más que le permitan hacer el recorrido interno que le hará estar apto para el recorrido externo. Disciplinas de dieta vegetariana y de respeto a las Jerarquías que en los lugares sagrados se darán cita sin distingo de raza, sexo o religión. Disciplinas que no son impuestas sino libremente consentidas.

En nuestro caso la literatura de base para la preparación intelectual son los escritos que el Jñàpika Gurú Elia Khezr (pronúnciese Kadir) ha publicado, las obras del S. Maestre Avatar Dr. Serge Raynaud de la Ferrière en la versión autorizada a su traductor y exégeta el Maestre David Ferriz y la literatura de este último.

El Gurú podrá instruirlo de acuerdo a su nivel personal y podrá sugerirle, de acuerdo a las prioridades que él ve, los posibles temas a desarrollar durante la actividad cultural que individualmente deberá desarrollar cada peregrino.

La vía de la Yoga para la Nueva Era del Aquarius es, la Yoga de la relación con el mundo, la Jñàna-karmakanda Yoga, la Jñàna Vijñàna Yoga, la Yoga de las Grandes Obras a favor de los pueblos. Y que más grande obra que el trabajo de cada uno de los peregrinos durante el Kumbha Mela dando a su paso por los pueblos de América lo mejor que tengan de sí para el mejoramiento intelectual y espiritual de todos sin distingos de ninguna clase.

Nos complace mucho insertar en éste escrito ilustrativo del TERCER KUMBHA MELA en América el siguiente artículo hasta ahora inédito. Esperamos que hagan el mejor uso de esta importante documentación.

Dedicamos a nuestros Amados Maestres esta publicación y que nuestro Amoroso Maestre David Ferriz de quien recibimos en ceremonia privada la transmisión de Su CAPA "que siempre tendrá y le protegerá a Ud. que pronto será mi Discípulo con D mayúscula" nos ilumine en el cumplimiento de nuestra Sagrada Misión encomendada para que Reine el Cristo Rey en los Pueblos y se implante la Edad de Oro esperada por todos.

En nombre de los Tres Maestres envío la Bendición Apostólica a todos los pueblos del mundo para que haya PAZ, para la SALUD del mundo y para que haya abundancia.

Ahora si pues, he aquí la enseñanza:

Jñàna-karmakanda

* La vía del conocimiento (Jñànakanda)9pedía obras que el común de los hombres era incapaz de realizar y la Sabiduría de la Antigua Escuela era una virtud que el laico tenía muchas dificultades de alcanzar, y por ello se debían reducir a la fe. Esa vía de la devoción fue abierta por el primo de Gautama, el discípulo Ananda, aquel que amaba a su Maestro.

** Existe además una subdivisión denominada Karma-Kanda o Sendero de los rituales, de los dogmas de las escrituras, de los sacrificios, etc., la cual es enseñada en la segunda parte de las Escrituras Reveladas (la primera parte corresponde a la Jñàna–Kanda).

Nótese que en la llamada al pie se dice que la Jñàna no debe confundirse con la Jñàna Yoga.

La Jñàna Yoga tiene 4 Bhumis:

1º- Vikshiptata: aspersión, difusión, comunicación, relación con el mundo, proyección de una enseñanza, una conciencia para el mundo, la reeducación Iniciática.

2º- Gatayata: sentido epistemológico del proceso desde su origen.

Gataka, carta natal desde el radix, historia del nacimiento anterior del Buddha Gautama, como Jñàna Yoghi o Yoghi de la Jñàna.

Gatavidya, ciencia del origen o de la esencia de las cosas.

Gata-Vedas, que se tiene conocimiento de las cosas y del agni, fuego.

Gati-smarana, remembranza de un renacimiento anterior.

3º- Bhumi de la Jñàna Yoga, Shlishtata, estado de asombro, renovado interés por toda investigación y conocimiento valido, por la penetración de la Vida (las cosas sagradas son aquellas a las que se ha dotado de más vida).

4º- Sulinata (disolución). La continuada renuncia, la trascendencia de los paradigmas a que se está acostumbrado, la adaptación a nuevos aprendizajes y desapegos.

Yoghismo

Un Jñàni, es uno que realiza por medio de la Meditación. Jñàna es Yoghismo10; no se requiere una edad o una capacidad física determinada, no hay limitaciones por capacidad intelectual o psíquica, se trata simplemente de SABER, QUERER, OSAR y CALLAR.

El YOGHISMO no tiene subdivisiones, es una SINTESIS, no ofrece parcialmente la enseñanza: "Solo para señores solteros" o "para damas de afectos tardíos" o "para personas intelectuales".

El yoghismo no excluye nada; las diferentes yogas son indispensables, no hay razón en separarlas.

El YOGHISMO es un trabajo de perfeccionamiento espiritual y la YOGA, una filosofía trascendental, es decir, un modo de existencia que afronta la solución de los problemas.

El Yoghismo solo se presenta en publico con el objeto de impartir enseñanza.

El Yoghismo no tiene ni templos, ni sacerdotes, ni liturgia, ni limitación alguna... No es una vía religiosa, es la Vía que conduce a la liberación (MOKSHA).

El yoghismo llega a ser una forma concreta de estudio para el control de las perturbaciones físicas o psicológicas... las diversas yogas son afluentes de una misma corriente llamada yoghismo.

Yug Yoga Yoghismo pág. 44 Edición de Diana, única edición supervisada en vida por el autor. Abstenerse rotundamente de cualquier edición posterior y de traducciones y correcciones inconsultas, que no tomen en cuenta el manual del traductor dejado por el Exégeta y traductor oficial (7 años de consultas semanales con el autor para tener una traducción del original, más nuevas apreciaciones del autor a su obra) Jñàni Diksha Gurú Dr. David Ferriz Olivares Los idiomas cambian muy rápido, al pasar de un idioma a otro hay más cambios y si no se respetan las traducciones y correcciones hechas por autor a su traductor, además si lo hacen supuestamente admiradores o seguidores de la enseñanza, entonces menos se comprende que lo hagan porque lo primero que dice la enseñanza es que se debe tener actitud discipular. A no ser que quieran dañar al S. Maestre infiltrándose dentro de su enseñanza

El Yoghismo es un trabajo de perfeccionamiento a fin de destruir las impurezas (MALA), y de suprimir la ilusión (MAYA), para alcanzar la emancipación final (MUKTI), mediante el TURYAGA o Samadhi, estado supraconciencial (Conciencia-Divina).

Es pues un problema enseñar esta Ciencia Filosófica del Yoghismo y esta es la razón por la cual hay que, primeramente, armarse de mucha paciencia (estudiar largas obras con calma y completa objetividad - Todas las opiniones son buenas a condición de que sean sinceras... pero, ¿son sinceras? -, asimilarse a los demás, romper las barreras de raza, religión, creencia, cultura, etc., acogiéndose al principio de bondad que hay en cada religión.

La creación de una Moral Universal es tal ves la cosa más difícil de lograr, pero su punto de apoyo lo debemos encontrar en el Yoghismo.

El Sendero del Saber, suma de Jñàna, Jyoti y Karma, con su presencia viva, su autorealización del ser en los Bhumis, Dhatus y Nagasiddhis, y además de las enseñanzas preservadas para los Discípulos avanzados, sus hechos indispensables, su experiencia, iluminación y trabajo, para la construcción y transformación del género humano para una Edad de Oro.

La Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber / 125

La vía del conocimiento, Jñànakanda, despierta el anhelo de proyección de grandes cosas, despierta el saber del potencial y de la ecceidad, la tipicidad consciente de la proyección individual que hay en cada uno, nos eleva del mundo y lo relaciona, le permite realizar el mundo interno con lo que le rodea, permitiéndole atender todos los factores en su evolución en el tiempo, creando un verdadero espíritu de investigación para penetrar en la verdad y en los enigmas Iniciáticos.

La Supremacía de la Jñàna / 70

Pero veamos más detenidamente cómo el Yoghismo o Jñàna puede ser abordado. La obra "La Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber", escrita por el Apóstol del Saber, Jñàni Diksha Gurú, Potencia X para la Nueva Edad de Oro, Dr. David Juan Ferriz Olivares es la fuente precisa para documentarnos, veámoslo, pues, por:

El método de Paramitas11, es decir, la selección de párrafos de una obra que permite una comprensión más allá, más lejana, del significado de una enseñanza. Para tal efecto vamos a transcribir textualmente desde la página 41 del libro antes citado:

Los Bhumis

La Jñàna en la Nueva Era está compuesta inicialmente de Bhumis, Dhatus y Nagasiddhis.

"La Jñàna no es el simple estudio y actividad. Implica estados existenciales de la consciencia, llamados en sánscrito Bhumis..." 12

El Bhumi es un estado de consciencia mediante tomar la lección de la experiencia para hacerlo vivencia y que con ello se vuelva existencia, entendido en que va entrando en nuestro inconsciente y se refleja en nuestra Vida diaria en el ambiente que nos rodea. Es decir, que ya es existencia por que se refleja en nuestra actitud, en los objetos de que nos vamos rodeando y en las situaciones que nos acompañan en lo que depende de nosotros. El estado de existencia nos lleva a que todo ello se haga presencia en nosotros, que el Bhumi sea parte de nuestra presencia y sea presencia en nosotros. Más aún llegando a ser presencia en nuestra individualidad nos lleva a penetrar con base integral en la esencia misma del Bhumi en nosotros.

Así los Bhumis son conscienciales y existenciales y se reflejan alrededor de nosotros, de acuerdo nuestro nivel de estado de consciencia alcanzado.

Los Bhumis del SABER, de la Jñàna, de donde se derivan y preparan, precisamente los Bhumis de la Jñàna Yoga, son, con sus nombres sánscritos13:

Subha-Iccha, buena voluntad,

Vicharana, reflexión,

Tanu-Manasa, sutilidad de espíritu,

Sattwa-Apatti, percepción de la realidad,

Asansakti, desaparición de los atractivos del mundo.

Padharta Abhavani, desaparición de las formas visibles

Turyaga, lo No Manifestado

El siguiente cuadro sobre los 4 primeros Bhumis lo tomamos del libro "El Retiro del Maestre Escrito por el Jñàni. Diksha. G. David Ferriz / 318

Buena Voluntad Reflexión Sutilidad de espíritu

Disponibilidad Atención Intuición

Interés Paciencia Dignidad

Reconocer la Madurez Superación

propia Misión de si mismo

Decisión Profundización Espíritu de

sacrificio

Actitud positiva Meditación Receptividad

Ser consecuente para la prudencia Delicadeza

Optimismo Previsión Discernimiento

Análisis

Adaptabilidad Perfecciona-

Entrega Concentración miento

Observación Amor y

Cooperación sensibilidad

Beneficiar con Equilibrio por los demás

el servicio Serenidad Armonía

Responsabilidad Contemplación

Constancia Silencio prudencial Compromiso

Dominio Amabilidad

Ser constructivo de si mismo

Colectivización Percepción Trascendencia

de la acción Control mental Captación

Perdón inmediata

Actitud fraternal Renunciación Tacto

Pureza en la Minuciosidad Respeto

Acción Controlar la

Impulsividad Humildad

Percepción de la realidad: Concentración – Conocimiento – Situarse en el aquí y el ahora – Visión concreta – Experiencia – Investigación – Acción consciente – Matésis – Sentido de perspectiva – Captación intuitiva – Espíritu científico – Vivencia - Estudio – Sublimación – Acto epistemológico – Contrastación – Fe con conocimiento – Agilidad mental.

Los otros tres Bhumis de la Jñàna, que juntamente con estos cuatro primeros, son la base del Discipulado Modelo dejado por el Sublime Maestre para los próximos dos mil años y más, los analizaremos con base en el folleto publicado por el Maestre Ferriz cuando ejercía como Rector de los Colegios Iniciáticos: "Primera enseñanza de la profundidad benéfica y luminosa de la vía de la Jñàna: sus Bhumis, sus elementos de luz y actividad, sus facultades, Jñàna, Jñàna Yoga y Jñàna Vijñàna Yoga".

El Quinto Bhumi es Asansakti, desaparición de los atractivos del mundo.

El camino de la reintegración se dirige a penetrar más en la esencia de los seres y de las cosas para no quedarse en la motivación y atractivo de la forma.

El Sexto Bhumi es Padartha Abhavani, desaparición de las formas visibles.

El camino de la reintegración se dirige a la esencia y a la Quintaesencia, a los principios y a lo más fino y sutil y a superar aún las formas visibles en que los amigos ya no tienen rostros y los libros ya no tienen letras.

Abarca desde los valores sencillos de la vida diaria, hasta las más altas revelaciones de la más Alta Iniciación en los Misterios Mayores de los Tres Planos que me han sido transmitidos por el Maestre.

Los Éxodos como el que tuvimos que realizar al salir de los lugares originales y deformados dejados por los Maestres, históricamente también se han visto obligados a realizarlos colectividades e individuos que no se adaptan a las deformaciones de sus contemporáneos y precisan introducir un reajustamiento para regresar a los lineamientos originales dejados por la transmisión tradicional.

Es una desaparición de las formas visibles imperantes hacia nuevas formas y proyecciones de lugar y de estructuras a las que los ojos del alma se habían acostumbrado

El séptimo Bhumi de la Jñàna es TURYAGA, lo No Manifestado.

Turyaga es uno de los nombres del Samadhi, no es un éxtasis vago, es la Gran Visión de lo Verdadero, es la cesación de la vida habitual por la existencia, es la evasión del Tiempo y del Espacio.14

Aquí nos vamos a detener un instante para completar el análisis de los primeros Bhumis con base en la enseñanza que recibimos de nuestro Amoroso Maestre David Ferriz.

Bhumi equivale a decir plano elevado desde el cual percibir la realidad; el orden de realización de los Bhumis es idealmente el que hemos expuesto, pero cada cual, de acuerdo a lo que su individualidad le permita, los va realizando.

Al referirse a la Buena Voluntad el S. Maestre en los Grandes Mensajes pág. 429 dice:

En una palabra, la buena salud individual y social, no pueden alcanzarse sino mediante la buena voluntad, cada vez más fuerte, de obedecer las leyes naturales y divinas, es decir: de pensar en obrar en todas las cosas con justicia y con bondad.

Los Bhumis son del Saber, eso implica que cada Bhumi debe girar alrededor del conocimiento; la sola Buena Voluntad sin la reflexión puede conducir a la ingenuidad. La reflexión como ya lo hemos dicho equivale a meditar y meditar es hacer uso del conocimiento intelectual para pensar en lo que es de la naturaleza o esta en relación con el objeto concreto o abstracto motivo de la fijación de nuestra atención, para así llegar a la concentración sin dispersarnos. Sin el conocimiento intelectual suficiente, la persona va errar aunque medite.

El tercer Bhumi, la Sutilidad (no confundir con sutileza) de espíritu, nos va a permitir adaptarnos a las circunstancias para no sufrir; es la Alquimia interior, es la delicadeza, la suavidad interior necesaria para permitir que se refleje en nosotros la luz Divina, para captar el correcto significado de las cosas (Yentram), en nuestra relación con Dios (TEOFANÍA – dialogo de Dios con Dios en el hombre), con los demás, con las cosas y con nuestra propia alma.

La Sutilidad de espíritu facilita la aplicación y la comprensión de la sabiduría.

Esta comprensión que permiten los Bhumis de la yoga nos va a colocar en el estado ideal que todos queremos alcanzar, la Percepción de la Realidad.

La percepción de la realidad solo puede ser completamente alcanzada después de la realización de los otros tres Bhumis, en especial, de la unión de la reflexión con la sutilidad de espíritu, los cuales, con la buena voluntad, facilitarán el acercamiento de los pueblos, sin extremismos y sin dogmatismos ya que la Buena Voluntad es un paso a la comprensión y la Tolerancia, uno de los tres Principios en que el Sublime Maestre baso el trabajo para el establecimiento de una Fraternidad Universal.

La percepción de la Realidad permite profundizar sin divagaciones en la aplicación de las Leyes Superiores sin demeritar por ello las Leyes Inferiores. El S. Maestre habla del sacrosanto Mundo de las Leyes Inferiores; el Amoroso Maestre David Ferriz nos daba el ejemplo del peón en el juego de ajedrez que puede ser coronado como reina, es decir una ley inferior transformándose para una actividad superior, lo cual podrá ser comprendido mediante la Sutilidad de Espíritu que permite una alquimia de lo denso a lo sutil, el paso de los Misterios Menores a los Misterios Mayores15, estos últimos en la Mistagógia encomendada al SABER, palabra correspondiente a la cima vertical de la Cruz pectoral que llevan los Misioneros Espirituales del Aquarius.

Es desde el sitio en que se encuentra el Iniciado cuando se ubica en la palabra SABER, que puede ver dentro del Anfora de la Sabiduría.

La percepción de la Realidad nos facilita la comprensión y obediencia de las leyes naturales citadas por el Sublime Maestre en los G. M. / 429 y sin cuyo cumplimiento acumulamos sanciones que se manifiestan como enfermedad:

En cuanto conciernen a la especie humana las enfermedades se declaran como la acumulación de un término y como las sanciones a las desobediencias colectivas a las leyes naturales de verdad, de bondad, de unidad, de abnegación, de trabajo, de sobriedad, de auto-disciplina, que son las condiciones fundamentales del progreso, de la salud y de la felicidad de las razas humanas.

La observación, el análisis y la investigación son inherentes a la Percepción de la Realidad para facilitar la comprensión, la clarificación y la armonización.

Es el encuentro de nuestro de ser, con nuestra identidad en la aplicación a nuestra misión a cumplir, misión que es encomendada por el Gurú de acuerdo a nuestra tipicidad.

Realizando el Bhumi de la Percepción de la Realidad nos liberamos de Maya, ya no habrá motivación ni desmotivación y entonces encontramos la realidad de la fuerza de la esperanza, logrando el enfoque de un justo valor de las cosas en una actitud lógica de relación con el mundo, con un criterio de espiritualidad sabia, propiciando la actividad del hombre entre los hombres en un Yoghismo de relación de Dios con el mundo.

El Bhumi de la Percepción de la Realidad permite analizar todos los factores y medios de percepción de ella en nuestro cuerpo y en nuestra mente para tener una intuición trascendente.

La Percepción de la Realidad se da por el entrenamiento constante de nuestras facultades, por que como dijo Gurdjieff, citado por el S. M. en el Y. Y. Y. / 153

No se evoluciona mecánicamente. La evolución del hombre es evolución de su consciencia y la consciencia no puede evolucionar inconscientemente! La evolución del hombre es la evolución de su voluntad y la voluntad no puede evolucionar involuntariamente! La evolución del hombre es la evolución de su poder de hacer y hacer no puede ser el resultado de lo que suceda.

El hombre aislado en sus abstracciones, con sus fantasías y represiones interiores y exteriores, sus dogmatismos y fanatismos, reprobaciones, persecución y barbarie, corresponde a una Era anterior ya liquidada. La Nueva Humanidad debe moverse en función de la razón y del humanismo y debe constantemente establecer diálogos, concesiones y practicar los grandes principios de Tolerancia, Verdad y Paz.

Los Dhatus

Los Dhatus o ELEMENTOS de la Jñàna, iluminan a las otras vías de la Yoga. Lo primero que en cualquier vía de la yoga que quiera abordarse debe ser contemplado es la Jñàna, el Saber, la documentación acerca de lo que se trata, de lo que se va a hacer.

Antes de emprender cualquier estudio yoga estaría bien referirse a las obras clásicas que tratan el tema con el objeto de obtener una vaga idea de lo que se va a estudiar. Es sabido que cuando uno quiere presentarse a una escuela especializada o a una universidad, se revisa el programa, se entera de los cursos que van a ser tratados, así también, no se pasa del mundo profano al Iniciático, sin tener una noción del asunto so pena de desalentarse en los primeros pasos, o de quedar con una idea completamente errónea de lo que se pretende estudiar y hasta llegar a la práctica, con un sentido totalmente diferente del objeto perseguido por el método mismo.

Y. Y. Y. / 218

Los Dhatus iluminan las otras vías de la Yoga, citaremos entre otros tomados del libro "La Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber" página 51:

El cumplimiento de las escrituras (profecías para esta Era y la propia literatura de Jñàna de la Nueva Era). recordar que los Colegios Iniciáticos de la antigüedad eran Escuelas de Profetas.

Estudio y acción, entendidos como un servicio de luz a la humanidad, el trabajo impersonal por el más alto ideal, como en la Misión de reeducación humana encomendada por los Maestres.

Estudio y trabajo, la responsabilidad concreta en la misión encomendada y las metas que permitan un mayor descubrimiento del hombre trascendental.

Estudio y contemplación, base de la Jñàna en cuanto a la penetración de las grandes verdades de la vida.

Estudio y aplicación de la literatura, del Maestre y del Apóstol del Saber, porque así como la Tora y el Talmud siempre están juntos, así el texto y la exégesis deben estar unidos, como pidió el Sublime Maestre al encargar los prólogos de TODAS sus obras al Jñàni Diksha Sat Arhat. Dr. David Juan Ferriz Olivares. La literatura del Maestre es una muestra de literatura de investigación y de vivencia.

Estudio y aplicación de las Escrituras, por ejemplo, en el Mensaje de la Nueva Era del Maestre o en la preparación referente a Australia del Apóstol del Saber

YOGHISMO, ese término dado por el Maestre y que él mismo comparó en cierto modo con la Jñàna yoga.

Don de utilidad pública, que comprende la vocación del servicio.

Práctica de la investigación, como en nuestros organismos de investigación y aplicación científica y tecnológica creados por el Jñàna Diksha S. G.

Práctica de la docencia de la Jñàna o del Yoghismo que es lo mismo, como Misión dejada por el Avatar en sus disposiciones escritas, sin agregar nada y menos quitar, esconder, prohibir o imponer. Se puede considerar el aporte que las nuevas tecnologías permiten como en el caso de saber más exactamente el número de lunas de un planeta, o los nuevos elementos de la tabla periódica, pero no corregir y alterar textos como en las traducciones y ediciones inconsultas sin pasar por el conducto regular dejado por el mismo S. M., cual es el Apóstol del Saber y en su ausencia los delegados comisionados para esta labor, además que todas las disposiciones están escritas. Esto deberá ser acatado como pilar fundamental de la transmisión de la Gran Tradición Iniciática a través de la Practica de la docencia de la Jñàna. No se concibe como puede querer realizarse una labor en "favor" del S. M. A. inconsultamente cuando Él lo primero que pide es relación de discípulo, G. M. / 329, 330, 331.

Acción difusora, formativa misional y cultural, insistimos, no es un trabajo individual a cumplir pues no habría discipulado y sin discipulado no hay nada, es una concretización sucesivamente encomendada, una proyección eslabonada para toda la Nueva Era y más allá, a lo largo de los 12.000 años que durara el cambio geomagnético que acaba de suceder de norte a sur, de los Himalayas a los Andes. Este valor debe ser continuamente recordado y la proyección debe hacerse en función de todo este tiempo.

Conferencias y cursos al más alto nivel cultural y científico como lo ejemplifica el Apóstol del Saber, Jñàna Diksha S. Gurú siempre atento aún al más mínimo detalle de lo expuesto por Su Maestre y considerando la universalidad de nuestra misión: "me da a pensar que usted bien comprendió la tónica indispensable a dar al movimiento con sus distintas ramas y buscar precisamente elementos de diferente tipo (carácter, temperamento, cultura, etcétera), no disgustar las personas místicas que pueden llenar un papel místico en la Orden, no disgustar tampoco a los intelectuales que pueden llenar un papel intelectual y científico en la Institución, etcétera...

La trascendentalidad, ya lo dijo el S. M. "El descubrimiento más importante de la Nueva Era será: EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE TRASCENDENTAL". La autorealización interior surgida de la experiencia misional, del fomento de actividades "Es bueno estudiar esoterismo, practicar Yoga, organizar sesiones místicas, pero no deben olvidar que antes que todo hay una Misión Publica, que tiene por objeto acercarse al mundo" sin dogmatismos, sin sectarismos, sin personalismos ni fanatismos egocéntricos, haciendo trabajar su espíritu y no sus pasiones. Todo ello es propio del Discipulado Modelo de la Jñàna para la Bhakti al Maestre, que proyecta su Enseñanza Verdadera con base en su Voluntad expresa, que es el Apostolado al que se consagro el Maestre Ferriz y que hemos recibido de Él y al cual dedicó más de mil horas de su precioso tiempo de Avatar el S. M. Es la teorética unida a la acción, la Yoga de relación con el mundo, la elaboración continua y renovada de gestiones, exposiciones, cursos y todo lo que sea necesario para alcanzar las metas en el cumplimiento de la Voluntad del S. Maestre, que si bien escribió para las aspiraciones de todos los hombres y dejo varios discipulados genéricos, es en el Discipulado Modelo que categorizó la preservación y conservación de la Gran Tradición Iniciática conforme la Nueva Era, en "un Pacto Sagrado con bendiciones especiales no solamente a los Discípulos sino a los participantes y colaboradores" de dicho Discipulado Modelo de la Jñàna para la Bhakti al Maestre.

El Saber es de dos categorías:

SAVISHAYA (con objeto), es decir aquel de aplicación inmediata en la necesidad que surge durante el esfuerzo de voluntad inquebrantable para alcanzar las metas y

AVISHAYA (sin objeto), es el conocimiento que permanece en espera de ser actualizado ante la necesidad que pudiera presentarse pero que se refleja en actos cultos, en visión culta de la vida, en los objetos de que se rodea (libros, equipos, etc.).

Los cuatro obstáculos

El 1º, Laia la falta de iniciativa en el cumplimiento de las responsabilidades aceptadas, la pereza física y mental y el ocio.

El 2º, Vikshepa es la dispersión de la atención en el sentido de falta de atención y concentración lo cual puede ser también por sobrecarga de actividades.

El 3º, Kashaya que es el fastidio por la sobresaturación de los temas o por falta de motivación y de ilusiones acondicionamientos a los que debe imponerse la voluntad inquebrantable de alcanzar las metas.

El 4º, Rasvadana, el placer de la practica que cuando no lo hubiere dejaría por desmotivación sin cumplimiento la acción comenzada. La practica lógicamente produce satisfacciones y alegría, pero no se debe depender de ello.

Toda la enseñanza que trajeron los Maestres en la Nueva Era del Aquarius debe, insistimos, debe presentarse sin dogmatismo, sin rigor, sin imposiciones (imponer la voluntad, coaccionar a otro para que se comporte o cumpla horarios por encima de su voluntad, es un principio de la magia negra), sin restricciones (como en la prohibición de tener las grabaciones del Maestre Ferriz que tanto quería que Él que tuvieran TODOS), sin deformaciones fanáticas (como en las traducciones inconsultas de la literatura) que llevan a una dictadura espiritual dentro de una espiritualidad abstracta aunque viniera de seres investidos de altos grados Iniciáticos menores como en la horizontalidad y varias de las subversiones originadas en el pensamiento de los Maestres de la Ferrière y Ferriz.

Deberá saberse por parte de todas las nuevas generaciones de estudiosos de la obra de los Maestres que hay una literatura deformada, que hay una serie de restricciones para el acceso a los documentos originales con intenciones no muy claras, que se están dictando normas que se ajusten a las necesidades de algunos lideres de turno (como en el caso de los estatutos originales de la G. F. U. de Caracas que como fundación que quería el S. M. que fuese no debieron reformarse al gusto de un grupito que era mayoritario en ese momento), que está habiendo palimpsesto tanto en la Obra del S. Maestre como en la obra de exégesis del Maestre X. Toman como base, una fase de ellos nada más, desconociendo que el S. M. decía que era en forma libremente consentida como se debía seguir la enseñanza y que el Maestre X decía que SOMOS LIBRES DE EVOLUCIONAR (sin presionar a los hermanos por que no asistan a disciplinas menores o a "cámaras secretas" con suspensiones y retrasos en su evolución)

"se pensaba hasta hoy en establecer solamente Centros de Estudios y reuniones místicas con ceremonia" el Retiro / 129 la gente ve la G. F. U. como una secta más o menos secreta).

Hay que hacer comprender que la más importante de las disciplinas es cumplir, en forma libremente consentida, una, misión encomendada.

El Yoghismo, dice en el Y. Y. Y. /19 "...no tiene ni templos, ni sacerdotes, ni liturgia, ni limitación alguna..." En "El Retiro" página 85, cuarto párrafo:

"Yo enseño el trabajo; muchas veces (se) recuerda que yo avisé que eso que yo predico es una MITAD de verdad, que después le avisaría que todo es falso, el momento ha llegado. Yo predico los primeros elementos de la Iniciación por que fue necesaria esta transición, es el camino de hablar de grado, hierárquico, pero en realidad hay que olvidar todo: libros, tradición, ritual, etcétera... para realizar, no creer, pero SABER, solo la experiencia puede desarrollar al discípulo."

Atender en el S. Maestre primeramente sus correcciones y sus innovadores conceptos como en el caso del Pratyahara (y su Alquimia Secreta) que señala como un control en lugar de una supresión de las percepciones o en el Concepto de la Divinidad (ver artículo acerca del Kumbha Mela) que queremos establecer.

En la Meditación Ver nuestro artículo sobre la Meditación y el Pratyahara), que Él señala que es de lo subjetivo a lo objetivo (¿sino es así cómo llegar entonces a la concentración y a la Identificación?) y, en fin son numerosas las aclaraciones propias de un Discipulado eminentemente iniciático como es el de la Jñàna para la Bhakti que estableció y transmitió especialmente Él como Avatar.

Así, Él plantea la Jñàna como Sendero de Realización hasta el Samadhi (TURYAGA) final en la Consciencia Bráhmica.

Los Nagasiddhis

Así como los Bhumis no son solo estados de consciencia sino también de existencia, es decir, se reflejan en la forma de vida del ser, en los objetos y las personas de que se rodea (no digamos tanto los compañeros de trabajo sino, los amigos), en sus palabras (hablar solo para decir la verdad y siempre con palabras cultas), y sobre manera, en su trascendencia hacia los demás no solo de su época, sino, más allá en el tiempo.

El ser trascendental es aquel que une el conocimiento con la vivencia en función de la mejora de los que le rodean (desde seres inanimados hasta el hombre), fue así como los Nagas (Sabios del Mahayana, el Gran Vehículo), extendieron la enseñanza budista por China y Japón donde surgió el Zen y su difusión llego a influir en la Gnosis griega y en el Islam.

Los Nagas (poseedores de la sabiduría de la serpiente) de donde era participe Nagarjuna, a quien el S. Maestre llama el San Pablo de Oriente, nos recuerdan a Jesús que decía a sus discípulos:

Sed mansos como palomas y prudentes como serpientes"

Los Nagasiddhis (facultades) de la Jñàna Vijñàna yoga, la yoga de relación con el mundo que el S. Maestre comparaba al Yoghismo, la Yoga puesta en doctrina para la tarea de reeducación humana, son:

Facultades Morales16

Paciencia

"Es la virtud que da la posibilidad de soportar cualquier período en que nos encontremos, y es la madre de la indulgencia.

Debes formarte para una moral universal y perfeccionar tu alma, con el propósito de que todas las acciones de tu vida sean consagradas para el sostenimiento de la sociedad, la promulgación de las buenas acciones y el bienestar de tus semejantes.

Moderación

"Es la virtud que gobierna y reglamenta nuestras pasiones.

Siendo todo amor, derrama a su alrededor un verdadero afecto, amistad, caricias, y cosecha entonces de la semilla que ha sembrado. Para él, H: . mío, la vida será un prolongado sueño de encantamiento.

Prudencia

"Consiste en prever todas las consecuencias de dar un paso, o de inclinarse a favor o en contra de algo, así como las razones que animan a hacerlo o a evitarlo, las dificultades que se pueden encontrar al actuar de tal o cual manera, los medios que se deben emplear para asegurar el éxito.

La prudencia demanda que se pesen las finalidades, los medios, el encadenamiento de las consecuencias, los riesgos, las posibilidades, los obstáculos y el resultado; la prudencia, en fin, invoca que tengamos que relegar todo lo que pueda hacer daño. Hay que sembrar por el mundo la palabra de prudencia, enseñar a vuestros semejantes a perfeccionar las artes útiles, amarse entre ellos y dar un poco de luz a los que se pierden por las veredas del vicio, instruir a los ignorantes y solazar a los que sufren.

Modestia

Consiste en no abusar del talento y de las virtudes, no juzgarnos demasiado favorablemente a nosotros mismos por que ello, ofende a nuestros semejantes. La sola modestia es capaz de desarmar la envidia. La modestia es para la virtud, lo que el velo para la belleza.

Dulzura

Disposición de espíritu y del corazón que nos proporciona la moderación cuando recibimos las ofensas, que nos hace pacientes en los obstáculos que hemos de experimentar, tranquilos ante las enfermedades que hemos de sufrir. La dulzura se manifiesta a través de la circunspección con que hablamos y nos explayamos, así como en la decencia que acompaña todos los movimientos. Es la opuesta de la irritación, de la cólera, de la violencia.

Cuando se desarrollan las facultades morales H: . mío, la razón aumenta y la ruta de bendiciones se hace más larga y más fácil.

Facultades sociales17

Don de gentes Discreción Perdón

Gentileza Adaptación Sagacidad

Delicadeza Diálogo Osadía

Simpatía Dominio del ego Liderazgo

Buen humor Dedicación Puntualidad

Encanto Seducción Tenacidad Disciplina

Transigencia Consagración Idealidad

Naturalidad Fuerza de la Esperanza Servicialidad

Seguridad interna Comunicación Callar para poder Osar, Misión a cumplir como la más elevada disciplina, Tomar la lección en las experiencias, Verbo encendido, Sacrificio para alcanzar la justicia, Sentido de lo heroico, Voluntad inquebrantable de alcanzar la meta, Descubrimiento del hombre trascendental.

Facultades Epistemológicas

Observación, Análisis de todos los factores en el devenir del tiempo, Comparación, Crítica en la investigación, Previsión, Planificación.

Facultades de la culminación de la lógica en la intuición

Sensibilidad estética, Creatividad, Paz interior, Mística Universal (Parabhakti), Visión Profética.

Fue a través de la expresión que estas facultades les permitieron, que los Arhats del Mahayana, liberados del ascetismo del pequeño vehículo, lograron difundir por el mundo la enseñanza de Gautama y convertir al Japón en NI-PON, país de la luz.

Ahora en la Nueva Era, el Discipulado Modelo de la Jñàna (Saber) para la Bhakti (Devoción), con sus Bhumis, Dhatus, Nagasiddhis y recomendaciones mistagógicas que el Sublime Maestre trasmitió largamente a mi amoroso Maestre David Juan Ferriz Olivares, la implantación de una Era de luz y de paz, de investigaciones verdaderas y de iluminaciones colectivas, será un hecho como lo fueron hace miles de años grandes civilizaciones de paz y de sabiduría.

El aislacionismo y el ascetismo rígidos propios de las Eras anteriores quedan obsoletos ante el nuevo ropaje del espíritu de síntesis y de la espiritualidad universal en el análisis de todos los conceptos y de todas las concepciones que darán al hombre, dentro la Libertad de Evolucionar ya alcanzada para todos los que quieran acogerse a ella, la posibilidad de alcanzar las más altas cumbres del despertamiento espiritual.

Un Jñàni es aquel que realiza por medio de la Meditación, lo cual requiere haber alcanzado el Pratyahara. En la Jñàna Yoga todo esto está en relación con los Grandes Misterios que corresponden (según el Sublime Maestre dice en la llamada 61 del L. N. De la Francmasonería), a la Laya yoga cuyo contacto fundamental con la Jñàna radica en la Sukshma Kriya (acción sutil). Los misterios menores corresponden a la Iniciación real, la Raja-Yoga.

La LAYA-YOGA es la unión mediante la disolución. Esta Yoga consiste en concentrarse en el objeto o perspectiva abstracta y disolver la conciencia en el objeto de la contemplación que llega a ser entonces el centro de la individualidad en el exterior del cuerpo. Es el fundamento de la adoración a las imágenes o a los símbolos (principios de la Iglesia Católica, por ejemplo).

La técnica reside en el despertamiento18 de la Energía de la Naturaleza (es Prakriti, el elemento femenino que se encuentra en el chakra Muladhara) para hacerla ascender por el canal mediante la fuerza kundalínica hasta los mil pétalos (donde mora Purusha, el elemento masculino). Con la fusión establecida, la unión (Yug), tenemos la Gran Boda Mística, la Gran Obra de los alquimistas, la transmutación del plomo (símbolo del chakra inferior) en oro (símbolo del loto de los mil pétalos), Sahasrara-padma, que es representado por el Sol o por el oro.

La Laya yoga es, pues, la disolución de las facultades mentales en el objeto mismo de la concentración o en la abstracción completa (mediante el sonido interior) puesto que es el aliento de vida (prana) que se fusiona con la Conciencia Universal (Brahma-Rundra).

Shiva mismo dice, mitológicamente, que existen ciento cincuenta mil formas de Laya, pero las cuatro más corrientes son las siguientes:19

Contemplación con shambavi-mudra,

Escuchar el sonido interno con bhramari-mudra

Goce del néctar (Rasa) con kechari-mudra,

Felicidad con el Yoni-mudra20

El Laya-yoga se compone de nueve grados y siempre con las mismas disciplinas más o menos, reglas, purificaciones, etc.

Es la Hatha-yoga en su octava superior, la forma elevada21 del método básico pues, en efecto, cada vez se advierte que es la Hatha el sistema-tipo en que se fundan los demás sistemas.

Rasa es el nombre sánscrito de la "danza" practicada por Krishna con las boyeras o pastoras, también en otra acepción es "multitud", en otra "líquido", "elixir", "esencia".

El siguiente pasaje será mejor comprendido por los Discípulos y hace parte fundamental de Nuestra Identidad Esencial que deberá ser preservada por la Identidad Real de la identidad de cambio. Es tomado de los Propósitos Psicológicos Tomo XXlX "Los Espirituales del Islam", libro de donde sacamos los Paramitas referentes a la creatividad para uno de los capítulos del folleto que sobre Tantra hemos escrito. Veamos, pues, la página 21 y siguiente.

Ese manto es para nosotros en efecto un símbolo de compadraje, el signo de que uno comparte la misma cultura espiritual, la practica del mismo ethos... La costumbre se ha expandido entre los maestros en mística, cuando ellos disciernan alguna deficiencia entre uno de sus discípulos, que el shaykh se identifica mentalmente con el estado de perfección que él se propone de transmitir. Cuando él ha operado esa identificación, él toma su manto que él lleva en el mismo en el cual se realiza ese estado espiritual, él se despoja y reviste el discípulo del cual él quiere volver perfecto el propio estado espiritual. Así el Shaykh comunica al discípulo el estado espiritual que él ha producido en sí mismo de manera que la perfección se encuentra realizada en el estado del discípulo. Tal es el rito de la investidura bien conocida entre nosotros, y que nos ha sido transmitida por los más experimentados de nuestros Shayks.

Ibn 'Arabí (Fotúhat, vol. 1, p. 187)

Ese comentario por el cual Ibn 'Arabí muestra la significación del rito de la investidura del manto, aclara al mismo tiempo la trascendencia cuando la investidura es recibida por Khezr (pronuncie Kadir) en persona, sea directamente, sea por un intermediario. Aquello que cumple el rito de investidura, no es solamente una afiliación, sino más bien una identificación con el estado espiritual de Khezr. A partir de ese momento, el iniciado satisface a la condición requerida, aquella misma, que el Angel indicaba a Sohrawardî para cruzar la montaña de Qâf y llegar a la Fuente de Vida: " Si tú eres Khezr, esa montaña de Qâf, tu puedes también sin pena superarla".

En lo adelante, el místico es Khezr, él alcanza al "Khezr de su ser".

La experiencia así vivida requiere fenomenológicamente una representación donde la presencia real de Khezr es simultáneamente probada como aquella de una persona y aquella de un arquetipo, precisamente aquella de una persona-arquetipo. Esa es la situación que hemos analizado más arriba mostrando como se disuelve el dilema planteado en términos de lógica formal.

Esa investidura toma la misma significación en la entrega de la capa entre los Templarios, por ejemplo, o en las otras Ordenes Místicas tanto como en la entrega de la "guerrua" en las Indias. Se habrá bien comprendido que no es totalmente el ceremonial que es importante, la valor reside en un orden de idea mucho más elevado. Los actos de iniciación por una escala de grados resulta de la misma forma: no es a causa de una simpatía o aún de una afinidad del Maestro al discípulo que es acordado un grado iniciático, sino más bien una confirmación del nivel espiritual que debe ser alcanzado por el discípulo en un mundo esotérico, eso es en cierta manera una delegación de un poder divino que puede ser inclusive extranjero al juicio de aquel que otorga el nuevo grado. La nominación no es debida a las cualidades de razonamiento sino a las facultades psíquicas que están, por supuesto, más allá de una simple honorificación por servicios rendidos.

Destaquemos con cuidado toda la trascendencia de las circunstancias indicadas por Ibn 'Arabí: la investidura del manto puede ser recibida directamente de manos de Khezr; ella lo puede ser igualmente por el intermedio de alguien que lo haya recibido directamente de manos de Khezr o aún por el intermedio de alguien que lo habría recibido de ese primer intermediario. Eso no cambia en nada a la significación transhistórica del rito, tal como nos hemos forzado de comprenderlo aquí. Hay aún ahí una ilustración asombrosa. El ceremonial de investidura observado es siempre aquel que es observado por el mismo Khezr; Ibn 'Arabí lo deja desgraciadamente envuelto en el misterio. El rito implica en todo caso que la identificación buscada no apunta un estado espiritual o un estado de perfección determinada de otra manera entre el shaykh que transmite la investidura, sino el estado del mismo Khezr.

Que haya uno o varios intermediarios o que no haya ninguno, la afiliación por identificación con el estado de Khezr se cumple en el orden longitudinal religando lo visible a la invisible, vertical al orden latitudinal de las sucesiones, generaciones y conexiones históricas. Ella es y permanece como una afiliación directa al mundo divino, trascendiendo todos los lazos y convenciones sociales. Es por ello que la significación permanece transhistórica (como un antí-doto para la obsesión del "sentido de la historia")

Es muy importante detenerse parrafeo por párrafo y meditar durante varios días en cada uno de ellos remitiendo sus inquietudes al Jñàpika Gurú.

El siguiente párrafo describe muy bien la posición de este Gurú y deberá ser así como se comprenda su posición como ser antí-doto:

En su principal obra "Fuçuç al-Hikam" (textualmente "Las gemas de las Sabidurías de los Profetas") que hemos analizado ya en parte en nuestro precedente folleto, Ibn 'Arabí precisa en qué espíritu él escribió su obra: 22

"Yo no soy ni un profeta (nabî), ni un Enviado (rasûl); yo soy simplemente un heredero, alguien que trabaja y ensimienta el campo de su vida futura"

Hasta aquí el S. Maestre; antes de terminar este artículo vamos a tomar del Maestre Ferriz una puntualización indispensable para los aspirantes en el futuro al Discipulado Modelo de la Jñàna para la Bhakti.23

Como meditación final vamos a citar un párrafo escrito por el S. M. A. en los Grandes Mensajes en la página 174 de la edición Diana, y en seguida otros de la página 228.

Vamos exponiendo algunos cursos dados en nuestros centros, tratando de enseñanzas diferentes, a fin de hacer entender que pueden encontrar la vía que les conviene mejor lo cual dependerá de la cultura y de su superación tanto intelectual como espiritual, aunque tengan asimiladas bastantes nociones sobre distintas instrucciones. Ahora bien, estos cursos precitados no se dirigen a las personas que carecen de una formación filosófica y espiritual. Es cuestión de términos y de ideas, que necesitan de cultura intelectual sólida. No obstante, esto es un mediano ejemplo, una instrucción de orden general, que se brinda de inmediato y en primer término, a aquellos que están interesados en todo nuestro programa, pero que se encuentran sorprendidos, al principio, por la complejidad de los asuntos tratados. Por otra parte, para los adeptos que vengan con conocimientos particularmente profundizados, el Maestro reserva una enseñanza más avanzada y más especializada.

La Escuela Iniciática es un lugar de disciplina; no entra todo el que quiere; hay una enseñanza preparatoria, y exámenes que pasar antes de abordar el menor grado.

...es en estos Centros Esotéricos donde se conserva la Tradición Iniciática, con su Alta Ciencia Verdadera, los Preceptos de los Sabios, los Sublimes Métodos de Mistagogo, y en una palabra, todo lo que puede encerrar un Santuario de la Antigüedad Sagrada, el cual debe transmitir la enseñanza de la Ciencia Divina.

En bien de la causa del sublime Maestre y de los Discípulos del Saber, está enseñanza debe ser conocida, realizada y vivenciada con toda la prudencia y reserva Iniciática para poder lograr la implantación de la Edad de Oro, y para que reine el Cristo Rey en los Pueblos. Veamos los últimos Paramitas de esta enseñanza tomados ahora de la enseñanza del Jñàni Diksha:

Por lo cual solamente brindaremos los avances de esta enseñanza, según las características de cada Grado Iniciático y del avance que en cada grado tengan los Discípulos, puesto que cada grado es como el cruce de una orilla a otra en el Cántaro de Vida del Saber, de la consciencia Bráhmica y no brahmánica de la Jñàna o Gñàna, en el Cántaro de Vida del Yoghismo, de la Jñàna Yoga y en el Cántaro de Vida del Alto Prakriti de la Jñàna Vijñàna Yoga.

"La Iniciación Mayor de la cima Vertical del SABER de la Cruz, con sus Misterios Mayores y Ciencias Sagradas como lo menciona el Sublime Maestre, demostrará, la superioridad del Método, en la precitada cima de la Gran Línea Vertical, donde el Sol encuentra su Jherusalem Celeste, donde Urano, Saturno y Mercurio, los planetas por excelencia de la Era del Aquarius, esplenden su Apostolado Celeste."

Venerable Jñàni Diksha Gurú Maestre X Dr. David Juan Ferriz Olivares

Antes de terminar este folleto, no se nos puede quedar sin publicar en este histórico momento, la Suplica del Maestre Ferriz para que no lo Borraran. Él preveía que podían suceder muchas cosas y mencionaba que los discípulos que se saturaban de la presencia del Maestro, que los primeros discípulos, es decir los que quedaban más en la forma, no entendían el pensamiento.

Veamos pues lo que decía en relación a las grabaciones que arbitraria y muy abusivamente, el grupo que quedo con la mayoría de ellas, prohibe que circulen en deterioro de la evolución libre de todos los pueblos del mundo.

Esto sucedió dos años después de su fallecimiento, oponiéndose a la libertad de evolucionar de los pueblos y entrabando el desenvolvimiento iniciático de la humanidad sin explicación coherente. Como que veían que hasta la enseñanza del Maestre se les oponía. Ya nadie garantizará que no las mutilen, que cuando liberen las enseñanzas (antes de que se les dañen por ahí guardadas) no dejen escondido algo para siempre y que con la moderna tecnología no estén manipulándolas para su beneficio.

Igual ha pasado antes (muchas veces y en todas las culturas) en la historia de la humanidad; los evangelios fueron prohibidos porque hasta la misma palabra de la Biblia podía oponérseles a los líderes de turno, y quemaron a Savonarola por pedir que se dejaran leer ! Otros libros jamas fueron liberados como el Apocalipsis de San Pablo y muchos más.

Es la eterna lucha de la inteligencia contra la estulticia, del discurso y la razón contra las amenazas y las acciones del terror investido de poder. El palimpsesto no podrá quedar impune en la Nueva Era del Aquarius mientras haya hombres dignos e insumisos como nosotros, que nos encontramos en exilio voluntario de todas las fundaciones dejadas por los Maestres para no participar de esté sórdido operativo de las fuerzas de la barbarie intelectual. La humanidad decente conservara la certeza de no haber trocado la práctica del librepensamiento, de la libertad de evolucionar, por la mansedumbre del rumiante, ni el laborioso manejo de la pluma por el abyecto meneo del que rinde pleitesías a los embelecadores.

"Ser parte de Dios y hacer presente su milagro en la transmisión de una enseñanza...

"Libro del Retiro / 316.

Lo opuesto es esconder una enseñanza.

Que ni entre hermanos graduados se presten el material bajo pena de ser señalados, es mantener en la obscuridad a la misma hermandad, entonces, si ni la misma hermandad tiene acceso a la enseñanza ¿Qué está pasando? Es muy grave que con una retórica prestada de interpretaciones de la enseñanza del Maestre Ferriz, dos años después de su desaparición física, viendo que los hermanos se están cuestionando, retiran la enseñanza de circulación y la esconden sin garantía de que algún día sea liberada toda y que no sea manipulada (palimpsesto). Que el palimpsesto ya lo hacen queriendo borrar historia, desvirtuando trabajo de hermanos por que no son de la simpatía de otros, eso no es normal entre personas que sean de verdad espirituales, no solo de vestido y de nombre. Los discursos de Niza son publicados con manipulaciones; donde menciona la G. F. U. o a alguno de los Jerarcas de la línea horizontal, o algo que no es de su identidad, lo han cambiado o borrado. Eso se llama palimpsesto y es borrar la historia del Iniciado, en fin, NO está bien.

Igual está pasando con todo lo que dejo el Maestre Ferriz. El síndrome religioso que aún cobija a los seguidores de los hermanos de la Comisión de la Rectoría no los deja actuar por miedo.

Que una humanidad más culta en el tiempo futuro mida las consecuencias de lo que está sucediendo, consecuencias que ya son invalorables e imposibles de corregir.

Aparte de la suplica

del Maestre Ferriz

para que no lo borraran

La Comisión de Grabaciones y Ediciones a través de las Enseñanzas grabadas tiene la trascendencia de perpetuar la transmisión de la enseñanza del S. Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière presentado por su discípulo, quien tuvo la oportunidad especial de tener contacto permanente durante más de siete años del retiro arquetípico del Maestre en Europa, en que él atendía la supervisión de la traducción de su Literatura, preparaba a uno de sus Discípulos que lo habría de representar durante una sucesión apostólica y desarrollaba un conjunto de explicaciones de profundización en la enseñanza de su literatura, debido a que al estar traduciéndolo, surgían alternativas en las palabras, en las expresiones, en la propia profundización. Este Discípulo, le consultaba detalladamente, ya que fue una traducción de investigación y de vivencia.

Las traducciones al español, hechas con la supervisión del S. M., deberán ser consultadas siempre por todos los traductores de todos los idiomas aún cuando consulten el original francés del Maestre, ya que hubo muchas ampliaciones y rectificaciones del propio Maestre, no solamente de gramática, sino del seguimiento exacto de su pensamiento. Mi preocupación siempre ha sido que este seguimiento exacto al pensamiento del Maestre, fuera aún en la profundización de sus originales tanto como en la aplicación de la traducción.

A esto agregamos la luz y la experiencia por América y Europa en el Apostolado de Sus Disposiciones Escritas y que viene a ser una necesidad de un Discípulo ideólogo del Sublime Maestre, por lo tanto, las orientaciones e informaciones que prestan las enseñanzas gravadas y que pueden ser utilizadas como consulta para cursos y conferencias.

Son en cierto modo una especia de bibliografía gravada, así como un contenido enriquecedor del avance de la historia del proceso de desenvolvimiento de nuestra institución durante este periodo surgido desde el tiempo del S. M., cuando comenzó la coordinación de la literatura y la edición de sus obras hasta la década presente.

Por lo tanto, es conveniente exhortar a la hermandad de hoy como del futuro a que se tenga la colección más amplia posible de estos cassettes QUE SON PARA T O D A LA HERMANDAD y para los pueblos.24

No podemos considerar que sean solamente para los iniciados o para un solo grupo de la hermandad, porque ESTE APOSTOLADO ES TANTO PARA LOS DISCÍPULOS DE LUZ COMO PARA LOS PUEBLOS.

Este material grabado es importante para la orientación e historia de la Institución, por lo que HEMOS VISTO LA NECESIDAD DE FORTALECER LA EMISIÓN DE GRABACIONES.

Es muy probable que en unos cuantos meses, tan pronto la posibilidad económica lo haga posible, SE PUEDA TENER CASSETTES DE BETAMAX PARA QUE PUEDA QUEDAR LA IMAGEN DE ALGUNAS ACTIVIDADES Y ENSEÑANZAS PARA EL FUTURO Y TESTIMONIO de este Apostolado de Sus Disposiciones Escritas, del seguimiento exacto de su pensamiento, del Discípulo Modelo de la Jñàna para la Bhakti y de la Jñàna Vijñàna Yoga, que ES LA YOGA DE RELACIÓN CON LOS PUEBLOS.25

Así mismo, la vigilancia que en ello se genera es que a través del tiempo se profundice la voluntad del S. M. y haya una realidad consecuente y consciente a todo este respecto.

Desde luego que los cassettes son un medio de comunicación, de recreación, son un medio docente; permiten mantener una actualización del avance de nuestra institución en el presente, ya que diariamente en las enseñanzas dadas hay necesidades inmediatas que llenar; no son temas solamente expositivos de carácter teorético, sino aplicaciones concretas con base en las disposiciones y en la formación dada por Él, en Sus Cartas Circulares y Particulares, además la penetración en su literatura para llevar adelante algo que deberá ser preservado, que deberá tener el sentido de las cosas que perduran, y que le corresponde a la COMISIÓN DE ENSEÑANZAS GRABADAS este trabajo amplio. También resulta muy conveniente que los miembros de la Institución en los diversos sectores, colaboren con la comisión para hacer las transcripciones, que viene a ser una labor de capacitación. He podido observar que los hermanos que se dedican a ese trabajo, sin darse cuenta, quedan con una capacitación que más tarde les resulta a ellos hasta sorpresiva.

Es también una necesidad, dinamizar la espiritualidad de la G. F. U, que surja la espiritualidad con responsabilidad, para enriquecer la vida interior y que como dice el S. M.. en Objetividad Metafísica, P. P. Vll, NO SE HUNDA LA TRASCENDENCIA NI EN EL MOVIMIENTO DIALECTICO QUE SURGE CON LA INMANECIA o vida interior. En una Era positiva como la Era del Aquarius en que se marca como una característica, la trascendencia de los hechos, no debiera haber vida interior sin trascendencia, sino que más bien SEA TRASCENDENCIA CON VIDA INTERIOR, o sea, que la trascendencia del ser deberá alimentar y normar su vida interior, por que la vida interior no debe ser como un jardín cerrado que no recibe ni el sol, ni el viento, ni el agua, sino que la vida interior deberá ser como un gran jardín magnético, que reciba las ondas y a la vez transmita a base de trascendencia que cada quien vaya descubriendo en su condición, en su nivel, en su alcance.26

Volviendo a la Comisión de Enseñanzas Gravadas TAMBIÉN PERPETÚA LA EXÉGESIS DEL PENSAMIENTO DEL S. M., o sea, que

la exégesis no es solamente escrita

por que los medios de comunicación en esta Nueva Era permiten que la exégesis del S. M., pueda ser expresada en diversas formas. Esta exégesis ha sido iniciada por el Discípulo que el S. M. incluyo en su obra escrita al indicarle que elaborara los prólogos de sus Obras.

Por lo tanto, la exégesis de sus obras y de su pensamiento está también conservada a través de la enseñanzas grabadas.

Todo lo que está contenido en estas grabaciones sería muy difícil por el momento llevarlo al campo escrito, pero con el tiempo deberá hacerse.

La exégesis del S. M. será uno de los fenómenos sociológicos por excelencia en el futuro, no solamente en lo que corresponde a este Discípulo en el presente, sino que será un fenómeno de las edades futuras, los grandes estudiosos del s. M., de las etapas futuras serán aquellos que podrán alimentar la Edad de Oro. Así como los exégetas de Platón hacer llegar a Platón, todos los caminos de la exégesis del S. M. llevarán al S. M.; quien estudia los exégetas de Jesús llega a Jesús.

Una de las razones por las cuales uno de los generadores del movimiento de la reforma religiosa del evangelismo, Juan Hus, rector de la Universidad de Praga reclamaba que no se había hecho difusión del pensamiento de Jesús, era que se habían quitado algunas de las obras que presentaban su pensamiento, tales como el Apocalipsis de San Pablo y otras que los católicos de aquellos días consideraban apócrifas; sin embargo, Juan Hus, al ver que era casi imposible restituir lo que había sido destruido, considero que todo debería ajustarse a la Biblia, e invoco sobre todo las palabras del Apóstol Pablo, lo que dio el hecho de que el evangelismo se hubiera afincado en la amplia literatura que San Pablo tiene en la Biblia, la más amplia en extensión, Pablo ocupa el mayor número de páginas de la Biblia, mucho más que los cuatro evangelistas, máxime que los Hechos de los Apóstoles, fueron apoyados por su gran Discípulo Lucas, el médico y pintor, quien redacto junto con Él, una gran parte de los Hechos de los Apóstoles. El aporte de San Pablo Apóstol fue el más extenso y el que dio origen a las rectificaciones y reajustamientos que en la Era de Piscis se intentaron y que de todas maneras se lograron bastante dentro de la negatividad de esa Era de oscurantismo, esa etapa de silencio, carente de gran parte de la aplicación de la Voluntad del Cristo.

En la Era de Aries el pensamiento del Buddha ha sido conservado fundamentalmente a través de Nagarjuna, a quien el Maestre llama el San Pablo de Oriente, a quien Siddharta Gautama, el Buddha, le encargo la Literatura y los Paramitas en la China y el Japón, quedando perpetuado, por lo menos para el Oriente, el potencial del Zen de su época, del que más tarde surgió el Gran Pensador Bodhidharma.

Las grandes corrientes surgidas del pensamiento del Buddha se debieron indudablemente a que tuvieron una base de exégesis de su pensamiento, llevada por el Discípulo ideólogo del Buddha. Por lo tanto, la exégesis viene a ser una ley que se desenvuelve a través de los tiempos y cumple una función trascendente, de profundizar y difundir el pensamiento de los grandes hombres de la historia.

En esta nueva Era del Aquarius, el Pensamiento del S. M. no ha de ser una excepción, ya que Él mismo señalaba que era necesaria la critica de sus obras; además señalaba, que había necesidad que de ella surgieran cursos, surgieran enseñanzas aplicadas, que se buscaran las obras clásicas relacionadas con sus obras, las obras de apoyo; con todo ello el S. M. impulsaba y orientaba hacia la formación de un cuerpo exegético de su obra. Esta exégesis inicial emprendida en vida del S. M. y acogida con amplia disposición de su parte desde el primer prólogo de los Grandes Mensajes publicados en 1958; deberá conservarse y ser preservada como una Misión que inicio el S. M. al dedicar parte de su tiempo de Avatar, en formar y orientar la Misión de este Discípulo consagrado por la gracia de Dios para llevar adelante la exégesis de su pensamiento.

La comisión de grabaciones está trabajando con un material fundamental, sin embargo, habrá que tomar en cuenta que este material es susceptible de ser borrado, de ser dañado por causas externas27 al cuidado que se les preste, como el deterioro por el tiempo del magnetismo propio de las cintas magnetofónicas y, por lo tanto, su transcripción deberá ser hecha aún cuando no pueda en un principio publicarse. Hay que tomar en consideración que los miembros que escuchan las enseñanzas y conferencias, como es natural, unas veces están presentes unos, otras veces están presentes otros, además habremos de considerar la audición; sabemos que en la audición no existe sino una 23ava parte de retención como lo ha demostrado una de las investigaciones de la Psicología, y además, existe la redundancia del idioma, es decir, el uso de preposiciones de artículos que no contienen exactamente la idea, por lo tanto, los idiomas presentan un porcentaje marcado de redundancia; en el castellano es un 70%; por lo tanto, de esa 23ava parte de lo que uno escucha en castellano es apenas un 30% lo que queda, como la base de ideación del pensamiento, de manera que la preservación auditiva es muy disminuida; de allí que se hace necesaria la preservación escrita; además no sabemos si dentro de 300 o 400 años la tecnología de entonces pueda ser útil para el tipo de grabaciones que hoy se usa, los materiales pueden ser diferentes, quizás sean placas electrónicas, sumamente condensadas a tamaños mínimos, etc. Tenemos la experiencia de las cintas magnetofónicas que no estuvieron bien gravadas para el S. M.

Sería para nosotros una gracia especial que las cintas magnetofónicas que existen pudieran ser conservadas, pasadas a nuevos sistemas.

Podría parecer grande en dimensión y resultar para muchas personas una colección demasiado grande de grabaciones, sin embargo, como un recurso de información y actualización para los miembros y organismos de la Institución, sería conveniente que aún pudieran haber muchas más grabaciones con el estudio del Pensamiento del S. M. y los lineamientos de acción y proyección de la Institución. Lógicamente como una colección particular de los miembros que desean adquirir estas grabaciones habría necesidad de una selección particular de acuerdo al interés de cada quien para lo cual precisamente se hace necesaria la edición de estos catálogos.

.....

Si nombramos algunos antecedentes históricos podemos mencionar las conversaciones de Eckeman con Goethe que son bastante numerosas y que han derivado a favor del estudio de Goethe, que aproximadamente se extiende a unos 25.000 volúmenes de comentarios de su pensamiento solamente en Alemán. Esta exégesis de Goethe es bastante profusa si pensamos que ello ha sido en función de la misión de Goethe.

¿Qué podemos considerar que se deban generar en función de la Misión del S. M. que habría de llegar a todos los continentes? En Goethe probablemente pudo resultar profuso toda aquella exégesis de su pensamiento en la dimensión del Alemán, pero en cambio todo ello quedaría insuficiente al tratarse de la Misión del S. M. al tomar en consideración que habrá de extenderse para todos los continentes.

Estamos a 30º dentro de la Era del Aquarius, a 30º de la Edad que marca precisamente el inicio de la Misión del Avatar y si bien es cierto que hemos comenzado la exégesis de su Pensamiento, este es el momento en que se está empezando, podríamos decir, con una milésima parte de todo lo que habrá de generarse acerca de su pensamiento para que quede perpetuado durante toda la Era.

¿Qué vamos a esperar para que esto suceda? ¿Quiénes lo van a hacer?

Vemos así la trascendencia que toma la comisión de grabaciones y Ediciones al llevar la secuencia de las Enseñanzas en cassettes vienen a ser una exégesis grabada del Pensamiento del S. M.

La generación de Uds. Y las siguientes DEBERA TOMAR MUY EN CONSIDERACIÓN que este trabajo aparentemente modesto y sencillo que realizan los hermanos de la Comisión de Grabaciones permite conservar 28 grabadas las enseñanzas que presentan el Pensamiento del S. M. y que habrán de ser transcritas y revisadas.

Sin embargo por mí parte tendría una recomendación por considerar que un archivo de cassettes es muy frágil y amerita un especial cuidado y seguridad. Es un archivo expuesto a cualquier riesgo inesperado, los mismos cassettes, son de por sí muy frágiles, un cassette con que se caiga, fácilmente se rompe, la cinta con que encuentre cualquier obstáculo, fácilmente se enreda. Diríamos, es la parte de la historia, parte de la exégesis que debe ser conservada en una forma bastante segura,. Así los miembros de nuestra Institución que reciben los cassettes en los diferentes países deberían estudiarlos, porque el objetivo es transmitir, C O M E N T A R, dar una enseñanza y también conservarlos.29

SI CONSIDERAMOS QUE LA VOS TAMBIÉN CLAMA EN EL DESIERTO, podemos pensar que haya etapas o circunstancias30 en que no se valora suficientemente. Hay que tomar en cuenta las necesidades institucionales que existen de esta labor apostólica, que...

...No es solamente necesaria para un discípulo o para un grupo pequeño de miembros sino que lo necesita la humanidad de hoy y la del futuro.

El trabajo que hubo durante 7 años con el S. M. al hacer investigaciones, comparaciones, selecciones, alternativas, para ir traduciendo línea por línea su Obra en su Compañía Divina a la distancia de un continente, pero plenamente unidos por la palabra escrita; deben ser valorados a través de los siglos.

Mil horas dedicadas por el S. M. en su retiro arquetípico en Europa y que están en las traducciones de sus Obras en Español, base de las traducciones para todos los idiomas. Si no se toma en cuenta la traducción en castellano sería como no valorar, no profundizar debidamente en esas mil horas dedicadas por el S. M. a algo que Él pidió se vigilara, mil horas que el S. M. le puso más a su Literatura.

En sus traducciones por nuestra parte no solamente seguíamos exactamente su pensamiento como Él decía, sino que estaba al cuidado, pendiente del menor deseo del S. M., por lo tanto, ello es una Misión Sagrada que se cumple y queda para que los discípulos en el futuro lo hagan siempre vigente a través de los tiempos en toda la Era y para que ninguno desvanezca ante situaciones más o menos gratas o ingratas que puedan surgir a su alrededor. Que ninguno se desvanezca cuando tenga gran poder, puesto que el ejemplo está dado, ni ante los más altos honores de la cultura, ni ante el manejo económico, ni ante el aplauso ni ante el fracaso, ni ante los obstáculos, ni ante el cielo y la tierra, nada ha hecho desvanecerme de aquello que ha sido encomendado por el S. M.

He tenido que esperar algunas veces, esperar años o actuar con rapidez otras, a veces con éxito, a veces con fracaso, pero nunca he perdido la línea intacta, el hilo de Dios, la Yehida, que el S. M. me concedió para la eternidad. Por lo tanto les digo, que puede llegar el momento que entre los mismos discípulos puede haber en generaciones futuras, altercados, incomprensiones, juicios preconcebidos, temperamentos difíciles, pero todos deben actuar unidos por la Voluntad y el Pensamiento profundizado del S. M. A., por ese hilo de Dios que Uds. Mismos han encontrado, han realizado, por que la realización no es una inyección, por el contrario, es una conquista que cada uno va teniendo. Por lo tanto, es necesario trabajar unidos en los trascendental, aún cuando en lo secundario pudiera haber alguna distancia por temperamentos, circunstancias, momentos, la psicología del rumor, etc.

También se hace presente y por otra parte tenemos que considerar, que mientras más alta es la cumbre que se alcanza, más fuertes son los rayos, los vientos o los huracanes, el frío, la soledad, los sonidos que llegan, más son los ardores del Sol que quema, todo llega mas intensamente, pero la cumbre no debe desvanecer la misión encomendada, no debe desvanecer la trascendencia básica, eso es fundamental.

No hablo de mi apostolado solamente, hablo a nombre de las mil horas que el S. M. concedió para la gracia de todos los hombres de la Nueva Edad. 31

También hablo en nombre de la voluntad de Él y hablo en nombre de ese "Siempre Vigilante debe se Usted", y que trasmito ese "Usted" a todos aquellos que tomen esa misión en los 2300 años de la Era y más allá. Siempre habrá también un hilo de Dios de protección para ellos, en el siempre de esa Sagrada Vigilancia.

Se me ha pedido que hable de la trascendencia de las Enseñanzas grabadas; es por lo cual estoy tocando este tema, por que a través del tiempo, cuando avance la Edad de Oro y aún actualmente, los pueblos lejanos que lógicamente no tuvieron su presencia y que no comparten estas etapas de Apostolado, para ellos se necesita gran información32 y que además se les puede hacer llegar la literatura del Maestre. Que haya estudiosos que presenten una exégesis de su Pensamiento y diversas formas de estudio cada vez más desarrollados que vayan apareciendo con la Nueva Era, que generen sistemas de Síntesis, para que ellos puedan dar la síntesis y la Matésis

El S. M. toca los temas como granos de luz; por ejemplo, la Epistemología para el análisis de las manifestaciones de las manifestaciones de Dios, son varios párrafos solamente, pero si no los desarrollamos y no hacemos una profundización en la materia, la mayor parte de la humanidad no tendrá esos medios que faciliten el discurrir de su pensamiento para la identificación y comprensión del propio Pensamiento del S. M. para la Nueva Era en temas tan importantes y condensados maravillosamente por Él. Así lo dice también acerca de la Cosmobiología al recomendar se acuda a obras clásicas.

El Maestre Raynaud de la Ferrière, perfectamente conocedor de las características vertiginosas de la presente Era del Aquarius, Era de Síntesis, de Matésis, Él da el aporte de su Pensamiento sobre los más diversos aspectos, como el paso de una estrella, como aquello que la Biblia refiere al anunciar la venida del Hijo del Hombre: "Vendrá como un relámpago de Luz, de Oriente a Occidente". Es así que cada tema, Él lo da como un relámpago.

Hemos tenido la vivencia de traducir, de abrir los ojos de nuestro ser, nuestra abertura de Brahma, a los haz de luz de su Enseñanza y tomarlos para discernir, al mismo tiempo que se traducía al Castellano. En fin, nos damos cuenta que esa Luz es como un relámpago generador, pero no todos los seres, son hijos del relámpago, necesitan una especie de gran transformación para profundizarla y sutilizarla. Se hace necesario que ese paso del relámpago, ese catatumbo, sea llevado en términos de lluvia de Luz clara, para la humanidad, para los pueblos.

Quienes ven las cosas un poco a la manera de los estudios Bíblicos, y puedan pensar que solamente debe verse la Literatura del S. M.,33 está bien en cuanto a la orientación hacia la Voluntad de Él y la integración a su Pensamiento, pero sería desconocer la metodología necesaria para el estudio de la Literatura del S. M., que es una literatura un poco a la manera alemana, en que se queda un autor detenido en un tema, abarca veinte capítulos y cuando se ha acabado de estudiar esos veinte capítulos, nuevamente se queda frente a un estudio de los más exhaustivos.

Así pues refiriéndonos nuevamente a la Comisión de Grabaciones,

quiero señalar, que la creación de Sub-Comisiones de este organismo en todos los países, apoyados directamente por los Consejos Ejecutivos, facilitará la difusión y adquisición de las enseñanzas grabadas, .por parte de los miembros de la G. F. U. en cada país, porque estas subcomisiones pueden reproducir; para lo cual se tratara de tener los equipos técnicos adecuados, como poco a poco por nuestra parte hemos tratado de tenerlos.

Ahora el siguiente paso que hemos dado al tener el BETAMAX, será llegar a tener la filmadora del mismo.

Hemos expresado pues, aspectos de la importancia de este organismo que permite, podríamos decirlo así, una exégesis grabada del Pensamiento del Maestre Raynaud de la Ferrière.

Al hablar de la trascendencia de la Comisión de Enseñanzas marcando el paso de los instantes cósmicos de avance de esta Nueva Era, con sus características cada vez más positivas, en esta secuencia cósmica elevamos nuestra mente a los confines insondables de la Era, de la trascendencia del S.M., de la misión que ha encomendado y que queda en nuestras manos, en manos de Ustedes, Misión que no deberán perderla de vista ante ninguna circunstancia, ni en la cumbre, ni en los abismos, ni en el triunfo, ni en el fracaso, ni en el placer ni en el dolor, para ser en esa forma fieles soldados de imperturbable PAX...34

Extraído de la Enseñanza Diaria del 30_Xll_80.

Presentada por el H. S. Ch. Dr. David Ferriz O. En la Sede Central Mundial de la G. F. U. Caracas.

Y como complemento de documentación dejamos este escrito sobre Cultura Iniciática que también se encuentra inédito y que como una proyección materializada de la frecuencias vibratorias sutiles de arriba, dejamos expuesto para Todos, no solo para los discípulos de luz sino para Todos los pueblos como quería nuestro Amado y Amoroso Maestre Ferriz.

Cultura Iniciática

El Discipulado en la Nueva Era

El Discipulado Modelo

De la Jñana para la Parabhakti a los tres Maestres

"...el Yoghismo sólo se presenta en público con el objeto de impartir enseñanza."

"...el Yoghismo no tiene ni templos, ni sacerdotes, ni liturgia, ni limitación alguna..."

"La Cosmobiología está en el cimiento de la enseñanza Iniciática."

El Sendero que a lo largo de este escrito se presenta, es el del seguimiento exacto del "Apostolado de sus disposiciones escritas" (del Sublime Maestre Avatar RaYNaud de la FerRIère), en "El Discipulado Modelo de la Jñána-Karmakanda para la Parabhákti a los Tres Maestres (TriKaya).

El Gurú transmite la enseñanza tradicional, es un puente entre el chella y el Sat Gurú como a su vez lo fue este y así hasta el primer Gurú. Las únicas complementaciones que se puede permitir hacer a una enseñanza son las que los descubrimientos científicos permitan, pero sin borrar nada de lo anterior. Por ejemplo en vida del S. Maestre no se sabia que Urano tiene 15 lunas, lo agregamos a la enseñanza.

El Sástra dice que quienes están en el infierno piensan que un Gurú es un mero hombre, y no una manifestación y representación del Señor como Maestro, Iluminador y Director Supremo.

No necesitamos "etiquetas" que limiten nuestra imperturbable libertad de movimientos y espontaneidad de expresión, como en el fluir de la sabia cuando sube a animar las flores y los frutos sin presiones, como una necesidad interna que se resuelve en mil actos creativos y desalienantes;

Para los aspirantes a este Discipulado de excelencia que hemos empezado a ejemplificar y que solo pretende educar a base de una moral universal sin limitaciones, es algo novedoso hacerse a la idea de una vía espiritual sin jefes de filas, sin cultos especiales, sin recompensa y sin castigo.

"La disciplina de respeto a la Jerarquía, de la cual se hace mención en todas partes, no es en ninguna forma un dominio del Maestro sobre sus discípulos"

Es decir, como cuando se está en una ciudad recién llegado y se consulta a un guía, lo cual no implica un dominio del guía sobre el turista sino como dice el S. Maestre:

"...una obediencia libremente consentida por parte del Adepto, quien ha reconocido la superioridad de que tiene necesidad".

Grandes Mensajes / 329

Como reza una cita del Maestre Ferriz, debemos preparar el pensamiento para la más elevada de las disciplinas cual es: "cumplir una misión encomendada."

La primera misión es difundir las enseñanzas de la Gran Tradición, la alimentación vegetariana, fermentativa y no putrefactiva, pero dentro de un ambiente más bien cultural que religioso.

"Cultura es visión de vida, formación que permite la realización, la búsqueda que el hombre hace de sí"

"A mayor cultura, mayor visión de vida."

Libro: "El retiro del Maestre"

La cultura mejora nuestra visión de la Vida pero no basta la documentación intelectual en un área del conocimiento y solo con fines laborales. Digamos de una vez por todas que, habiendo un Sendero tradicional (del que han escapado migajas en manos de seres, que algunas veces algo habían avanzado), no debemos conformarnos con subversiones que algunas veces deslumbran por lo extenso de sus planteamientos.

"Extraer lo mejor de la substancia y, por extensión, arrancar al dominio de la Psicología la capa supersticiosa, despejar los sentimientos y, en una palabra, interpretar con espíritu auténtico lo que debe siempre reinar en la búsqueda de lo verdadero".

P. P. / T. ll / 202

Dijo Ortega:

"Preferir lo mediocre a lo excelente es inmoral."

El Jñàni Diksha Gurú Ferriz Olivares en la época en que era Gelong, cuando escribió el Apéndice final del Yug Yoga Yoghismo que el mismo había traducido bajo la supervisión del S. Maestre:

"Aún los libros clásicos de la Iniciación Superior, los códigos fundamentales de la Realización, las Escrituras Sagradas de los diferentes Colegios de Iniciación, están soterrados anta tanta literatura llamada esotérica y cuyos autores están muy lejos de haber sido INICIADOS, y otras veces han recurrido a lo que les dictan "fantasmas" del astral, pretendiendo de cualquier manera estar hablando de altas normas de evolución espiritual. Cuanta literatura espiritista, teosofía, rosacrusiana, orientalista, cristiana, etc., limitada al estado de conciencia de sus autores, a su noción teórica del Sendero de la INICIACIÓN, cubre de paja interpretativa el manantial de origen, la prístina enseñanza que han venido a actualizar y a vivir para los ojos de los hombres despiertos los Grandes Iluminadores, los Mesías, las Encarnaciones Divinas. Asimismo los cursos de sociedades esotéricas de paga, adaptados a satisfacer la buena manera de pensar de sus clientes, degeneran el sentido de la Iniciación hasta tal punto que no es exagerado afirmar que la Nueva Era ha comenzado en medio de una atmósfera colectiva de ignorancia casi completa sobre asuntos de profundidad espiritual."

Y. Y. Y. 7 572

Cultura es mejora, formación y perfeccionamiento; no es solo dar una instrucción sin preocuparse por la opinión de la persona; es el conjunto de los modos de vivir cultivados y pulimentados. Es la desalienación del hombre que crea un mundo que le pertenece en la búsqueda que hace de sí mismo para autorealizarse y que le permite al hombre vivir de un modo mejor y más perfecto.

La espiritualidad está condicionada al nivel cultural del hombre, y a las herramientas de que dispone en su medio ambiente. Las destrezas que adquiere el hombre por el estudio, la reflexión y la profundización le crean el compromiso de hacer productivo aquello que ha asimilado y a eso, lo llama el Sublime Maestre:

"El secreto de la verdadera cultura".

La cultura permite encontrar la verdad en todos los dominios y la realización del hombre dentro de su comunidad.

La cooperación internacional en la investigación científica es uno de los objetivos que debemos impulsar; la organización de las personas con los mismos intereses culturales para publicar artículos diseñar cursos, dictar conferencias, organizar exposiciones y preparar así el reconocimiento del Cristo Rey para que reine en los pueblos y se implante la Edad de Oro esperada por todos.

Así mismo, América del Sur debe despertar al liderazgo espiritual que le corresponde ejercer sobre los demás pueblos de la tierra por los próximos dos mil años. Para ello deberán comenzar a prepararse quienes estén listos, en lo concerniente a: "su enseñanza verdadera", que el Sublime Maestre dejo en sus disposiciones escritas, quien como "Supremo Regente de la Gran Tradición Iniciática" y Mensajero para la Nueva Era, da la, Nueva Forma Iniciática sin la cual la Tradición quedaría "incontemplada e incomprendida".

Fenómenos sociales como el uso de drogas, generan una desvaloración en el campo de la ética del comportamiento; así mismo la búsqueda apresurada de resultados en fuentes de iluminación que si bien son válidas, no garantizan la comprensión del pensamiento Iniciático, ni del Mensaje del Maestre, ni de la Nueva Era; sin el ahondamiento intelectual y la investigación científica, sólo tendremos como en las religiones actuales, templos llenos de fieles que con su imaginación fértil alimentada en supuestos no mostrarán ningún progreso.

JÑÀNA RÚPÁ SHAKTI

(poder del conocimiento)

"El Maestre es en nosotros fuerza, saber y libertad de evolucionar". "SOMOS LIBRES DE EVOLUCIONAR con una libertad eterna". GUEOULA - rescate, liberación, restitución.

La supremacía de la Jñàna yoga en la Era del Saber / 24

"La vida es una cadena de experiencias, y la síntesis de sus diversas acciones constituye la realización espiritual."

Y. Y. Y. / 73

Hay goce (Bhukti), por los actos realizados con la mente dispuesta correctamente - recto pensar - (Bháva), y el Bháva reiterado y prolongado produce, al final, la Experiencia Divina (Tattwajñàna) que es la liberación. El S. Maestre lo dice claramente en el siguiente paramita:

ElJñànárnava Tantra enseña, que: el puro, solo hace un uso puro de todas las cosas.

El Yoghi alcanza el Samadhi mediante Cittasuddhi (la purificación de la mente) y Bháva para el Jñâni o, Laya yoga; o se convierte en Parabhákti que, como dice el Devibhágavata no difiere del Jñàna.

"No es necesario seguir mencionando más técnicas, pues sus diferentes formas son justamente diferentes métodos de lo que se puede llamar el yoghismo, aunque en realidad no existe sino una vía, un camino perfecto, un sendero iniciático que, es el YUG."

El Sublime Maestre compara al Yoghismo con la Jñàna que quiere decir Samadhi. La anterior cita es de la página 492 del Yug Yoga Yoghismo, la siguiente es de la página 496.

"En una palabra, se debe seguir un yoghismo (como doctrina) para documentarse hacia la yoga (como sistema), la comprende además un conjunto de ciencias y filosofías que permite finalmente la gran realización, la unión, la identificación, el YUG."

"El yoghismo llega a ser una forma concreta de estudio para el control de las perturbaciones físicas o psicológicas, y anoto mi punto de vista con la imparcialidad más completa, diciendo que hay que seguir la Tradición de la yoga en su aplicación trascendental por periodos de existencias, es decir, que las diversas yogas son afluentes de una misma corriente llamada yoghismo (para llegar finalmente al YUG inicial, lo cual es el alfa y el omega de todas las cosas)".

Y. Y. Y. / 44

La Jñàna, el Saber, es siempre la primera fuente; ¿qué sería de cualquier aspiración humana en la ignorancia? Jñàna traduce Saber y es lo primero que tenemos que adquirir para lograr la vivencia en cualquier sendero que escojamos; la Jñana no se opone a ningún sendero, es incluyente de todos, une las diversas corrientes del pensamiento.

La Jñàna es la plataforma en que se posa el buscador de la Verdad para otear en el horizonte de su posible trascendencia hasta llevarle a las sublimes revelaciones de la Mistagógia, los Misterios Mayores y la Reintegración en el Absoluto. Los Upanishads proclaman la superioridad de esta vía basada en el estudio racional.

"La vía del conocimiento (Jñànakanda) pedía obras que el común de los hombres era incapaz de realizar y la Sabiduría de la Antigua Escuela era una virtud que el laico tenía muchas dificultades de alcanzar, y por ello se debía reducir a la fe."

Propósitos Psicológicos Volumen lll - Tomo Xlll / 48

"Un Jñâni es un Iniciado que realiza por medio de la meditación, por ejemplo, Gautama."

G. M. 327

La Meditación sin suficiente documentación intelectual no garantiza la comprensión de un tema y al intentar la concentración nuestra fértil imaginación puede hacernos producir inesperadas fantasmagorías demorándose así la tan anhelada REINTEGRACIÓN.

"Recordemos que la meditación se basa en situar nuestra mente alrededor de un objeto concreto o abstracto, pudiendo pensar en lo que es de su naturaleza o relación, pero no dispersando la atención en algo que no sea de su plena relación."

La Supremacía de la Jñàna en la Nueva Era del Saber

Jñàni Diksha Gurú Dr. David Juan Ferriz O.

"Pasar directamente a la meditación ignorando las abstinencias, las posturas, las reglas de vida, el control respiratorio, la maestría de las sensaciones (Yama-Niyama-Asanas-Pranayama-Pratyahara) sería algo así como los estudiantes del ocultismo fácil que hablan de la Rajas-Yoga sin haber estudiado nunca las primeras lecciones de la Hatha, como si pudiera pasarse a la Universidad antes de asistir a la escuela primaria."

Y. Y. Y. / 58

El acontecimiento más importante de la Nueva Era será:

El descubrimiento del hombre Trascendental"

Paramita enviado por el S. Maestre en una de las 600 cartas en que formó al M. Ferriz para el Discipulado Modelo de la Jñàna para la Bhakti

El derecho humano de evolucionar hacia los demás, un imperativo de creatividad, el derecho humano de poder crear, el derecho humano de la libertad de expresión, el derecho a la trascendencia, a evolucionar libremente, que mejor camino para expresarlo que a través del ideal de la Paz.

"La Paz le permite crear, la Paz le permite reflexionar, la Paz le permite decidir, tomar decisiones, la Paz le permite obrar más sabiamente ; la Paz es la madre de la serenidad y la serenidad es la madre de la sabiduría."

Conferencia del Maestre Ferriz

Pero debemos formarnos intelectualmente para poder expresar lo que queremos o lo haremos precipitadamente, incompletamente y siempre con algo de imaginado.

"El Iniciado requiere necesariamente, los conocimientos preliminares: astrología, yoga."(17)

Es menester pues, SABER, para poder QUERER y entonces sí OSAR emprender la trascendencia del Iniciado que tanto necesita la sociedad; en seguida es necesario CALLAR para entregarse a la completa meditación.

Aquí nos encontramos justo en el lugar de donde partimos y la pregunta no se hace esperar:

¿Qué es lo primero que debemos hacer para entrar en el sendero iniciático?

Alimentación de acuerdo con las leyes naturales, y el estudio de las enseñanzas que trae la Tradición Iniciática

"Dios, en su esencia infinita, escapa, naturalmente al análisis, pero sus diferentes manifestaciones sí pueden ser analizadas, con el objeto de conducir al espíritu a una mejor comprensión de las cosas divinas para lo cual se hace necesario enfocarlas a base de una epistemología(118) de la vida."

G. M. / 414

"Buscar el ideal tanto en el estudio como en la meditación".

"Lo que hacía la fuerza de los Colegios Iniciáticos, en los antiguos tiempos, era esta visión de síntesis de la Ciencia y la Religión, a base de los cuales se han producido las grandes civilizaciones."

G. M. / 414

"La política y la ciencia de acontecimientos profanos no entran de ningún modo en consideración en la Misión Aquarius"

G. M. / 455

"Durante las clases en el Colegio Iniciático se penetra más en el esoterismo, según el grado de los alumnos que allí asisten porque la Iniciación es naturalmente gradual y cada uno recibe lo que puede recibir, pero muchas enseñanzas no se pueden dar sino de labio a oído... y directamente de Maestro a Discípulo...

G. M. /173

"Sabemos, y eso es motivo de iluminación y de evolución, que la cultura viene como consecuencia del conocimiento y que la sabiduría es nuestro destino".

El Retiro del Maestre Capítulo 22

Apéndice Final

"Ser parte de Dios y hacer presente su milagro en la transmisión de una enseñanza..."

El Retiro del Maestre / 316.

Recuerdo una anécdota que me narraba el Maestre Ferriz acerca de lo que le pasó en uno de sus viajes a Centroamérica. Resulta que, él llevó para mostrar a las personas durante una de sus conferencias, una copia de la página 191 del Yug Yoga Yoghismo que en esa época aún no se había publicado. Pues se le armó tremendo problema por estar mostrando enseñanzas que según decían las personas de allí, "debían guardarse para los iniciados", y era una publicación del S. Maestre.

"Recuerdo que algunas de las cosas que he publicado, algunos de los hermanos las han metido, las han escondido en, por allí, en un roperito. Y alguien ha dicho, no eso no más lo pueden ver las personas que estén más evolucionadas. Eso no es así, si el Sublime Maestre no ha pedido que se esconda nada de lo que él dice, sino al contrario, que se exponga, pero también que no se imponga, que no se vuelva un arma, una espada..."

Maestre Ferriz

A Savonarola lo quemaron por pedir que se dejaran leer los evangelios, porque hasta la misma palabra de Jesús podía oponérseles a los líderes de turno.

"El que reciba, que a la vez transmita a base de trascendencia que cada quien vaya descubriendo en su condición, en su nivel, en su alcance."

Maestre Ferriz

Todo aquel que aspire a un discipulado lo primero que debe hacer es: transmitir, dar de lo que recibe sin alterar. A Confucio se le criticaba por no hacer un Ashram y permanecer en él en lugar de viajar tanto enseñando; Moisés sale con todo su pueblo y lo guía durante más de 40 años; Jesús siempre estaba de aquí para allá enseñando; Nagarjuna se fue hasta el Japón con la enseñanza del Buddha y surge el Zen. La Iniciación que nosotros traemos es la Tradicional, de relación con los pueblos y no de estar por allí en un rinconcito buscando la paz y a lo mejor si acaso, se encuentra el rinconcito.

Todo lo que ha sido publicado debe presentarse, exponerse pero no imponerse, y además, como misión encomendada reproducirse con todo el cuidado de no mutilar, por que eso hace parte de la Karmakanda, de la Yoga de la relación con el mundo, de la trascendencia, para no estar cerrados, como un jardín que si no está abierto, no recibe sol y no da aroma, entonces, muere.

No confundir preservar, con esconder. Preservar es cuidar que no se dañe, que no se pierda, que no quede ignorada; que no pase como con el Yug Yoga Yoghismo del S. Maestre que ahora hay ediciones con gráficos y textos cambiados; para preservar el Yug Yoga Yoghismo tenemos que editar más libros correctos, no esconder sino presentar correctamente, presentar a las personas los textos aprobados por el autor a su traductor, no dejar que sean mayoría las obras inconsultas.

Cómo preservó el S. Maestre los Propósitos Psicológicos? Traduciendo simultáneamente lo que escribía, así quedarían unos cuantos textos editados que preservar para las generaciones futuras, el material de base que servirá de referencia para prevenir malos manejos que pudiera haber de su literatura y que en el futuro haya un material correcto para que nuestros descendientes reproduzcan. Qué tal si los Maestres no se ponen en semejante labor titánica de editar aún pasando penalidades económicas sino que hubieran escondido para solo un grupito? Medítenlo.

"Él mismo señalaba que era necesaria la critica de sus obras."

El Maestre Ferriz refiriéndose al S. Maestre

"He podido observar que los hermanos que se dedican a la reproducción y trascripción de grabaciones, sin darse cuenta, quedan con una capacitación que más tarde les resulta a ellos hasta sorpresiva."

"Las grabaciones son también una necesidad para dinamizar la espiritualidad de la Nueva Era, que surja la espiritualidad con responsabilidad, para enriquecer la vida interior y que como dice el S. M. en Objetividad Metafísica P. P. Vll, no se hunda la trascendencia ni el movimiento dialéctico que surge con la inmanencia o vida interior."

Maestre Ferriz

Siempre ha habido celos de que otros puedan evolucionar, incluso se ha "retirado" del camino a más de un Maestro (lo quisieron hacer con la obra del Maestre Ferriz, y lo que no lograron los opositores lo están logrando los que esconden la enseñanza). Las reglas de la Tradición Iniciática no estipulan esconder la enseñanza solo para un grupito de iniciados por temor a que de la humanidad surja un liderazgo libre; bajo la condición de que "SOMOS LIBRES DE EVOLUCIONAR CON UNA LIBERTAD ETERNA" - M. Ferriz - ,deberá respetarse el libre acceso a la información y a la practica (y reconocer el avance de los seres aún sin que sean de nuestra simpatía - principio de Fraternidad Universal -).

"Por otra parte, todo el mundo habla de la Verdad, que es preciso sobre todo sobrentender como una parte de la verdad. No obstante, como cada uno parece querer hacerse el único depositario o el amigo de ésta..."

P. P. Volumen ll / 202

"El hombre tiene derecho a saber lo que él es y lo que significa la Verdad! Los dogmas y los rituales que tienen su valor, tanto desde el punto simbólico como de la disciplina indispensable, deben ser, sin embargo, sobrepasados espiritualmente. Salir de tan limitado marco es lo propio de la inteligencia, que caracteriza la raza actual. El género humano debe jugar su papel y este no es el privilegio de algunos seres "tocados por la gracia". Cada uno, sin consideración de sexo, de raza, de creencia o de nivel social, tiene derecho a la Vía Verdadera."

"La sublimación espiritual está fuera de las limitaciones de una secta. Las luchas de capillas ya han hecho suficiente mal. Dios es justo y sus hijos piden esa justicia, así como el Reino de su Nombre Glorificado."

"Bajo la cubierta de una fraseología pueril, demasiadas carnicerías han sido cometidas..."

"Ser cristiano es considerar a todo el mundo como hermano, porque el Cristo, de quien unos se dicen los discípulos consideraba no a una secta o a una organización como movimiento cristiano, sino al mundo entero. El Divino Nazareno no habría dicho jamás "hijo mío, tú estás en el error", si una persona busca la Verdad y a Dios en su infinita ilimitación. "Buscad el reino de Dios y todo el resto os será dado de más", dijo él..."

"¡Que yo sepa el reino de Dios no está limitado! Y lo es mucho menos en un movimiento, en una organización, en una secta, una religión, así hubiese sido creada por el imperio de Roma..."

"El Cristo está más allá de las iglesias y de las Religiones y él no fue nunca el fundador de un organismo sectario, sino el ermita (el sannyassin), y como Nazarith, él predicaba la unión de todos (la Shanga) y veía una gran familia humana: la Fraternidad Universal. con derecho al bienestar espiritual para cada uno."

P. P. Volumen ll / 254

Firmado: R. de la FERRIÈRE

El Maestre Ferriz nos enseño varias veces que la infalibilidad no existe, que ni el más grande de los Gurús es infalible, que por eso insistía en el "Apostolado de sus disposiciones escritas", que la exégesis escrita y grabada o filmada era importante tenerla en el mayor número posible para evitar desviaciones.

"...no andar con principios ya caducos propios de Piscis, Era ya terminada..."

Sus Circulares / ll / 244 / l / 7-8

"La visión epistemológica de las cosas toma la fuerza de la realidad y de la suprarrealidad."

El Retiro del Maestre / 138

¿Cuántas veces tendré que decir que la persona del Maestre no importa, sino lo que hay que ver es si sus lecciones interesan o no?

El Retiro del Maestre / 133

"Vais a invalidar las disposiciones del Maestre en nombre de vuestra tradición"

"¿Por qué se ha intentado rehuir y desvalorar el estudio de Sus Circulares y disposiciones de esa gran etapa?

El Retiro del Maestre / 130

"Y en fin tenemos muchas otras cosas que hacer y no especular sobre títulos, poderes y transmisiones de estados de conciencia".

El Retiro del Maestre / 132

Ver segundo párrafo del corolario ll página 133

Preservar la enseñanza del Maestre Ferriz es presentarla intacta, masivamente para que la humanidad de hoy y la del futuro tengan una visión correcta del pensamiento y no reciban fragmentos deformados.

"Queremos que se conozca el pensamiento, debemos difundirlo para que se implante la Edad de Oro esperada por todos y la dirección espiritual del mundo deje de ser la dirección espiritual de unos poquitos."

Maestre Ferriz

"Asimismo, deberá ser ESTIMULADA Y PROLIFERADA en todas partes la organización de cursos para la profundización del pensamiento de la Nueva Era, a través de la extracción de los textos en que se expresa o comentan los párrafos alusivos al pensamiento..."

El Retiro del Maestre / 247

He aquí más apartes de la enseñanza que al respecto nos dejaran los Maestres, que deben ser meditados y realizados para que cada uno se convierta en un "Hombre Trascendental" :

"La voz también clama en el desierto"

Maestre Ferriz

"Las grabaciones NO SERÁN SOLAMENTE NECESARIAS PARA UN DISCÍPULO O PARA UN GRUPO PEQUEÑO de miembros sino que las necesita la humanidad de hoy y la del futuro.".

"NO PODEMOS CONSIDERAR QUE SEAN SOLAMENTE PARA LOS INICIADOS o para un solo grupo de la hermandad, porque este Apostolado es tanto para los discípulos de luz como para los pueblos."

"A través del tiempo, cuando avance la Edad de Oro y aún actualmente, los pueblos lejanos que lógicamente no tuvieron su presencia y que no comparten estas etapas de apostolado, para ellos se necesita gran información y que además de las grabaciones, se les pueda hacer llegar la literatura del Maestre. Que hayan estudiosos que presenten una exégesis de su pensamiento y diversas formas de estudio..."

"¿Qué vamos a esperar para que esto suceda? ¿Quiénes lo van a hacer?"

"La generación de Uds. y las siguientes deberá tomar muy en consideración este trabajo que permite conservar las enseñanzas grabadas que presentan el pensamiento del S. Maestre y que habrán de ser transcritas y revisadas."

Maestre Ferriz

Epilogo

"Se entiende que la iluminación de cada chakra corresponde al grado Iniciático VERDADERO y no simbólico como en ciertas asociaciones..."

Y. Y. Y. / 261

Existen una serie de mecanismos psico-fisiologicos a los que estamos atados y de los cuales podemos valernos para evolucionar. Esos mismos mecanismos al estar impregnados de conceptos fanáticos y dogmáticos nos demoran en nuestra marcha espiritual. Desprenderse de todas esas concepciones (paradigmas) es lo que ayuda a lograr el Gurú, que, una vez que el discípulo ha avanzado le reconoce su realización y le facilita nuevos elementos para que continúe. No es el Gurú el que da un grado, es el Discípulo que lo realiza.

El discípulo no tiene derecho a manipular a sus condiscípulos por el hecho de adquirir alguna experiencia, nadie debe intervenir en la libertad del otro. Son las instrucciones del Sat Gurú las que el Gurú transmite (sin imponerlas) y es eso lo que se llama la Tradición iniciática.

La Vía de la Jñàna es desde la antigüedad reconocida como la primera y la más segura para no equivocarse. El conocimiento es lo único que nos permite avanzar con los ojos bien abiertos para no caer en errores.

En fin, encontrar la vía es muy difícil, pero una vez que se la encuentre hay que seguirla cuidando de no imaginarse desvíos que después otros podrían imitar y así llevarlos a perder su tiempo.

"Se ha dicho que "nadie, recorriendo su propio camino, ha encontrado a Dios" (Ram-Das)."

Y. Y. Y. / 186

Las verdaderas fuerzas de la luz JAMÁS esconden la Luz y menos por encima de las disposiciones de los iluminadores.

El Gurú aparece cuando el discípulo está preparado y le va dando más elementos para el avance así como el reconocimiento del mismo.

"SÓLO EN POSESIÓN DE ESTE TESORO, SE TIENE LA IMPRESIÓN DE QUE NO ES JUSTO QUE HAYA QUE HACERLO APROVECHAR A LOS DEMÁS, pero apenas se empieza a experimentar este sentimiento uno se pregunta si hace bien, por que esta incomprensión que así se manifiesta provoca inmediatamente por oposición, el acto de amor."

G. M. / 410

"El "grueso" de la humanidad quiere Saber, desea aprender, ¡pero se halla siempre justamente en presencia de educadores que no tienen que dar y que se atrincheran detrás del "misterio"!

"Es imposible recibir sin dar nada. ¿Cómo pueden creer ciertos individuos que han alcanzado un estadio de evolución suficiente para retirarse del mundo y vivir en el perfeccionamiento, que no se les va a tomar cuenta de todo lo que han recibido?"

"Como una copa que hay que mantener llena a medida que el agua se derrama por desbordamiento ; por que no puede decirse que el cáliz esta lleno antes de que por sus bordes se escape el liquido benefactor.

"Dar para mejor recibir, tal debe ser la divisa presente, en el espíritu."

G. M. / 411

"Mi razón de ser es enseñando y contestando preguntas"

"Agreguemos que el lado esotérico no tiene más nada de secreto puesto que se trata en efecto de Universidades Libres que han abierto sus puertas a todo el mundo sin distinción de sexo, de raza, de creencia o de nivel social.

Hay mucho que aprender para los más grandes de entre nosotros para ser realmente la vanguardia en la Nueva Era"

"Definitivamente es necesario volver a aplicar el sello del Dios Viviente en la cumbre de los altos estudios"

Paramitas tomados de la obra del S. Maestre por el Maestre Ferriz para la Meditación.

"Las personas Sin Limites, suelen tener una idea de su propio destino y una sensación de "misión" con respecto a sus propias vidas. Este "sentido de misión" se plasma en un celo y una decisión que la mayoría de la gente normal nunca entiende. Quieren conseguir completar las cosas en el campo que ellos mismos han elegido, y las áreas de trabajo y de investigación son ilimitadas. Lo que hay que entender sobre todo, es que están vitalmente entregados a proyectos y tareas, y que su entrega trasciende sus propios mundos personales. Pueden ser desapasionados respecto a su conducta, y no les afecta que otras personas no entiendan su entrega por lo que suele ser la misión de su vida. Si a otros les desconcierta su trabajo, ellos no gastan energía tratando de justificar la rectitud de su intención. Saben que no pueden conseguir que todo el mundo esté de acuerdo con ellas en todo lo que hacen, así que no lo convierten en objeto de su vida. Saben que preocuparse por la aprobación de los demás, o sentirse angustiados por el rechazo, es una perdida de tiempo y de energía emotiva, así que se limitan a negarse a hacerlo. Procuran vivir el presente y agradecen lo que tienen."

"El Cielo es el Limite" por W. Dyer citado en La Supremacía de la Jñàna / 61

"La RESPONSABILIDAD es, pues, grande, por que el hombre que no vive en función de las energías superiores entraba la armonía universal y se torna culpable de los males de que se aflige la Humanidad."

"Esperamos que estas líneas contribuyan al nacimiento de una mejor concepción; que un pensamiento más elevado se revele a todos los espíritus; que sea sentida la presencia del alma rectora del Universo: el Sublime Pensamiento de Dios"

Grandes Mensajes / 430

SUMA HRI... O M T A T S A T

Respetable Jñàpika Satya Gurú Dr. Pablo Elias Gómez Posse

Discípulo del Jñàni Diksha Gurú

Dr. David Juan Ferriz Olivares

Discípulo Modelo del Sublime Maestre Avatar

Dr. Serge Justinien Raynaud de la Ferrière

LA PRIMOGENITURA.

TRANSCRIPCIÓN DE ENSEÑANZA GRABADA

DEL VENERABLE SAT ARHAT DR. DAVID FERRIZ OLIVARES

APOSTOL EMBLEMATICO DEL SABER

San Juan, Argentina, el 5 / Enero / 92

Ahora en la mañana se me pidió hacer algunas aclaratorias acerca de la Primogenitura. Es curioso y significativo que precisamente hoy correspondía el Salmo en el cual, cuando estaba recibiendo el sacerdocio, estaba copiando y fue cuando el Hermano Mayor me confirmaba lo que me había escrito el Sublime Maestre de la Primogenitura diciendo: "Usted será el próximo Hermano Mayor", y luego agregó: "No hay duda".

Quisiera aclarar que siempre el primogénito es el hijo mayor, o sea es el primero que surge, que se destaca, que recibe Enseñanzas con respecto a la cadena de la Tradición Iniciática. Es así como, de todos los que trató el Maestre Sun Wu Kung, fue el Sublime Maestre, el que tomó toda la dimensión que correspondió a la Misión encomendada. El primero que lo reconoció al llegar a Venezuela, a quien consideró en un principio su Discípulo más avanzado fue el Hermano Mayor, José Manuel Estrada. Y a su vez el Discípulo que conectó con el Hermano Mayor, que fue el que surgió del contacto con el Hermano Mayor y que se destacó de una manera decisiva desde un principio, le correspondió al hoy Apóstol del Saber. Fundamentalmente, la base de la Primogenitura radica en la Realización más rápida y directa de un Maestro que a su vez ha sido Primogénito, aun cuando después ese Discípulo se haya opuesto a la Voluntad del Maestro que originaba el discipulado de quien primero tomó contacto. O sea, el sacerdocio no es un índice de Primogenitura sino que, en razón de la Primogenitura que había, que surgía, a este servidor le fue dado recibir el sacerdocio de manos de quien lo había recibido del Sublime Maestre, aun cuando otro discípulo hubiera recibido el sacerdocio, porque la Primogenitura no depende del sacerdocio, ni el sacerdocio de la Primogenitura sino que, en razón de recibir directamente las instrucciones tal como las había dado el Sublime Maestre, es por lo cual hubo ese sacerdocio dado del Hermano Mayor al entonces Gurú Ferriz.

Pero lo que determinó esa Primogenitura fue que, en la escala de los Discípulos del Sublime Maestre, el primero que lo encontró, que le reconoció y que le manifestó y que avanzó en su Sendero fue primero el Hermano Mayor. Y el primero de los que conoció la Misión a través del Hermano Mayor y, después, al año y fracción, tomó contacto con el Sublime Maestre cuando ya estaba en Misión, cuando ya había atravesado cinco países, fue el entonces Gegnian Ferriz. Por lo tanto, así, la Línea de Primogenitura corresponde ya de Primogénito en Primogénito. No es que consista, es más bien, por ejemplo: el hijo de un padre, el primer hijo de un padre, es el primogénito y el primer hijo de ese hijo es el primogénito de ese hijo, aun cuando después ese hijo se torne en función del abuelo, pero es el primer hijo del hijo.

Entonces, eso determina la Primogenitura. Entonces, quiero aclarar este punto para que quede en forma bien clara que así es en lo Iniciático. Así, habrá también quien siga esa línea de Primogenitura según sus frutos, porque también depende de quien más se destaque de los primeros o del primero.

Así, por ejemplo, depende en gran parte de una serie de circunstancias posteriores, por eso es que, dentro del simbolismo de la persecución que hubo de los niños, se dice en el Antiguo Testamento que se buscaba a los primogénitos, porque se trataba de cortar la línea de primogenitura que en la parte de Iniciación Superior tiene un cierto sentido especial. Pareciera que existe en ello una especie de herencia no solamente en el sentido de la Verticalidad sino también en cuanto a que tiene que abrir . . . cómo diríamos . . . como abrir un árbol genealógico, como que viene a ser el siguiente paso de la cadena y generalmente, en varios pasajes de los libros sagrados, a los primogénitos muchas veces les toca misiones fuertes y al mismo tiempo el tener que abrir un árbol genealógico y hasta abrir una casa.

Así por ejemplo, eso se transmite como en una especie de una herencia ancestral.

En muchos órdenes ha quedado y ha sido, por ejemplo, fundamento de ciertas circunstancias especiales a través de la historia. He podido observarlo no solamente en la Tradición Iniciática sino en otros aspectos especiales.

Por ejemplo, en República Dominicana es donde fue el encuentro a la llegada de Colón es este V Centenario hace quinientos años, en 1492. Es a ese país, que hoy es República Dominicana, que antes fue conocido como la Isla La Española, fue la primera que recibió el contacto en medio de todas las circunstancias trágicas de la Conquista, de la invasión, de todo, todo, todo lo que fue ese tremendo fenómeno histórico que representa la llegada de los españoles a América, pero que al mismo tiempo transmitían una cultura, transmitían una tradición, transmitían un idioma, en fin, daban la herencia de la enorme dimensión de ese oriente de América que es Europa, porque el oriente de América es Europa, como el oriente de Europa es el Asia.

Entonces, tiene razón y le da importancia a la República Dominicana a tener allí, haber sido el primer contacto de esa cultura. Y entonces ahí se funda la primera universidad en 1538 y le llaman la Universidad Primada. Allí, por supuesto, fue la primera ciudad y no solo eso, sino que, y aquí viene el detalle, digamos, de la primogenitura, en que España envía a República Dominicana toda su fuerza como para tener allí un punto desde el cual, (como si sucedió), iba a conquistar América Latina. Entonces, ya a los 12 años (1492 llegó Colón) ya en la primera década del 1500, ya allí estaba construida una ciudad y comenzó a construirse también algo que todavía queda y que es indudablemente la más grande ciudad colonial que queda en América Latina, es decir, no colonial sino, si pudiéramos llamar, previa a la Colonia.

Allí llegaron personas cultas, personas poderosas, que en medio del arrasamiento que, por supuesto hicieron de la cultura indígena Taína que había, el hecho es que ese primer lugar, ese lugar primado de América, tuvo toda la fuerza de lo que fue, digamos, la esperanza de la Corona española de Isabel la Católica, de Fernando el Católico, para crear en América Latina, lo que iba a ser América Latina, un Continente, un mundo de España.

Las circunstancias militares de invasión, de arrasamiento, eso es un aspecto que podría también tratarse pero que en este momento no nos va a ocupar sino el hecho de la parte primigenia, en que se vierte como en ninguna ciudad de América, el favor de España, si podemos llamarle así, para hablar en términos de las Coronas europeas. O sea, que allí recorre uno, en República Dominicana en Santo Domingo, una ciudad colonial como no la tenemos en ningún otro país, ni siquiera en Puerto Rico donde también fue de los primeros lugares. Y construcciones donde vivió el hermano de Colón. En fin, es decir, hay una sola de las calles que tiene un Km. de largo que para entonces, en una etapa de Conquista, en una etapa de llegada a un continente, crear una ciudad de un kilómetro de largo, una calle de un km. de largo, no se dio en todo el resto de América. Y de allí que ya no solamente se refiere a lo primigenio, a lo primado, a lo que llamaríamos en términos Iniciáticos la primogenitura, sino que ya, por supuesto, lo extienden a todo lo que fue, como si tuviera un destino de primer lugar a través de América.

Por cierto, que hubo una cosa muy simpática con respecto a las festividades del Exodo y es que en las festividades del Exodo a ellos se les ocurrió, estando nosotros, hacer el ensayo, e hicieron el ensayo, de la primera festividad y entonces me preguntaron que si había habido otro ensayo, les dije, "no, en ninguna parte se ha hecho ensayo". Dije: "este es el ensayo primado, es el ensayo primogénito de la festividad".

Es decir, ello trajo consigo varias cosas. Una consecuencia muy especial que se tomó en cuenta allí, y este es un detalle así, como muy sutil, es el país donde se le reconoce los abolengos culturales, por ejemplo, alguien que vino brillantemente a Argentina que fue Pedro Henríquez Ureña, un gramático de primera línea, que sigue la línea de los Nebrija de los Andrés Bello, de los Caro y Cuervo y que vivió en la primera mitad del Siglo XX, en donde más tiempo estuvo fue en Buenos Aires donde se le reconoció como Académico de la Lengua y ahora se le ha reconocido al actual presidente, Joaquín Balaguer.

Pero es el caso que Pedro Henríquez Ureña, es el resultado de un abolengo, porque su madre fue una escritora de primera línea y su abuelo y su hermano. Es decir, como si hubiera quedado impregnado aquel país de conservar los abolengos no solamente en los oficios, digo, en las cosas manuales, en que por ejemplo la familia de un carpintero, su hijo es carpintero, pero eso ha sido en el campo de la literatura, de la historia. Es decir, en ese sentido República Dominicana es una isla (llama la atención de Fernando Burneo), que contiene ciertas características de algo que fue por primera vez, que ocurrió por primera vez.

En el encuentro de dos culturas, como quieran ustedes llamarlo, descubrimiento, encubrimiento, lo que ustedes quieran calificarlo históricamente, pero llegó la cultura europea con Cristóbal Colón en el encuentro de lo que fue la Isla La Española y ese hecho histórico nadie lo puede negar. Se puede interpretar de mil maneras pero el hecho es, la Isla Española es la primera isla a la que llegó la cultura europea, es la primera parte del continente donde llegó la cultura europea y eso originó una serie de repercusiones que pudiéramos llamar primigenias, es decir, de primera creación, de primera generación, de primer génesis como en el primer hijo de una familia.

Parece que eso repercute en varios sentidos porque, por ejemplo, voy a poner un caso muy lejano pero muy, muy, muy lejano a lo que estamos hablando en el sentido Iniciático y es, por ejemplo, en la música sinfónica, el concertino, o sea, el que representa al director, al que saluda el Director cuando entra, del que se despide el Director cuando termina el programa, a quien felicita el director de la orquesta cuando se ha tenido un gran éxito, el que le prepara la orquesta al director para cuando llegue. Es una serie de protocolos que, el que no conoce el mundo sinfónico, no se lo imagina, pero ya teniendo los ojos puestos uno observa como se cumple esa primogeneidad del violín en la orquesta, ¿por qué? Porque cuando comenzó la orquesta sinfónica, había dos instrumentos que eran considerados los fundamentales, los que más se destacaban que eran el piano y el violín. Pero, resulta que el violín era en lo que más bien anotaban ciertas obras antiguas para definir primero la melodía y ya después ponerle el acompañamiento o armonía, que podía ser acompañamiento de orquesta o acompañamiento de uno, dos, o tres o cuatro instrumentos. Pero entonces, ¿quién era el que recibía la melodía? era el violín.

Entonces, con ese motivo, se estableció que el inmediato, aquel al que le entregaba como quien dice la orquesta, aquel que representa al Director ante la orquesta, que representa la orquesta ante el Director, es el primero, el primer instrumento que era usado, el que recibía la melodía de los compositores porque había, claro, el clavecín, ciertos comienzos de órgano, iba surgiendo y había instrumentos tan antiguos como la flauta y otros muchos antiguos pero generalmente el compositor llamaba a un violinista, o escribía en partituras de violín. Entonces, recibía la primogeneidad de la composición el violín y luego lo pasaba a la orquesta. Entonces, esto también después se heredó en el campo monárquico que, claro, está por terminar en el mundo, puesto que ya las monarquías que quedan son monarquías más simbólicas aun cuando, claro, el Rey de España es muy apreciado, la Reina de Inglaterra y el Rey de Inglaterra es todo un símbolo, pero ya los regímenes gubernamentales no los colocan en toda su vigencia, pero existen. De todas maneras, siempre el primer hijo representaba el príncipe heredero del trono, era el heredero del trono, de manera que ha habido a través del tiempo un simbolismo con respecto a la primogenitura.

Tiene en parte su razón de ser porque el primer hijo es el que tiene más tiempo de crecer mientras el padre vive, y además es el que abre una genealogía, abre una parte del árbol genealógico.

Dentro de la iniciación ancestral, por eso, en la Biblia, muchas veces cuando veamos "hijo" es que se trata de un Discípulo. No necesariamente que eran casas de hijo tras hijo, tras hijo, tras hijo, también en el sentido de Discípulos. Por lo tanto, la primogeneidad es fundamentalmente, vuelvo a repetir, aquel que en la Misión de un Maestro, de un Maestre, en el caso del Maestre, en el caso del Maestre Sun Wu Kung el Maestre Sun Wu Kung conoció a Gurdjieff, que por cierto hay la anécdota de que cuando conoció a Gurdjieff le preguntaron por qué no había dicho nada. Y dice, ¡Porque nadie habla ante un espejo! Contestó el Maestre Sun.

Pero, ¿quién fue el que realizó en su más alta excelsitud las palabras del Maestre Sun Wu Kung? El Maestre! Entonces, el primero que reconoció al Maestre, el primero que se lanzó en los grados y en las varias realizaciones, y que, lamentablemente fue también el primero que se apartó, antes de que viniera la parte de los Misterios Mayores del Maestre, fue indudablemente el Hermano Mayor Estrada.

Pero también, indudablemente, cuando el Hermano Mayor Estrada salió en Misión Pública, el primer Discípulo que encontró, entendido como herencia, fue al hoy Apóstol del Saber, que, inmediatamente salió en Misión, que, como a los tres meses ya estaba sembrando Centros de Estudios, estaba inclusive enviándole una nota con claves del nombre del Hermano Mayor que después él publicó y siempre la Línea Solar publica ese libro que fue un libro que como libro no escribí sino fue un estudio que le envié a él.

Pero con ello todavía se sigue un poco cumpliendo que, hasta cierto punto es presentado el Hermano Mayor por aquel primero que tomó el Sendero Mayor, pero como vivía el Avatar, entonces el Avatar, al tomar el contacto con aquel Discípulo Primigenio que había aparecido con el primer Discípulo de Él, entonces hubo el encuentro y hubo la consagración y hubo la dedicación y hubo el encargo.

De tal manera que, aun cuando era el Cuarto en razón del Maestre, era el Primero en razón de quien llevaba la Línea de la Primogenitura.

Entonces otros convivieron con el Maestre mientras que nosotros no. Otros convivieron primero con el Maestre, pero después quedamos nosotros con el Maestre, es decir, que siempre en el sentido de una primera genealogía. Es decir, es genealógicamente como el crecimiento directo de primo en primo discípulo, del discípulo primado.

Yo creo que con esta explicación está satisfecha la consulta que se me hizo en la mañana. Y que luego vienen, otras consecuencias de vida, entre otras cosas, que a través del tiempo llega a tener consecuencias muy especiales porque, por ejemplo, se habla de Isaac como el Discípulo del Poniente de la vida de Abraham, y que representaba aquel que más lo comprendía, y de allí partió fundamentalmente la tradición hebraica.

Pero él a la vez tuvo también otro hijo con una árabe que no era Sara que era hebrea, sino con una madre árabe, y de ahí surgió Ismael de donde surgió la Tradición Arabe (habla alguien: Agar Maestro) Agar, justamente, que era árabe.

Entonces allí, esa primogenitura observada en Isaac, esa primogenitura que quedó hacia la Tradición Hebraica, permaneció hasta el punto de que continuó siendo en escala directa de alguna manera, hasta llegar a Jesús.

Entonces, muchas veces la primogenitura tiene trascendencias muy grandes, tiene trascendencias a las razas, a los grupos étnicos, como en ese caso, y que, a pesar de tener una misma fuente, Arabia la Tradición Arabe y la Tradición Hebraica, entonces, queda una cierta primogenitura esencial en la Tradición Hebraica y el Maestre señala que es una de las columnas, de las dos columnas de la Tradición Iniciática con la Escuela Sánscrita desde el punto de vista oriental.

De tal manera que hay mucho que estudiar al respecto a través de la historia. Así como di el ejemplo de la Orquesta Sinfónica, y di el ejemplo de República Dominicana, podríamos observar muchos otros aspectos, muchos otros casos en los que es interesante cómo se da la repercusión histórica de las circunstancias primadas o primigenias. La Primogenitura, se da fundamentalmente desde el punto de vista Iniciático o desde el punto de vista también de reconocer al Hijo Primogénito en varias leyes de varias tradiciones de varios países, sobre todo cuando se trata de recibir el trono, por ejemplo, en la monarquía, que dijimos.

No sé si haya alguna pregunta:

En el orden, nuestra hermanita en preparación, Cristina, de República Dominicana y Alvaro Escobar de Bogotá.

Hna. Gegnian. Cristina Sánchez de Rep. Dominicana:

Gracias, Maestro. Queridos hermanos, sobre todo estoy interesada en ofrecer una información que complementa con la primogenitura de República Dominicana y también del violinista. Nosotros tenemos allá el actual director de la Orquesta Sinfónica Nacional que es un violinista de renombre mundial, se llama Carlos Piantini quien por muchos años dirigió la Filarmónica de New York y después por dos años dirigió la Orquesta Sinfónica de Viena y que, todos los años, va a diferentes partes del mundo a ofrecer conciertos. Incluso cuando el Maestro estuvo allá, no lo pudo encontrar porque estaba en Italia ofreciendo conciertos sinfónicos. Ante todo esto, hay la posibilidad de que la Sinfonía escrita por nuestro Venerable Maestro, (habla el Maestre Ferriz: "Oriente y Occidente"), del "Oriente y Occidente" sea estrenada en Santo Domingo en las festividades de la celebración del V Centenario de la llegada de Europa a América. E indudablemente, si esto sucede, como está interesado el Presidente de la República, pues tendrá que ver mucho el Maestro (como se le llama allá), el Maestro Carlos Piantini, quien es el Director de la Sinfónica y probablemente sea quien dirija la Sinfonía. Es decir, pasamos de primogenitura del país a primogenitura de la orquesta, al violín. ¡Gracias!

Maestre Ferriz

Muchas gracias. Ojalá que así sea. Bien, Alvaro Escobar

Hno. Gegnian Alvaro Escobar, de Bogotá:

Querido Maestro: En relación a lo que Usted menciona sobre la Primogenitura, a mí se me ha ocurrido esta pregunta: si fuera posible perder o de alguna manera, razón o circunstancias el derecho a esta primogenitura. Y le menciono esto en razón de que me ha venido a la mente la parte de la Biblia donde se menciona que Esaú vendió su primogenitura por un plato de lentejas y que tal vez esto contenga alguna enseñanza que usted quiera comentar.

Maestre Ferriz contesta:

Bueno, pareciera que en algunos casos los primogénitos tienen tanto que realizar que, evidentemente, existen prioridades. Por ejemplo: el Hermano Mayor sintió una prioridad por preparar su encarnación siguiente y lo consideró prioritario a lo que tenía que hacer y se apartó con el objeto de realizar lo que él consideró indispensable como fuente también de Colegios Iniciáticos.

Pero se apartó en un momento dado en que el Maestre llegaba a enseñar Misterios Mayores.

Entonces, el siguiente primogénito le correspondió recibir una serie de tareas que en realidad fue una Bendición pero también tenía que ver con la Misión a cumplir. Hay un algo así un poco misterioso al respecto. En lo que hay que tomar en cuenta que también los derechos de primogenitura que había en la antigüedad fueron también en el sentido material, tratándose de su primer hijo de familia. Me parece que, en la legislación hebraica y en otras legislaciones antiguas, era al primer hijo al que le correspondía la administración, la sucesión, y podía vender sus derechos pero ya no era en el sentido iniciático sino era en otro carácter.

Pero pareciera que es la vía primogénita una vía que, de alguna manera, trae como un Hilo especial, hay un Hilo especial a través de la Historia, inclusive de lo Iniciático, pero en el otro campo hay que tomar en cuenta que hay muchas acepciones. Hay muchas acepciones porque, ya cuando llegó el Derecho Romano, cuando llegó el Derecho Germánico, el Derecho Francés, en fin, ya estaba muy diferente de como era en la antigüedad, en la época de Aries. Pero no sé en realidad, tal vez si se conserve algún cierto derecho para el primer hijo, pero tengo entendido que a partir, si no me equivoco, del Derecho Romano o del Derecho Francés eso se diluyó. ¿Tú nos podrías aclarar un poquito eso, Dolly? El Derecho de primogenitura que había en el mundo antiguo, ¿fue heredado? ¿hasta qué punto?, en las leyes posteriores, el Derecho Romano ¿todavía lo conservó? ¿ya no lo conservó? dejando a todos los hijos el mismo derecho, o, en las sucesiones, ¿tiene preferencia de alguna manera el primer hijo o el hijo mayor?

Hna. Gegnian Dolly: No hay.

Ya no cuenta. ¿Eso es a partir del Derecho Romano?.

Hna. Gegnian Dolly: Creo que el Derecho Civil, que es el Derecho Romano prácticamente que nosotros tenemos, ¿no?. El Derecho Romano es el Derecho Civil. No hay, no hay prelación de ninguno de los hijos en cuanto a los derechos de herencia, por ejemplo.

Venerable Maestre:

Yo creo que fue en el Derecho Romano donde surgió esa diferencia con lo que había antes.

Hna. Gegnian Dolly: Es muy posible, que el derecho Romano ya había hecho una diferencia, aun cuando si era pues marcadamente patriarcal, ¿cierto?, el ... de familia era prácticamente el que legislaba incluso todos lo que dependían del ... de familia estaban sujetos a todas las disposiciones pero así, como el derecho a la primogenitura y eso yo creo que es anterior al derecho Romano.

Maestre. Anterior a eso, muchas gracias.

Aja...

Rev. Gag-Pa Miguel Gómez, de Caracas:

Habiendo escuchado la enseñanza, ¿habría alguna relación en la genética? como hay un enriquecimiento conforme el hijo hereda las funciones del padre y va enriqueciendo con su experiencia. En el caso del Maestre Sun, por ejemplo se observa que él no estableció una Enseñanza, una Nueva Era. El Maestre sí estableció una Nueva Era y luego viene teniendo los Discípulos que van como desplegando ese cumplimiento. Entonces, se podría hacer un paralelismo con la genética que el hijo le da los genes y va aportando su experiencia, y entonces va como desplegando en esa esencialidad de la primogenitura y que es lo que mantiene unida la línea de primogenitura y cuando Jesús dice que los que vengan van a hacer más que él... en ese proceso.

Venerable Maestre:

Sí, exacto, cuando dijo Jesús : "Y vosotros haréis lo que yo no he podido hacer", porque viene como una etapa de amplificación de las acciones.

Por ejemplo, ahorita, por ejemplo, el Sublime Maestre pudo establecer un Colegio Iniciático, cuando él terminó, eran unos cuantos Discípulos. Nosotros ahora, o por ejemplo, el Hermano Mayor, propiamente tuvo un grupo de discípulos más o menos regular y ahora nosotros colmamos ya en número, ahorita, ya con los exaltados a Gag-Pas hay 72.

De tal manera que ya ese número terminal del 72 del Heptacontaduagrammatón, corresponde ya como a la obra acabada fundamental, no porque ya no vaya a haber más, pero ya queda, digamos como el establecimiento, como el ser que está completo. Entonces, ya en este momento, la cantidad de Iniciados que tenemos son 560 y tantos, ya representa una realidad mucho mayor que la que pudo haber logrado el Maestre Sun Wu Kung cuando apenas pudo hablar con el Maestre y el Maestre unos cuantos. Y entonces, así se irá completando mucho más.

Hno. Getuls Francisco Marques, de San Juan (Argentina):

Maestro, en el plano Iniciático, ¿la Primogenitura permanece en el tiempo ?

Venerable Maestre:

Permanece en el tiempo

Hno. Getuls. Francisco Marques:

Y, ¿siempre es hacia una persona, a otra persona

Venerable Maestro:

Es una persona a otra persona. Pero no quiere decir que los demás no tengan todas las opciones, lo que pasa es que viene a ser como una, como una señal para tomar en cuenta la dirección que toma el potencial que ofrece Dios.

Aja...

Hno. Getuls Javier Lauro:

Venerable Maestro, en el sentido de la primogenitura, ¿estaría de alguna manera ligado a la sucesión Rectoral? o no necesariamente el primogénito que... la sucesión de primogénitos tendría que ver con el futuro Rector de los Colegios.

Venerable Maestre:

Vamos a procurar que antes de llegar a Rector se sea Director de la Magna Fraternitas Universalis, para establecer la misma pauta dejada por el Sublime Maestre, que la Rectoría sea alcanzaba después de la Misión, después de completar la experiencia de dirigir mundialmente la Institución Porque ya, el llegar a la Rectoría representa una, sobreexperiencia. Es decir, primero la experiencia de dirigir mundialmente, que no es cualquier cosa. Y entonces ya , terminando la Dirección Mundial, entrando a la Rectoría.

Ahora, cuando el Maestre dejó New York, le adelantó al Hermano Mayor Estrada, le adelantó, le dijo inclusive que le adelantaba el grado y también le adelantó la Rectoría de los Colegios porque entraba a ser, era a ser el Director General y, no habiendo terminado la Dirección General, él tuvo que absorber la Rectoría; entonces era a la vez Director y Rector. Pero ya después tiene que ser ya en forma establecida. Primero la experiencia de Director Mundial y después, de Rector de los Colegios Iniciáticos, porque el Rector de los Colegios Iniciáticos ya debe tener la experiencia previa.

Aja...

Hno. Gegnian. Luis Rossi, de Mendoza (Argentina):

Venerable Maestro: El Maestre establece el tiempo de los Directores Generales y de los Rectores de los Colegios Iniciáticos considerado entre siete y diez años. Mi interrogante es...

Venerable Maestre:

En mi caso.

Hno. Gegnian Luis Rossi:

En su caso, porque surgido este hecho por la conservación del Pensamiento y de la Obra del Maestre, que no han habido posibilidades de que algunos hermanos hayan llegado a la posibilidad de tener el grado como para tener, por ejemplo, la Rectoría, la Dirección de la Institución.

Venerable Maestro:

Bueno, previendo precisamente eso, en la Fundación Orden del Aquarius dejé un parágrafo (un artículo... ¿cómo se llama?, .... "transitorio" o no recuerdo cómo es) indicando que, respetando la norma de que el Rector debería ser 7 ó 10 años, pero tomando en consideración que quedaba establecida la Cima Vertical de la Cruz, la Orden, en 1990, entonces el actual Rector se reservaba el derecho de prolongar su Rectoría hasta que hubiera sido dado el tiempo para que algunos de los discípulos alcancen la necesaria dimensión Iniciática y experiencial para tomar la Rectoría.

De tal manera que preví eso. Y previendo precisamente que antes debería ser Director General de la Magna. Pero, si el que llegue a ser Director General de la Magna, antes de pasar a la Rectoría, el Maestro desaparece, tendrá que abocarse la Rectoría también antes de terminar la Dirección General.

Es cuestión de las necesidades de vida. Ya después se irá acomodando hasta que ya sea lo más normal que un Director General pase a ser Rector.

Sin embargo, la Fundación Orden del Aquarius tiene su propia personería y tiene también que ser confirmado por todos los Iniciados de la Orden y, para que haya plena justicia en número y en calidad, la votación de cada Cámara equivaldrá a un voto. De tal manera que si hay, por ejemplo, muchísimos Gag-Pas, más de 300 Gag-Pas, su voto equivaldrá a 1 voto, la mayoría que ellos opinen equivaldrá a un voto y así sucesivamente equivaldrá también la Cámara de los Sat Arhats si los hay, con el objeto de establecer como una equidad en las votaciones y no exactamente por un número predominante en que, por ejemplo, podría ser, ni que el sólo voto de un Sat Arhat sea determinante de todo, ni la enorme mayoría de votos de Gag-Pas sea determinante, sino que cada Cámara estudiará sus razones, da su votación.

Hay una parte en el Reglamento Interno de la Orden que todavía no publicamos, y no lo hemos publicado hasta que no queden todas las Personerías Jurídicas, es lo que corresponde a cuál va a ser el sistema de exposición de motivos de cada Cámara ante las demás para designar, pero evidentemente pesará grandemente el hecho de aquel que sea Director General de la Magna porque cumplirá con ese requerimiento. Pero, previendo todas las posibilidades, estamos legislando de una manera de que haya las diversas opciones como para dar dentro de ello cierta flexibilidad a las mejores posibilidades, es decir, no de una manera totalmente rígida sino que haya ciertas opciones.

Aja...

Hno. Getuls. Javier Lauro:

Esa experiencia de gobierno institucional de carácter internacional,

Maestre:

Perdón, la primera parte no la oí...

Esa experiencia de gobierno de carácter internacional,

¿podría ser también considerado por aquellos que ocupen el cargo de presidente internacional de la FISS, o de la Fundación INVESCIENCIAS o solamente sería de la Magna Fraternitas?

Venerable Maestre:

Siempre y cuando correspondan en grado iniciático a la responsabilidad.

Porque puede ser presidente de la FISS un Getuls, un Gegnian, puede ser presidente de la FISS inclusive un científico que no esté en la Fundación Orden del Aquarius. Pero si es un Getuls, como Getuls todavía no se le podría dar una Rectoría, máxime habiendo una población de Iniciados de mayor graduación y ustedes que están viviendo la preparación de situarse, de vivir, de existir en un determinado grado.

Veremos que realmente se hace necesario tomar en cuenta la graduación inclusive para el nombramiento de Inspector General y de Administrador General de la Magna, ya en el sentido mundial, confirmado debe ser un Iniciado de tercer grado por lo menos. O sea, que haya conquistado, traspasado, las exigencias fundamentales del grado de Gag-Pa y ustedes, que están en preparación de Gag-Pas, me darán plenamente la razón de eso. El Maestre era perfectamente coherente.

Venerable Maestre:

¿Alguna Pregunta?

Venerable Maestro:

Yo quisiera tratar un punto que más bien hemos tratado y lo trató nuestro querido Gag-Pa en preparación Juan Cárdenas. El aspecto de la responsabilidad en el régimen de Fundaciones en que el Régimen de Fundaciones, en que el Maestre era sapientísimo; si él no pedía que fueran Asociaciones Civiles sino pedía que fueran Fundaciones era, porque no solamente se respetaba la voluntad del Fundador, sino había una serie de exigencias y de cumplimientos que requería atender una Fundación. Por ejemplo, para no ir muy lejos, la Fundación debe entregar, ante la ley , cada año, y el administrador es el responsable fundamental en muchos países, debe entregar su informe, e inclusive su movimiento, y de su programa económico para el año, aun cuando sea un programa relativamente modesto.

Yo quiero decirles a ustedes acá en la Argentina y en los países donde ustedes vienen, que recuerden a los hermanos que una de las grandes razones por las cuales estar totalmente unidos es para la Cooperación en el campo del Informe administrativo en que hay que informar administrativamente.

Enseñanza presentada por el Discípulo del Maestre X,

Respetable Jñàpika Satya Gurú Dr. Pablo Elias Gómez Posse

************

******

****

25 Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les dijo:

26 Si alguno viene a mi, y no aborrece a su padre, y madre,

y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aún también

su propia vida, no puede ser mi discípulo.

33 Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia

a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.

San Lucas XlV

Notas al pie:

1 Ver la Teoría Científica de la Cosmobiología del mismo autor.

2 Información disponible en los Colegios Iniciáticos.

3 Me enseñaba el Maestre Ferriz que es sobre 4.000 metros donde mejor se puede desarrollar el cuerpo astral.

4 Por encima de todo, hay una cosa fundamental que debe quedar bien expresada: jamás un alumno podrá alcanzar el samadhi o aún una pasantía avanzada en la Yoga sin la ayuda de un Gurú.

Y. Y. Y. / 501

5 Se sabe que nuestros sentidos actuales están todavía lejos de ser perfectos; estamos aún en el estado de desarrollo de esos 5 sentidos que poseemos de una manera elemental, por decirlo así.

Y. Y. Y. / 229

6 Eran un pueblo Jñàni, tenían colegios para los hombres y para las mujeres. El Huampi Camayoc (medico Inca) es aún respetado a pesar de la pérdida de conocimientos y práctica producida por las presiones invasoras. El Maestre X, en su libro "Por el Sendero del Saber" Tomo l página 112 nos relata que: " Tuvieron nombre para todas las enfermedades, también para los defectos físicos. Secuela de esto fue un vocabulario médico extensísimo. Allí aparecen con sus nombres los distintos órganos o vísceras, las alteraciones más ínfimas y los diversos estados patológicos conocidos como enfermedades graves. El centro de la vida parecen haberlo situado en el corazón, llamado Soncco, "órgano que se siente, que late y que se hace presente mediante sensaciones especiales cuando el hombre desea, rechaza, sufre, goza, teme, ama", en opinión de un distinguido estudioso de la medicina incaica. Pero el inicio vital rebasaría los limites del cuerpo para elevarnos al Yyac o, ánima racional, distinta al ánima de los animales y vegetales, según a probado el Dr. Fernando Cabieses Molina. El léxico médico es tan extenso que todavía no ha sido estudiado totalmente. Algunas muestras serían, comenzando por las palabras básicas: Rupay Uncuy la fiebre; Yahuar, la sangre; Usputay, la hemorragia; (continua una larga lista). Hasta aquí la cita del libro en mención.

Digamos también algo para consuelo de los invasores del imperio que entonces podrán tener la conciencia tranquila al saber que no lograron destruir sus dioses y su sabiduría, lo cual les acarreará seguramente un enorme sentimiento de culpa; Macchu Picchu, lugar sagrado del imperio donde se albergaban los más Sabios y más Altos Sacerdotes, sus textos de la más alta sabiduría y sus tesoros más grandes, jamás fue delatado por los conquistados, vino a ser descubierto a principios de este siglo por un expedicionario de la National G.

7 Maharishi estudió esto en su Universidad de Suiza.

Investigar estas observaciones.

8 Por supuesto que el beneficio se irradia para todos. Pero, hay un pero, y es que quienes se sintonizan reciben más. Y quienes están en disonancia con estos Yoghis, mejor que ni piensen ir por esos lugares. Podrían confundirse más. Dice la Sagrada Biblia, que el único pecado QUE NO SE PERDONA es el pecado contra el Espíritu Santo (esconder, deformar o criticar destructivamente la enseñanza, por ejemplo esconder las grabaciones del Maestre Ferriz). Mucha atención hermanos. Eviten relacionarse con personas que critican a los Maestros (criticar un Maestro, es, decía el Gurú Gil, como tirar piedras al cielo) y peor aún, si viven gracias a las migajas de conocimiento que obtienen de ellos. Dice la leyenda que quien critica a un Maestro reencarna en culebra, y que, quienes le oyen reencarnan en hormigas que se tienen que comer a la culebra, Huyan de quienes critican a los Maestros. Solo un Gurú puede si quiere, criticar a otro Maestro, pero recuerden lo que dijo Kirpal Sing una vez: "si dos borrachitos se pueden poner de acuerdo, porque si ven que dos Maestros discuten creen Ustedes que no están de acuerdo?" A. U. M.

9 "Jñàna" (la Gnosis) puede ser dividida en dos clases: Savishaya (con objeto) o Avishaya (sin objeto). Los 7 Bhumis del conocimiento son: Subha Iccha (la Buena Voluntad), Vicharana (la Reflexión), Tanu-Manasa (sutilidad de espíritu), Sattwa-Apatti (Percepción de la Realidad), Asansakti (la desaparición de los atractivos del mundo), Padartha Abhavani (la desaparición de las formas visibles), Turyaga (lo no Manifestado). Esa vía del conocimiento que es el punto final, Boddhi o el Brahma-Jñàna para los Vedantistas, no debe confundirse con el Jñàna-yoga (descrito en nuestra obra "Yug Yoga Yoghismo").

* Propósitos Psicológicos Volumen lll Tomo Xlll página 48

** Yug Yoga Yoghismo página 476

10 Y. Y. Y. / 474

11 Ya mencionado en otros artículos, hacemos y seguiremos haciendo énfasis en este tema de los Paramitas, prioritario para la implantación del Discipulado Modelo de la Jñàna para la Bhakti al Maestre que fue el Discipulado que S. M. A. transmitió a su Discípulo Modelo el Maestre Ferriz cuando este aún vivía, o mejor aún, de la Jñàna - Karmakanda para la Parabhakti a los Tres Maestres que fue como nos lo transmitió el Amoroso Maestre Ferriz antes de su Sagrado Turyaga.

PARAMITAS

Un Paramita es un concepto que nos permite remarcar la importancia de una enseñanza, es una cita textual que hacemos del autor. Así la conciencia humana podrá retener en la memoria mejor una idea para, asociándola, construir la acción que la inteligencia considere más adecuada. El Paramita nos facilita el manejo dialéctico de la enseñanza. Nos facilita, al detenernos en la carrera apresurada de la lectura, encontrar las conexiones entre los elementos que constituyen la enseñanza, nos da objetividad. Nos lleva más allá de una primera captación que deja la lectura a la que estamos acostumbrados. Es la primera herramienta para un análisis epistemológico. La Epistemología es el análisis de todos los factores del surgimiento, del crecimiento y del desarrollo de una enseñanza, de un objeto, de una persona. Podríamos definir más que es epistemología pero para eso ya hay un articulo nuestro que se puede consultar.

En la página 13 del tomo l de los Paramitas, el Maestre Ferriz define el término sánscrito PARAMITA, Sistema que uso Nagarjuna para transmitir la enseñanza del Buddha:

"Lo que alcanza la orilla más lejana,

lo que logra completamente

un perfeccionamiento en algo,

o la eficacia,

o la fuerza de las cosas

para producir un efecto.

Aquello que ayuda a que se logre el objetivo,

a que se alcance."

Tomo de la página 22 una cita algo extensa, pero es que los aspirantes al Sendero Iniciático deben acostumbrarse a las cosas extensas y a profundizar después, por su cuenta, sin que se lo estén mandando. En la Iniciación no hay Jefes de filas, no hay mandamás, se consiente en seguir libremente una enseñanza, como las hojas van al Sol y las raíces descienden a la tierra, porque es su naturaleza, no hay premio ni castigo, el Gurú señala la ruta y toca a los discípulos penar en la tarea de recorrerla. Es ya en el Discipulado con D mayúscula cuando la responsabilidad es tan grande, cuando el Discípulo está completamente identificado al Maestro, que la relación puede variar, lo verán al llegar allí.

Los Paramitas son pues necesarios en la Nueva Era con relación a su Pensamiento, ya que inclusive cuando contábamos con su presencia iluminadora al principio de la Nueva Era, como bien señala el V.S.A. Juan Víctor Mejías, no hubo tiempo de captar cómo se debía actuar y además, hubo el factor fundamental de que no estaba publicada la Obra escrita de Él.

No solo no estaba publicada la Obra escrita sino que no se le atendía en lo que indicaba a través de Sus Circulares, ni siquiera se reproducían para TODOS como él indicaba y fue ese no cumplimiento de las indicaciones mínimas que daba lo que lo llevo a plantear un Discipulado Modelo y un "reajustamiento" de su obra que se deformaba y lo hacia escribirle a su Discípulo Modelo: Siempre Vigilante debe ser Ud., no deje que me tomen por un idioto, dicen que yo he dicho cosas que jamás he pronunciado, no reconozco la GFU como mi fundación, los Acuarianos se fueron deformando mucho.

Dice Ortega que preferir lo mediocre a lo excelente es ser inmoral. Cada uno con su nivel de comprensión elige. Dios da elegir.

Por nuestra parte nos encontramos en Éxodo de todas las fundaciones dejadas por los Maestres, no podemos congraciarnos con las deformaciones, presiones, falta de estudio y difusión que allí se viven. Esperamos una Nueva Humanidad que quiera ser libre de evolucionar en el Discipulado Modelo dejado por el Avatar, con bendiciones especiales no solamente a los Discípulos sino a los participantes y colaboradores.

El Maestre no es el caso del Buddha, su enseñanza se extiende a los cinco continentes en una Era de cosas grandiosas, de amplitud, en una Era vertiginosa.

Los Paramitas del Maestre no pueden reducirse como lo hiciera Nagarjuna en la Era de Aries, porque el estilo del Maestre es discursivo.

No pueden tampoco limitarse al aspecto más filosófico, porque el Maestre aborda los más diversos planos del humano vivir y son para una Era de comunicaciones, de avance de la tecnología y de un despertamiento de la mente de los niños en medio de las explosiones demográficas.

En Aquarius son otras circunstancias, no es el caso de Jesús que por adorarlo, su Pensamiento fue olvidado hasta el punto de levantar en su nombre las Cruzadas de la guerra religiosa y establecer la Inquisición para romper las articulaciones y los huesos de pobres víctimas, o esclavizar cruelmente las grandes culturas de América.

No bastan los templos, ni las practicas religiosas, ni los actos de fe, si se desconoce o se olvida el Pensamiento de aquel, que los inspira.

Es importante tomar en cuenta que la selección de los Paramitas, no implica ninguna mutilación a las ideas de la literatura del Maestre, máxime que se proporciona la referencia de página y de obra de donde son extraídos, por lo contrario viene a ser, la aplicación del Método de la Antología de frases e ideas para un mayor enfoque de la pureza y centralización de un tema. Un poco a la manera en que el historiador y crítico literario Ramón Méndez Pidal, inició la investigación moderna, del contenido literario en su Antología de Prosistas españoles:

- Y dice que -"... trata de entender el sentido

especial con que se escribió cada palabra,

representando en nuestra ideación lo mismo

que el autor en la suya, tenía presente al escribir".

Igualmente un poco a la manera del incansable investigador que da a la literatura un sentido integrador, Marcelino Menéndez Pelayo en su antología, o también conforme el máximo representante del simbolismo búlgaro, Pejú Jávorov en su antología "Tras la sombra de las nubes".

- De todas maneras es la extracción de un florilegio,

bien sea el párrafo de un capítulo, la frase de un párrafo,

el renglón de una frase, o la palabra de un renglón.

En el caso del Maestre, es su Pensamiento el que debe animar toda su Obra. Se puede practicar diariamente el método de la gimnasia psicofísica, el sistema de la Hatha-Yoga, el régimen vegetariano, se pueden tener templos y practicas de santuario, pero si no se estudia a fondo su Pensamiento, ni se observan sus conceptos más significativos y estudian los matices de su voluntad expresada clara e insistentemente en su Literatura, especialmente en Sus Circulares, pasaría un poco como lo ocurrido en Piscis, con el olvido del pensamiento de Jesús y la humanidad perdería su Pensamiento Iluminador para una Edad de Oro.

Por todo ello, los Paramitas del Maestre exponen, analizan y permiten estudiar su Pensamiento.

No dejan tener interpretaciones acomodadas: una interpretación mal hecha de una frase del Maestre (enviada por que se distribuía demasiado su foto así como la de otros Gurús, motivando a las personas a actitudes devocionales sin conciencia) donde dice: "No me miren a mí, miren a donde señala mi dedo", y entonces no lo miran, ¡ni lo mencionan!

El Amado y Amoroso Maestre Potencia X, Apóstol del Saber, Dr. David Ferriz, así como este Servidor, su Discípulo Pablo Elias Gómez Posse, hemos estado estudiando fielmente la enseñanza del S. Maestre durante todo el tiempo vida que se nos ha permitido.

Existe el fundamento de que nos henos impregnado de la Obra del Maestre, no solamente de una manera exactamente memorizada sino teniendo que revisarla, traducirla en buena parte, profundizarla, investigarla, vivenciarla y al mismo tiempo clarificarla con las orientaciones dadas en sus múltiples cartas que me llegaban de sus manos hasta dos veces por semana, habiendo sumado cerca de seiscientos. Además hemos recopilado y estudiado cerca de tres mil cartas dirigidas a múltiples seguidores y discípulos.

Habría también que contar conjuntamente el aporte de la experiencia recibida al habernos dirigido, basados en su literatura, a públicos científicos, artísticos, didácticos, pedagógicos, universitarios, religiosos, militares, deportistas e intelectuales, lo que nos ha hecho adentrarnos, extender explicaciones, estructurar estudios, descubrir la intencionalidad que manifiesta su Pensamiento y estar penetrando en la Obra del Maestre en diferentes planos de la realidad actual y futura, de acuerdo al avance y la vanguardia de la Nueva Era.

Al haber estudiado la Tradición Iniciática que es su Obra misma, el Maestre le da nueva forma a la manera del Avatar de cada Edad; al haber tenido la oportunidad de supervisar la extracción de ciento veintisiete materias de estudio de su Literatura; al haber dictado miles de conferencias con base en sus obras y recibido sus seiscientas cartas en siete años, a través de todo lo cual me es dado cumplir en el presente y para la posteridad, la póstuma indicación del amado Maestre en sus últimas palabras que me dirigió en una nota especial que me dirigió antes de su desaparición samádhica:

"Siempre vigilante debe ser Usted". Por lo tanto en cumplimiento fiel, cabal, como una Misión encomendada: Siempre vigilaré.

Que los PARAMITAS del Pensamiento del MAESTRE, sean aplicados y estudiados en toda su forma concreta de vanguardia y reajustamiento. Pensamientos que son planteados para toda la Era, para su cumplimiento en la G. F. U. y más allá de la G. F. U._

Por un nuevo dinamismo en la Nueva Era para un Mundo Unido de sabiduría.

Cada vez que citamos una frase del Maestre y remarcamos así un pensamiento de él, estamos haciendo uso de esta técnica facilitadora del avance y de la comprensión. Es así como temas que estaban diluidos dentro de su obra pueden ser presentados con más amplitud.

El Paramita deberá ser sin embargo aplicado con prudencia para no poner de manifiesto demasiadas luces que no harían sino lastimar a los profanos. Dice la Biblia que todo lo sagrado será recubierto de un velo. El sistema de Paramitas descorre en algo estos velos, de ahí mi llamado a la prudencia para no ofrecer demasiada luz al que ha estado mucho tiempo en la oscuridad.

"En cierto modo cada Paramita contiene en sí, un sistema en potencia"

"Es necesaria la explicación de la enseñanza del Maestre, no solamente donde hay tópicos de difícil exposición como en la Ley de la Creación de Hoene Wronski, en la pág. 536 de los Grandes Mensajes de. Diana, hay otros temas grandes que requieren un equipo de profundización para su estudio."

"La enseñanza es captada en medio del deslumbramiento que origina y requiere una explicación, una condensación, una profundización en el seguimiento de la exactitud de sus palabras. Así mismo implica una forma y un fondo real de selección que habrán de ser asimilados por la humanidad y sin lo cual tampoco se colaboraría con los exégetas, ensayistas, comentaristas y articulistas que han de proliferar en diversos idiomas."

"Así tenemos los Paramitas un poco a la manera en que Nagarjuna expuso los escritos auténticos confiados por Siddharta Gautama, el Buddha, a su guarda_ y presento el Prajñà-Paramita, (Prajña: conocimiento, Saber. Paramita: posición elevada, cima, cumbre).

"Nagarjuna vio la necesidad de extraer de la literatura del Buddha aquellas ideas que llegaban más a la otra orilla, al otro Svaha. Indudablemente la selección de ese pensamiento, tuvo que estar acompañado de explicaciones que él daba en sus viajes en medio de aquellas inquietudes y profundidades expuestas por grandes maestros."

"Por todo ello, los Paramitas del Maestre exponen, analizan y permiten estudiar su Pensamiento."

Jñàni Diksha Gurú Maestre Potencia X

Dr. David Juan Ferriz Olivares

Los Paramitas Tomo l / l6-17-18-19-20

Oh! Sabiduría,

Partiendo, partiendo, partiendo hacia la otra orilla,

guiada hacia la otra orilla,

Svaha!

El Amado Maestre Ferriz cita este texto del

Yug Yoga Yoghismo: es la frase final del Tratado del Sublime Maestre Avatar:

Dr. Serge RaYNaud de la FerRIère.

Para terminar presentaremos otro aparte de nuestro artículo Iniciación que esperamos les sirva para sus reflexiones acerca de lo que es este trabajo en el que estamos empeñados hasta lograr la implantación de la Edad de Oro esperada por Todos y para que reine el Cristo Rey en los pueblos.

En fin, siempre se retorna a la misma cosa: la Tradición Iniciática como la única que preserva las Ciencias Sagradas como movimiento que permanece inmutable a través de los siglos, y que más allá de todas las religiones y por encima de todas las limitaciones lanza su Gran Lección sintetizada en el axioma SABER, QUERER, OSAR y CALLAR.

Justamente es necesario poder situarse en esta línea de conducta para alcanzar el beneficio de esta total comprensión de las cosas. Hay que saber y de este hecho viene lo expuesto por las diversas concepciones y que es indispensable para nuestra documentación y sin lo cual existe la ignorancia y el rechazamiento de todo, hasta de la existencia misma; se debe evidentemente querer (y querer es poder) pues el empuje no deberá ser economizado; saber también que para querer se debe osar y que para osar con éxito se debe saber callar hasta el momento de obrar. Para adquirir el derecho de poseer la Ciencia y el Poder se debe querer pacientemente con infatigable perseverancia.

Para mantenerse en las alturas de la Vida es necesario haber aprendido a sondear con una mirada, sin sentir vértigo en las más bastas profundidades.

Y. Y. Y. / 508

Sin el estudio y sin el GURÚ históricamente no se conocen Grandes Iniciados. Los Iniciados de las distintas culturas han dejado Grandes Obras que demuestran el vasto dominio que tenían de las ciencias y, el enorme respeto que profesaban a sus Guías. Veamos la página 329 y siguiente de los Grandes Mensajes, citada ya en numerosas ocasiones en otros de nuestros artículos. En algunos de los párrafos de la obra del S. Maestre está citado textualmente el Swami Vivekananda. Enfatiza allí, una vez más, en la no-aceptación de mensajes del más allá, ni en ser guiado por maestros del astral o por maestros internos. Y, yo pregunto, ¿Cuándo se ha visto a alguien ser formado en una disciplina cualquiera, artes marciales, idiomas, medicina, etc., por un maestro interno o del astral? Entonces, no se dejan engañar en lo más importante y trascendente de sus vidas, la Iniciación; la Iniciación solo puede ser dada por un ser de carne y hueso.

Acerca del Maestro interno yo lo comparo con el pollito que está en un huevo fecundado, hay que esperar a que termine de madurar por el influjo externo del calor, en este caso, del Gurú. Que quede claro esto.

La disciplina de respeto a la Jerarquía, de la cual se hace mención en todas partes, no es en ninguna forma un dominio del Maestro sobre sus discípulos, sino una obediencia libremente consentida de parte del Adepto, quien ha reconocido la superioridad de que tiene necesidad.

G. M. / 329

Llamada 88 de los Grandes Mensajes en la página 330:

Queda, pues, bien claro que hay necesidad de tener como Maestro a un Ser que GUIE a su discípulo. Decirse guiado por un ser desencarnado prueba simplemente una falta de voluntad y una pasividad extrema, lo cual es reconocerse cerebralmente débil y no poseer un "don" o una facultad superior cualquiera. Evidentemente esta manera de obrar es frecuente por que excusa de explicaciones. Se dirá: "Mi Maestro es quien me lo ha enseñado" y como este "maestro" está en el más allá es inútil preguntar un complemento de documentación...

Desdichadamente la tradición fue casi arrasada, los libros quemados y los líderes perseguidos. Las instituciones Iniciáticas deben ser renovadas del polvo de los años que las cubre por la falta de verdaderos maestros. El grado Iniciático VERDADERO corresponde a la actividad nerviosa aumentada por la activación, de Kundalìnì, es la experiencia real del despertamiento (de la Hatha Yoga dice el Maestre, que la practica de las asanas no otorga el titulo de yoghi, ni la menor comprensión de la yoga, que primero se debe tener una condición interna Y. Y. Y. / 277. El mejor ejemplo es el huevo que sin fecundar, sin una condición interna, de nada sirve que la gallina lo caliente). No es por ceremonias, (el Yoghismo no tiene ni templos, ni sacerdotes, ni liturgia ni limitación alguna. Y. Y. Y. / 19) comportamientos místicos, actitudes santas y vestiduras que se reconoce la Iniciación; pero esto no puede verlo todo el mundo; solo un Gurú puede reconocer a otro Gurú.

Algunos incluso despiertan poderes, cosa que los verdaderos Maestros, si lo hacen lo ocultan muy bien, y entonces con los fenómenos que desencadenan atraen alumnos. Una de las claves está en observar lo que se come. Dice el S. Maestre que el avance espiritual es una consecuencia forzosamente de la alimentación, y que el adelanto se puede apreciar de acuerdo al alimento que se toma. En la vida religiosa - que está a dos abismos de distancia de la vida iniciática - la alimentación es lo de menos.

En Yoga, la mejor medida de adelanto espiritual es la unificación del discípulo con su Maestro.

En el apéndice del Y. Y. Y. Página 571 nos dice el Amoroso Maestre Ferriz:

En 1948 llega el tiempo de poner a la disposición de las multitudes, con claridad (el Aquarius pertenece al elemento aire, a la transparencia del aire) las Vías de la Sabiduría, el Sendero de la Iniciación, libre de limitaciones y prejuicios, viviente, práctico, real.

Sin embargo, aspirar a pertenecer al COLEGIO INICIÁTICO implica responsabilidad, unidad de acción, consagración a la Jerarquía, entrega de discípulo a Maestro, de chellah a Gurú, además de abandonarse y negarse a si mismo, disolver sus, conceptos,

estar dispuesto a todo, no pensar si se le da o no instrucción, disolver la personalidad, permanecer en constante actividad, reconocer que en el mundo espiritual al discípulo no se le permite corregir a su Maestro, romper con sus hábitos y sentimentalismos, desapegarse de todo, liberarse internamente de su circulo social y del qué dirán, quitarse sus atavismos, hacer lo que se debe y no lo que se quiere, en una palabra, trascender continua y renovadamente nuestros estados de consciencia en servicio de nuestro hermano el hombre, de nosotros mismos y de la Divinidad.

Convivimos, entre tanto, en medio de las deformaciones propias de una civilización que termina por el cambio de Era precesional operado el 21 de marzo de 1948 (136) deformaciones que se aprecian no solamente en las religiones y en las llamadas escuelas esotéricas que deberían resguardar la línea de suprema sabiduría y que están muy alejadas de exponerla y de practicarla, sino también en las costumbres de las colectividades, en la jurisprudencia, en la ética, en la familia, en la moral, en las limitaciones de la comprensión de lo Divino, etc., es decir, deformaciones que imperan en la consciencia de la humanidad de nuestros días y que acusan la decadencia de una civilización profana, exenta de la sabia conducción de los Grandes Iniciados como en las etapas de Oro de la historia.

Aun los libros clásicos de la Iniciación Superior, los códigos fundamentales de la Realización, las Escrituras Sagradas de los diferentes Colegios de Iniciación, están soterrados ante tanta literatura llamada esotérica y cuyos autores están muy lejos de haber sido INICIADOS, y otras veces han recurrido a lo que les dictan "fantasmas" del astral, pretendiendo de cualquier manera estar hablando de altas normas de evolución espiritual. Cuánta literatura espiritista, teosófica, rosacruciana, orientalista cristiana, etc., limitada al estado de consciencia de sus autores, a su noción teórica del Sendero de la INICIACION, cubre de paja interpretativa el manantial de origen, la prístina enseñanza que han venido a actualizar y a vivir para los ojos de los hombres despiertos los Grandes Iluminadores, los Mesías, las Encarnaciones Divinas. Así mismo los cursos y sociedades esotéricas de paga, adaptados a satisfacer la buena manera de pensar de sus clientes, degeneran el sentido de la Iniciación hasta tal punto que no es exagerado afirmar que la Nueva Era ha comenzado en medio de una atmósfera colectiva de ignorancia casi completa sobre asuntos de profundidad espiritual.

(136) Diversas opiniones científicas de astrónomos e historiadores al estudiar el fenómeno astronómico de precesión equinoccial así como los errores de nuestros calendarios, han concordado al declarar que 1948 corresponde al término de la zona celeste anterior (era pisciana) ya la entrada del ciclo acuariano.

Para terminar cito textualmente la página 122 del Libro "La Supremacía de la Jñàna en la Era del Saber. Esperamos haberles sido útiles y haberlos acercado a la felicidad de que habla Borges.

Esta palabra (SABER) de la Cruz de Aquarius y su Discipulado Modelo, que están relacionados con Ganimedes, quien vierte su cántaro de sabiduría desde la Vía Láctea, han de ser prolongados en la Era del Aquarius, a través de las vías y hechos designados por el S. Maestre Doctor Serge Raynaud de la Ferrière, por los Iniciados del presente y del futuro.

Todo el cumplimiento de su Voluntad sabia y bienhechora, para el Hombre, para la colectividad y para la Magna Fraternitas Universalis, alimenta el fuego sagrado de la fidelidad al Sublime Maestre y al Apostolado del Saber como un canto de valor profético.

En este Discipulado de Iniciación Mayor, la más alta disciplina: es cumplir una misión especial.

La realidad interna debe ser de alguna manera una realidad expresada, como una melodía interna que se transmite, como el fluir subterráneo de una linfa que sube a animar las flores y los frutos, una unidad interior que se manifiesta por todas partes en mil conferencias y exposiciones... Es un proceso simple de necesidad interna que se resuelve en la Jñàna Vijñàna Yoga, yoga de relación con el mundo, en que nuestro Ser puede tener la trascendencia de ser una realidad pública en la soberana facilidad de elevarse a las más altas esferas de la ciencia, la filosofía, el arte y la didáctica.

Es la imperturbable libertad de movimientos y espontaneidad en que el prana se vuelve palabra y la palabra se torna en Verbo, puesto que "en el Principio era el Verbo, el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios".

No es sólo un trabajo individual a cumplir como misión, sino una Concretización sucesiva encomendada, una proyección eslabonada para 2.000 años.

2.000 años nos esperan. La ruta es árida, pero en ascenso. El Sendero del Saber, es inherente a la ruta que sigue la Magna Fraternitas Universalis hacia las cumbres de sus objetivos. Por ello es un reto histórico que tiene algo de heroico, de épico y de apostólico en bien del género humano.

Es a través de este Discipulado que se comprenderá el sentido y forma que dieron origen a la Magna Fraternitas Universalis como Institución Cultural Mundial, permitiendo su implantación, canalización, realización y actualización del pensamiento eternal para la presente Era del Aquarius.

La Magna Fraternitas Universalis, como expresión del Verbo Eternal, es una esperanza para el mundo.

La ruta y desarrollo de la Magna Fraternitas Universalis, es el Sendero del Saber, como la órbita es al planeta que la describe.

Una órbita determina el Sendero en el Cielo. Podemos vislumbrarla y preveerla y estar a 150 años de prospectiva de la realidad actual, porque eso es válido en la ruta del cielo.

El Sendero del Saber, para construir las metas con los instrumentos necesarios, requiere de una elaboración continua y renovadora.

La Magna Fraternitas Universalis es una elaboración constante. Establecemos varios planteamientos para la Nueva era y debemos estar al día, a la Avant - Garde, es decir, como un radar siempre actual. El radar del cielo, del tiempo y de las señales del mundo.

12 P. P. / Volumen lll / página 48

13 Ver el septenario de acuerdo a la Magia del Saber que cito en el texto que sobre Cosmobiología he escrito.

A manera de documentación cito los 7 aspectos de la Divinidad: Buena Voluntad, Amor-Sabiduria, Inteligencia activa, Armonia-Belleza, Mente concreta, Devoción, Ceremonial.

14 Llamada número 61 de los Grandes Mensajes publicados por Editorial Diana, única edición autorizada hasta ahora, las hechas por otros editores posteriores están desautorizadas:

Partiendo de la Causa Suprema, las tres manifestaciones, Vida, Forma y Pensamiento, son abordadas para realizarlas, mientras que desde el punto de vista del hombre que quiere FUSIONARSE, o sea recorrer la escala en sentido contrario son abordadas para suprimirlas: así un ser que ha llegado a la REINTEGRACIÖN, a eliminado la Vida (Dios Manifestado, el Padre) pero permanece en este estado y no se ha fusionado aún en el Absoluto. Es este estado que el autor denomina ESTADO DIVINO DEL PADRE, es intermediario entre Dios Manifestado y No Manifestado, y corresponde al pensamiento anterior a la primera proyección manifestada del Absoluto. Este sistema es muy conocido en la filosofía de Descartes. (Nota del Traductor, Jñàna Diksha Sat Gurú David Ferriz)

15 El aumento de la capacidad de relación con el mundo es lo más importante.

16 Libro Negro de la Francmasonería del Dr. S. R. De la Ferrière en traducción del Maestre X Dr. D Ferriz O., pág. 130

17 La supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber del Dr. David Ferriz, pág. 55

18 Ver mi el folleto "Kundalìnì" de la exégesis dejada por el R. Gurú Dr. Pablo Elias

19 Yug Yoga Yoghismo página 480 Ed. Diana, versión traducida por el Maestre Ferriz.

20 YONI-MUDRA (Gheranda Samhitha lll, 36-44): Sentado en la postura Siddhasana tápese el practicante las orejas con los pulgares y los ojos con los índices, los hoyos de la nariz con los dedos del corazón y el labio superior con los anulares y el labio inferior con los meñiques. Aspire el prana-vayu mediante kaki-mudra y júntelo con el apana-vayu; contemplando los seis chakras en su debido orden, el hombre sabio debe despertar a la serpiente diosa Kundalìnì, la dormida, repitiendo el mantra hum y hamasa, y elevando el shakti (fuerza-kundalìnì) con el jiva, colocándola en el loto de los mil pétalos. Lleno de Shakti, unido con el Gran Shiva, piense el practicante en el Supremo Deleite, contemple la unión de Shiva (espíritu) y Shakti (fuerza o energía) en este mundo.

Lleno de deleite, comprenda el practicante que también él es Brahma. Esta Yoni mudra es un gran secreto, difícil de ser alcanzado hasta por los mismos devas. El que obtiene la perfección en esta practica entra realmente a un samadhi. Mediante la práctica de esta mudra, el individuo nunca se ve mancillado por el pecado. Comparar Shiva-Samhita, lV, 1-11: Lleno de fuerte inspiración, fije el practicante la mente en el loto adhara (muladhara). Luego contraiga el yoni, que está situado en el espacio del perineo y contemple al Dios del Amor, que reside en ese Brahma-Yoni, y que es bello como la flor Banduk (Pentapethes Foenicia), brillante como decenas de millones de soles y fresco como decenas de millones de lunas. Sobre este (yoni) hay una llamita sutil cuya forma es la inteligencia. Imagínese el practicante que se realiza la unión entre él y la llama (Shiva y Shakti). (entonces debe imaginar) que suben por el conducto de la Sushumna, tomando en cuenta los tres cuerpos en su debido orden (es decir, el cuerpo etéreo, el astral y el mental). En cada chakra se emite el néctar, cuya característica es el intenso deleite. El color del néctar es un blanco rosado, lleno de esplendor, y arroja por chorros su fluido inmortal. Beba el practicante este licor de inmortalidad que es divino, y vuelva a entrar el kula (es decir, al espacio del perineo). Después vuelva al kula por medio de la practica del mantra yoga (es decir, del pranayama). Este yoni ha sido llamado por mí en tantras, un igual a la vida. Concéntrese en ese yoni, donde reside el fuego de la muerte, la naturaleza de Shiva, etc. De esta manera ha sido descrito por mí el método de ejercicio de la gran yoni-mudra. Si se tiene éxito en esta practica, no hay nada que no pueda realizarse. Aún los mantras deformados (shhinna), paralizados (kilita), quemados (stambhita) por el fuego, o cuya llama ha sido atenuada, o que son oscuros y que deben ser abandonados, o malignos, o demasiado viejos, u orgullosos de su floreciente juventud, o que se han pasado al enemigo, o que son débiles y carecen de vitalidad, o que han sido divididos en centenares de partes, hasta ellos son fértiles si se cuenta con el tiempo y el método. Todos ellos pueden brindar poderes y emancipación cuando son trasmitidos adecuadamente al discípulo por el Gurú, después de haber imitado a este de acuerdo a los ritos apropiados y de bañarse mil veces. Esta yoni-mudra ha sido descrita a fin de que el estudiante sea digno (de ser iniciado en los misterios de) y reciba los mantras.

He de describir ahora la practica del anahata nada (sonido del corazón) propugnada por Goraksha Natha para beneficio de quienes no son capaces de comprender los principios del conocimiento - un método que también es apreciado por los ignorantes. Adhinata a propuesto diez millones de métodos para obtener el trance, y todos están a nuestro alcance. Entre estos, la audición del anahata nada (sonido del corazón) es el único y, en mi opinión el primero. Sentado y practicando la muktasana combinada con la shambavi-mudra, el Yoghi debe escuchar el sonido dentro de su oreja derecha, con mente recoleta. Los oídos, los ojos, la nariz y la boca deben estar cerrados y entonces el sonido claro se oye en el pasaje de la Sushumna que ha sido limpiada de todas sus impurezas. Los distintos estadios del desarrollo son determinados de acuerdo a los sonidos que se presentan. En todos los yogas hay cuatro estados: primero Arambha-avasta o la etapa preliminar, segundo Gatha o el estado de recipiente, tercero Parishaya-avasta (conocimiento) y cuarto Nishpatti-avasta (consumación). El Arambha-avasta se alcanza cuando el Brahma-granti (en el corazón) es atravesado por el pranayama. Entonces se experimenta una especie de beatitud en el vacío del corazón, y el Anahata (el chakra del corazón) resuena a medida que se escuchan diversos sonidos, como de ornamentos sacudidos en el cuerpo. En el Arambha, el cuerpo del yoghi se vuelve divino, resplandeciente, saludable, y emite un olor divino. Todo el corazón del yoghi se vuelve vacío. En la segunda etapa (Gatha-avastha) los aires confluyen en uno solo y empiezan a moverse en el canal medio. La postura del Yoghi se vuelve firme y el Yoghi se hace sabio como un Dios. Con este procedimiento el nudo de Vishnú (en la garganta) es atravesado, como lo indica el intenso placer que se experimenta - y el sonido bheri (como el redoblar de tambores) se hace sentir en el vacío de la garganta. En la tercera parte (Parshaya-avastha) el sonido del tambor surge en el shunya que está entre las cejas y el Vayu se dirige al Maha-Shunya (Gran Vacío) que es la sede de todos los Siddhis. Al conquistar por lo tanto los placeres de la mente, se produce espontáneamente el éxtasis, que está libre de males, dolores, vejez, enfermedad, hambre y sueño. (La última etapa, Nishpatti-Avastha, se alcanza) cuando el rudhra granthi es atravesado y el aire se abre paso hasta la sede del Señor (el espacio entre las cejas). Entonces el sonido perfecto, como el sonido de una flauta, se hace oír. La unión de la mente y el sonido se llama Raja Yoga. El Yoghi (verdadero) se convierte en el creador y el destructor del universo como si fuera Dios. La felicidad perpetua se logra de este modo.

SHAMBAVI-MUDRA: hasta el momento de lograr la suspención del aliento por lo menos durante tres minutos, nada importante podrá realizarse. El propósito último es el de lograr un vacío mental tan absoluto que las luces del cuerpo habrán de aparecer. El procedimiento es sencillo y es el siguiente: los ojos se dan vuelta hacia atrás, dejando que los párpados se encuentren en una posición descansada, por lo general ligeramente abiertos y dejando ver un poco el blanco del ojo; la mente se concentra en el espacio entre las cejas. Al cabo de cierto tiempo, esta postura se vuelve cómoda para los ojos y para la mente. En el segundo mes hacen su aparición las luces; al principio, la cosa es bastante parecida a la de mirar por un caleidoscopio pero esta condición pasa rápidamente y quedan los colores simples, brillantes y radiantes. Entonces se presenta la LUZ BLANCA, la cual es referida con bastante frecuencia. (Theos Bernard) La Luz puede ser como la de millones de soles pero es diferente de la luz de la Kundalìnì

Permaneciendo atento interiormente a Brahma con la mente y el prana absortos, con la mirada constante como si todo lo viera, cuando en realidad no ve nada ni afuera, ni abajo, ni encima, esto se llama Shambavi Mudra que se aprende solo gracias a un Gurú. En esta condición se produce la manifestación de la Gran Shamvu (Shiva) tattwa (esencia) que no es ni shunya ni ashunya (ni vacía, ni no vacía). Fijada la mirada entre las cejas y concentrados en el que existe por sí mismo. Esto es el Shambhavi secreto entre todos los tantras. Empleando esta técnica puede eventualmente verse esta luz blanca, manteniendo los ojos plenamente abiertos en el medio del día. La mente parece borrarse totalmente y nada existe fuera de esta luz brillante. Al cabo de cierto tiempo no es un problema hacerla aparecer a voluntad, estando sentado o caminando. Con el tiempo es posible tener tal control del sistema nervioso que puede lograrse la aparición de cualquier luz y su mantenimiento por un periodo determinado de tiempo. El control se logra con la permanencia de la luz durante un tiempo no menor de una hora, por lo general, solo se trabaja con la luz blanca, y de esta manera se logra la aparición de la luz de la Kundalìnì. Para contribuir a la manifestación de la luz de la Kundalìnì, se utilizan varias mudras mentales que solo trasmite el Gurú de labio a oído.

KECHARI MUDRA (Y. Y. Y. /.288, 435, 461, 480) o el "gesto" del que se mueve en el espacio, es el último y más avanzado de los mudras puesto que sirve para la sublimación final. Siguiendo las indicaciones del Gurú, se practica poco a poco, colocándose generalmente en Siddhasana y forzando diariamente la lengua hasta hacerla subir al entrecejo (algunos Gurús cortan la membrana del frenillo de la lengua a sus discípulos a fin de facilitar su estiramiento). Más tarde el Yoghi colocara su lengua en la cavidad trasera de la glotis para cerrar así el orificio de la laringe y finalmente practicar lo que es llamado algunas veces Yoni Mudra (se trata de la Baddhayoniasana mostrada en la lamina V con la diferencia de estar en posición de Siddhasana en vez de estar el Vajrá, en lo que concierne a la postura de las piernas), el cual cierra todos los orificios del cuerpo: con el talón en el ano, el otro talón comprime el sexo, los pulgares en los oídos, el índice sobre los ojos, los otros dedos tapan las narices y la boca y con el objeto de asegurar el hermetismo, la lengua obstruye completamente ese conducto. Entonces se fija el Kanda, se hace el Japa y por medio de la última técnica, se intenta el gran salto en el universo impersonal de la experiencia del samadhi.

Hay que practicar diariamente el Kechari Mudra que consiste en hacer llegar la lengua a la punta de la nariz, enseguida introducirla en la garganta y pasar la saliva que se produce en exceso, sobre todo al principio. El estudiante solo está autorizado con muchas restricciones a estas practicas que se deben ejecutar con gran prudencia al principio, se hace necesaria la preparación mental y psicológica para estas purificaciones (que consisten sobre todo en la eliminación de Khapa) por medio de la practica diaria del Pranayama con Bija-Mantram.

La fricción de la base de la lengua y la tracción de su punta para producir poco a poco su alargamiento, limpia la lengua por una parte y por otra parte prepara también para el Kechari mudra.

Para practicar estos mudras con éxito debe observarse un estricto Brahmachary "Devanamapi durlabha" lo cual es muy difícil de obtener aún por los Iniciados. La dieta sattwica debe ser estricta y la relación con el Gurú constante así como una absoluta entrega y devoción al Yoga. Grandes Secretos acerca de la Alkimia son reservados por el Gurú para los Grados avanzados. Esperemos que la Divinidad permita que un buen número de seres se acojan a este Discipulado de Excelencia, Mayor y Vertical para dedicarnos a la restauración de la obra original dejada por el Sublime Maestre Avatar y al reajustamiento ordenado por Él a su Discípulo Modelo, el Maestre X Dr. David Juan Ferriz Olivares que están siendo prácticamente borrados por parte de los miembros de las fundaciones originales y deformadas y ni que decir de las subversiones que abusivamente usan su nombre para atraer personas de buena voluntad que ingenuamente (ver Bhumis) participan de ello.

21 Método básico: Hatha; Octava superior: Laya; Meta: Jñàna. Pero siempre la Jñàna como la que explica todas las demás yogas y las religa: Yoghismo: Yoga puesta en doctrina. Jñàna Vijñàna Yoga: la que relaciona al mundo con Dios, la Yoga trascendental, la yoga que permite al individuo participar con los demás en su liberación, es decir, que mientras se libera, también libera a otros.

22 Resaltado por el R. J. Gurú.

23 Hay muchos otros aspectos de la Jñàna que se hace necesario reservar para quienes no solamente son aspirantes, o participantes de este único Discipulado Modelo que el Supremo Regente de la Gran Tradición Iniciática, Sublime Maestre Doctor Serge Raynaud de la Ferrière para esta Nueva Era del Aquarius estableció, y para el cual indicaba que enviaba sus bendiciones aún a todos los participantes.

Tales son la Mistagógia con Sublimes Métodos para el Mistagogo, aspectos secretos de la Hermenéutica Sagrada, de la Qabbalah de labio a oído (que en la Nueva Era puede ser transmitida por lenguaje especial escrito y gráfico y por Yentras - el Sublime Maestre era un incomparable pintor), la Teofanía en su metalenguaje y su metapsíquia, la Matésis del Conocimiento, la física y la química ocultas, el hermetismo y su mistagógia, el esoterismo cristiano, islámico y búdico, los arcanos del arte, la simbología de la vía de la Jñànakanda

24 Los resaltados son hechos por el Respetable Gurú Dr. Pablo Elias Gómez Posse. Pido una meditación en este párrafo, que hace parte de sus disposiciones escritas, que no se están atendiendo, como es el caso de los hermanos de la comisión de la Rectoría de los Colegios Iniciáticos dejada por el Maestre Ferriz, que a los dos años de su sagrado Turyaga se propusieron recoger toda la enseñanza grabada y filmada de Él y llegaron incluso a prohibir a la hermandad que aún los sigue, que las tuviera. Claro que la mayoría las copia a escondidas, como cuando en la casa sede de la original y deformada G. F. U. de Caracas que se señalaba a los hermanos que compraran las grabaciones o que las tuvieran.

El Maestre Ferriz me decía, Pablo Elias, no deje que me BORREN.

Para los que entienden Él decía también: Afortunado el hombre que no lo ha matado su médico, modificando el aforismo de Paracelso que decía: Afortunado el hombre que no lo mate su médico.

También decía que la tradición presenta a los primeros discípulos así como a los que están muy cerca del Maestro como seres que no comprenden en toda su dimensión la proyección del Maestro.

Recordaba como el S. M. no quiso que Él lo conociera y en eso siempre fuimos prudentes, guardando la distancia suficiente para no saturarnos de su presencia física y mantener presente su ideación.

Así fue que durante los largos e intensos años de misión, llegamos a consultarle incluso d i a r i a m e n t e acerca de lo qué y cómo lo debíamos hacer. Llamadas hasta de una hora fueron frecuentes, llegando algunas veces a prolongarse, por tres horas, como cuando nacían los niños y Él nos ayudaba a poner sus nombres; llamadas que Él calificaba de "recreativas". Jamas le ponía quejas de mis excondiscípulos. La tarde del 16 de octubre de 1988 hablamos de 4 p.m. a 7 p m y nuestro hijo menor quedo como el primer DAVID JUSTININIEN de la Era dentro de la hermandad que sigue a los Maestres.

Es un destino mayor que todo lo que hicimos debió quedar atrás en nuestro Glorioso Exodo del Saber cuando salimos de los lugares originales de la G. F. U. deformada, donde esclavos fuimos de una enseñanza menor.

Las enseñanzas grabadas de mi amoroso Señor, son patrimonio de la humanidad por disposición escrita de Él mismo.

Ya nadie garantizará que no las mutilen, o que no las sobreescriban, o que las liberen todas, o que no se dañen o se pierdan por allí, en un roperito, como bien nos decía Él una vez en Bogotá:

"Recuerdo que algunas de las cosas que he publicado, algunos de los hermanos las han metido, las han escondido, en, por allí, en un roperito. Y alguien ha dicho: no, eso nada más lo pueden ver las personas que estén más evolucionadas; Eso no es así, al contrario, si el S. M. no ha pedido que se esconda nada de lo que Él dice, sino al contrario, que se exponga, pero también que no se imponga, que no se vuelva un arma, una espada..."

"...llega a tener tanta importancia en la Era de Piscis, los dogmas teológicos, los dogmas de fe, que llego un momento en que la vida de Jesús, fue hasta prohibido estudiar la Biblia, en los conventos, en los monasterios, los evangelios no se estudiaban sino solamente de determinado grado de la jerarquía eclesiástica. ¿Por qué? Porque podía oponerse...

25 Invito a hacer una meditación diaria durante varios días en el cuarto párrafo de la página 122 del libro: "La Supremacía de la Jñàna Yoga en la Era del Saber".

26 Pide el Maestre Ferriz que no se critique a los hermanos que escriben más adelante da un ejemplo de lo que fue la exégesis de Goethe y de lo que deberá ser la de los Maestres. Que cada uno pueda dar mil conferencias sin pedir permiso.

27 En mi última gira nacional, al paso por Arauca, el hermano Pascual Colamarco me ofreció toda su colección de cassettes; parte de los cassettes se derritió al pasar por el cabezote de la grabadora.

Ruego a quien tenga cassettes, sobre todo en clima húmedo, que los este renovando, que los reproduzca para otros hermanos así sea vendidos, pero que los haga circular y los mantenga renovados. Para centralizar la colección de grabaciones y pasarla a C. D., favor comunicarse con la Hermana estudiante de medicina, Getuls, Paula Juliana Gómez Bernal al E. Mail: mpjgb@hotmail.com o a, facultad de medicina de la Universidad Nacional de Bogotá. Desde este apartado se hará la recepción de cassettes que Uds. tengan del Maestre Ferriz y quieran ayudar a preservar (preservar decía el Maestre Ferriz, es conservar, cuidar para la trascendencia, no esconder). Además están disponibles sin costo alguno los cassettes con la enseñanza del Maestre Ferriz y del R. Jñàpika Gurú Dr. Pablo Elias Gómez.. Cada cassette vacío que Ud., entregue le será grabado con el tema de su elección. Pronto los pondremos a la disposición a través del Web.

28 Conservar no es esconder. No hay consejo a seguir decía el S. M., pido a los hermanos que no se dejen engañar, que presten las grabaciones que tengan antes de que sea más tarde. "Necesitamos hechos concretos por que el tiempo se nos va", grito dormido en Sajamay, el 15 de 0ctubre de 1974 a la madrugada, el Maestre Ferriz y los escucho este Discípulo que no dormía, meditaba a sus pies.

29 Preguntados los hermanos que tenían grabaciones y filmaciones si habían conservado copia, respondieron: NO, somos hermanos fieles y obedecemos a la jerarquía que no quiere que tengamos copia. ¿Qué tal? Menos que horizontales.

30 Como cuando el C. S. de la G. F. U. original y deformada de Caracas prohibía y señalaba a quien comprara cassettes, querían borrar al Maestre Ferriz y lo que no lograron los de Caracas lo lograron los encargados de transmitir. Por favor, el que pueda conseguir una grabación, hágala llegar y hágala circular, la mayoría ya se recogió y no sabemos si la liberen algún día y cuanta no liberen o manipulen.

31 ¿Y las 5.000 horas grabadas, y las filmaciones del Amoroso Maestre Ferriz?

32 Pedido para que le llegara a los pueblos más alejados, ojo, hermanos , reaccionen ya!

33 Refiriéndose a cuando el C. S. de Caracas prohibía sus grabaciones como lo hacen ahora mis excondiscípulos.

34 Para preservar la convicción inextinguible y vivencia histórica de nuestro Éxodo de los Lugares Originales donde estuvieron los Maestres, se necesita la comprensión y la vivencia de Nuestra Declaratoria Sacramental.

Nuestra Declaratoria Sacramental es:

TODOS EN VOZ ALTA

"Yo garantizo la Sagrada Perennidad que no prescribe, de la Luz, de la Ley, del Rayo y de los Hombres del SABER de la Línea Espiritual de la Cima Vertical de la Cruz y Soy el Conservador viviente del SABER Antiguo y del Apostolado del SABER de la Era Aquarius y de la legitimidad del Éxodo del SABER de la Nueva Era, ligada por el Derecho Divino al Sublime Maestre Avatar, al Apóstol Emblemático del Saber y al Pueblo elegido del Discipulado Modelo de la Jñàna para la Parabhakti a los Tres Maestres, que se nos encomendó por los Supremos Regentes de la Misión Espiritual del Aquarius y de la Gran Tradición Iniciática de la Nueva Era".

No es de mi gusto quejarme o criticar a hermanos, que haga cada uno lo que mejor pueda, pero que no toquen la trascendencia, la enseñanza escrita o grabada que es lo que marca más la diferencia con otras Eras en que el Avatar no escribió y las cosas se fueron envolviendo en un velo teológico. La VIGILANCIA encomendada obliga a rectificar al gran publico cuando se dicen cosas en nombre de los Maestres que ellos ni siquiera han pronunciado, cuando arbitrariamente se manipula a los pueblos a nombre de una enseñanza que no se ha comprendido, los que entienden Saben que: Solo castigo y reprendo a los que amo; y es que no puedo dejar de amar a los que siguen a Mis Señores, no ando mencionando de otros grupos, solo estoy Vigilante de nuestra Tradición, e invito a esa Sagrada Vigilancia a Todos los aspirantes a un verdadero Discipulado Iniciático, como menciona en el Y. Y. Y. pág. 261 tercer párrafo. Tal vez peor que esconder la enseñanza es sobreescribir la enseñanza (palimsesto) como en el caso de las publicaciones que está haciendo Caracas desde 1987 en quitaron a Editorial Diana, con su gran capacidad de distribuir a todos los pueblos, las ediciones de la obra, sin estar preparados para ello. Cuando el S. M. llego a Caracas lo primero que dijo fue "Vengo a ver quienes están Listos" (no a los que no están listos), hay que estar listo y ser fiel.

Recuerdo que en Atenas se expulso a un hombre por que cambió un verso de una obra de teatro!

Invito a seguir leyendo mis escritos, no me extiendo más para no quitar del primer plano la enseñanza de mi Amoroso Maestre Ferriz..

Bajo la Protección de Su Capa

OM TAT SAT

35 Citado numerosas veces.

36 Entendemos por estas ciencias, no el conocimiento profano de la horoscopía, sino el estudio de la astrología esotérica, religiosa, evolutiva (Cosmobiología). (Ver el Capítulo lX La Cosmobiología). En cuanto a los principios de la yoga, no se trata de simpatizar con una filosofía orientalista cualquiera sino de ser, al menos por una hora al día, un yoghi completo, siguiendo además una permanente y rigurosa disciplina. Y. Y. Y. / 171.

37 Ciencia del saber. Análisis de todos los factores.

38 Mencionado numerosas veces.

39 La muerte de Hiram el arquitecto del Templo de Jherusalem. Tres malos compañeros conspiran contra la existencia del Maestro Hiram-Abi. Para consumar su atentado se apostaron en las tres puertas del templo, situadas al Mediodía, al Occidente y al Oriente, o sean los tres puntos del Cielo por donde se deja ver el Sol. ¿Y a dónde se va a colocar Hobbhen ? A la puerta de Oriente ; Sterké se coloca en la puerta del Mediodía ; en fin, Auster-fluth se sitúa en la del Occidente, y en el momento en que Hiram, habiendo acabado su oración se presenta a la puerta del Mediodía, uno de los tres compañeros le exige la palabra sagrada que Hiram no podía revelar ; la palabra que representa la vida. Habiendo rehusado darla, recibe en el instante un golpe en la nuca con una regla de 24 pulgadas. Hiram cree poder huir por la puerta por la puerta de Occidente pero allí se encuentra el segundo compañero, que viendo que se negaba a darle la palabra le hiere el corazón con una escuadra. Por último, creyendo poder huir por la puerta de Oriente, se presenta en ella y allí el tercer compañero, después de pedirle en vano al igual que sus cómplices, la palabras, le asesta un terrible martillazo en la frente, tendiéndole muerto a sus pies.

40 "Confieso que muy a menudo no doy la última palabra de un problema: dejo que mis discípulos realicen por sí mismos el último escalón, pues, en verdad, se puede encaminar por el Sendero a los discípulos, pero son ellos quienes deben hacer todavía un esfuerzo personal para entrever el estado final que no se puede explicar o enseñar, ese estado de iluminación que únicamente puede ser estimulado porque en realidad debe provenir del adepto mismo."

Yug Yoga Yoghismo / 16


18 meses antes del ascenso solo al SAJAMAY en la noche del 15 de Octubre de 1998

24 años después del primer ascenso

0º del Toro año L de la Nueva Era del Aquarius

Pablo Elias Gómez Posse

gurupabl

Respetable Jñâapika Satya Gurú

Dr.

oelias@yahoo.com

regresa al temario


Site Sponsors
sponsor logo sponsor logo sponsor logo